SE ESPERA COSECHA RÉCORD DE MAÍZ Y HAY ENTUSIASMO PARA QUE ARGENTINA RECUPERE EL LUGAR DE LIDERAZGO.

Los anuncios del Gobierno en torno a la liberación de exportaciones y las excelentes perspectivas de la presente campaña motivan a Maizar a pensar en un 2011 con 30 millones de toneladas.

Luego del anuncio del Gobierno nacional de la autorización de exportaciones de maíz, el sector maicero de Argentina se tranquilizó y dejó de lado las dudas respecto a que ocurra lo mismo que con el mercado triguero, sin negocios, sin exportación y sin precio.
 
A fin de la semana pasada el Estado habilitó la exportación de 7 millones de toneladas de maíz, se anuncian 10 pero las 3 restantes se habían liberado a fines de enero, y esto al tener una gran cosecha como la que se espera “es importante porque el Gobierno liberó una cantidad determinada y esa cantidad es bastante buena”, dijo el director ejecutivo de Maizar, Martín Fraguío.
 
La cantidad que autorizó a exportar el Gobierno será para la cosecha nueva debido a que lo que quedaba almacenado de la campaña 2008-2009 se había liquidado en diciembre, cuando se autorizaron 3,5 millones de toneladas y 500 mil ya correspondían a la cosecha futura.
 
“Se están haciendo los ROE’s por lo que el mercado de maíz mantiene racionabilidad”, aseguró Fraguío respecto de si en esta oportunidad el anuncio no quedaba sólo en palabras y era llevado a la práctica. De todas maneras, el directivo de Maizar no olvida que “durante todo el año pasado el sector estaba muy preocupado porque al tener una visión pesimista, que preveía un área de siembra mucho menor a la de la campaña anterior se esperaba una cosecha pésima”. El año pasado la producción maicera en el país alcanzó 12 millones de toneladas y con el panorama que se avecinaba el temor era que cayera a 10 ó 9 millones nada más.
 
Entonces, de haber sido así “el mercado triguero corría el riesgo de que ocurriera lo mismo que con le trigo, en el que el consumo interno está al límite con la cosecha y si el volumen que se produce es bajo es muy complicado mantener un mercado abierto, con precios diarios y demás”, indicó Fraguío.
 
Una campaña récord
 
Más allá de las dudas que se generaron en la previa de la campaña, finalmente los maiceros sembraron un área equivalente a la del año pasado, a lo mejor entre 1 ó 2 por ciento menos, es decir cerca de 2,4 millones de hectáreas. En este sentido, el representante de Maizar señaló que “con rendimientos de 8 mil kilogramos promedio (lo que representa un récord histórico), se llegará a unas 20 millones de toneladas”.
 
En busca del ideal
 
El anuncio gubernamental fue bien recibido en el sector, porque en cierta forma brinda tranquilidad de cara a la comercialización de la próxima cosecha. Sin embargo, según Martín Fraguío, desde Maizar están convencidos en que “lo ideal es la liberación total del mercado y que el Gobierno no sea el mediador entre los compradores y vendedores”, aunque reconocer que hoy por hoy esto es imposible debido a que “es la forma de ver los negocios que tiene la actual administración del Estado”.
 
Igualmente, con un mercado medianamente normalizado, si el comercio y la logística funcionan y se cumple lo que se anunció en torno al maíz plus o la devolución del monto de las retenciones, desde Maizar “apuntamos a volver a las 30 millones de toneladas y recuperar a Argentina entre los principales productores”, finalizó Martín Fraguío.
 
Fuente: Cadena 3.

Volver

Otras Novedades

08/05/2025

Default del suelo en los últimos 30 años se sacaron nutrientes por US$30.000 millones

08/05/2025

Sin cambios en lo que va del gobierno de Milei los impuestos sobre los alimentos básicos siguen en un 25%

08/05/2025

Invirtió US$200 millones Hugo Sigman inauguró su segunda planta de energía eléctrica en base al revolucionario uso de subproductos forestales

08/05/2025

Desgaste silencioso gran parte de la Argentina está con niveles críticos de nutrientes esenciales en el suelo

08/05/2025

Diputados fracasó el dictamen para evitar la suba en las retenciones por los reparos del kirchnerismo y el rechazo libertario

08/05/2025

A partir del viernes se proyectan diez días sin lluvias en la zona pampeana argentina

06/05/2025

Castigo mayor la rentabilidad del campo caería hasta 74% si las retenciones vuelven a su anterior nivel y el Estado recaudaría US$930 millones

06/05/2025

Todas a favor en la principal raza bovina de la Argentina elogian al Gobierno y se entusiasman con un boom

06/05/2025

Acusada de usurpación: la Justicia absolvió a Dolores Etchevehere tras un resonante caso en 2020 donde se involucró Juan Grabois

06/05/2025

Fallo histórico en Santa Fe declararon inconstitucional un controvertido procedimiento para el cobro de boletas impagas de una tasa