Exportadores brasileños de carne esperan récord de ventas para el 2014

Los volúmenes de los embarques brasileños de carne al exterior crecerán en 2014 al igual que los ingresos por esas operaciones, cuyas exportaciones alcanzarían los u$s 8.000 millones.

Exportadores brasileños de carne esperan récord de ventas para el 2014

Los volúmenes de los embarques brasileños de carne al exterior crecerán en 2014 al igual que los ingresos por esas operaciones, cuyas exportaciones alcanzarían los u$s 8.000 millones.
Los volúmenes de los embarques brasileños de carne al exterior crecerán en 2014 al igual que los ingresos por esas operaciones, de acuerdo con las primeras estimaciones del segmento, lo que favorecerá los resultados operativos de los frigoríficos exportadores del país.

El escenario más promisorio es el de carne vacuna, cuyas exportaciones alcanzarían los u$s 8.000 millones y así superar los ingresos por ventas de carne de pollo, como ocurrió en 2000 y 2006.
La previsión, casi unánime, de un dólar más valorizado en relación al real en 2014 constituirá, por sí sola, un estímulo a las ventas externas.

Pero también hay noticias favorables del lado de la demanda. Tanto para la carne bovina como para la de pollo, el acuerdo provisorio sobre el programa nuclear de Irán, que aflojará las sanciones que pesan sobre el país y normalizará las relaciones comerciales, es un hecho positivo. Además existen perspectivas acerca de la reapertura de los mercados de carne bovina brasileña y de ampliación en el caso del pollo.
En ese escenario, la Asociación Brasileña de Exportadores de Carne (Abiec) prevé que las ventas externas de carne bovina podrán alcanzar u$s 8.000 millones el próximo año, un nuevo record histórico. Entre los meses de enero y noviembre pasados, Brasil exportó u$s 6.000 millones en carne bovina, según datos del ministerio de Agricultura.

De acuerdo con el presidente de Abiec, Antonio Camardelli, el dólar más valorizado permitirá un crecimiento de alrededor de 20% de los embarques de carne bovina brasileña al exterior el año próximo. En los primeros once meses de 2013, las exportaciones sumaron 1,35 millones de toneladas.
Para alcanzar ese crecimiento, Abiec también espera reabrir mercados como Arabia Saudita y China, que prohibieron las compras de carne nacional a finales del año pasado en función de la notificación de un caso atípico de la enfermedad de la vaca loca en el estado de Paraná.

Además de revertir esos embargos, los exportadores esperan entrar en nuevos mercados, como Myanmar y Tailandia. Abriremos algún nuevo mercado hasta finales de 2014, afirmó Camardelli en una entrevista reciente.
El mercado de Estados Unidos, hacia donde Brasil busca desde hace años exportar carne bovina in natura, podrá rendir buenas noticias. El presidente de Abiec aseguró que existen señales de que las negociaciones con Washington tienden a avanzar.

Finalmente está Indonesia. El país resistía la importación de carne brasileña, pero en los últimos días se mostró más favorable a la posibilidad de abrir su mercado a la ese producto. Cuando Indonesia descubrió que el servicio secreto de Australia, un importante proveedor de carne, espiaba el teléfono celular del presidente Susilo Bambang Yudhoyono, la indignación sacudió al gobierno del país asiático.
Indonesia decidió acelerar las condiciones para que otros productores vendan a su mercado, reduciendo de esa manera las importaciones provenientes de Australia.

Las previsiones son más modestas en el segmento de pollo, pero también registrarían crecimiento. Con un avance de 4% en la producción prevista para 2014, los embarques deberán expandirse entre 2% y 3% en volumen y, como mínimo, 3% en ingresos, estimó Francisco Turra, presidente de la Unión Brasileña de Avicultura (Ubabef).
Entre enero y noviembre de este año, las exportaciones brasileñas de carne de pollo sumaron u$s 7.349 millones, una suba de 5,2% en comparación con el mismo período del año pasado. En volumen, fueron 3,567 millones en los primeros once meses del año, una caída de 0,3% ante las ventas registradas en igual intervalo de 2012. La previsión es cerrar el año con 3,9 millones de toneladas de carne de pollo embarcadas al exterior.

Turra observó que el cambio beneficiará las ventas externas el próximo año. Estimó que China aprobará la importación de pollo de más plantas procesadoras de Brasil en el primer semestre. Hoy hay 24 habilitadas, pero sobre tres rige una provisión temporaria para vender a los chinos. Según Turra, esas plantas se rehabilitarán para ese comercio. Hay otras cinco aprobadas, que esperan la publicación de esa decisión en el boletín oficial chino. Otras ocho unidades están en etapa de análisis final para su aprobación, explicó.
En el sector también hay optimismo por la posibilidad de abrir el mercado paquistaní y la normalización de las ventas a Venezuela e Irán.

Fuente: El Cronista Comercial

Volver

Otras Novedades

06/11/2025

Perspectiva positiva la Argentina ya exporta por US$450 millones de un complejo de fuerte interés mundial

06/11/2025

Paz social hubo acuerdo salarial en el principal sector exportador y el sueldo inicial será de $2.344.000

06/11/2025

Presión tributaria un estudio calculó en $565.000 millones el aporte del campo cordobés por un impuesto

06/11/2025

Milei y Caputo oficializaron parte del nuevo Consejo Directivo del INTA

06/11/2025

Avanza la cosecha argentina de trigo con rindes tan espectaculares que parecen un regalo de Navidad por adelantado

06/11/2025

Desde Miami, Milei confirmó que la cuota de ingreso de carne vacuna argentina a Estados Unidos será de 80 mil toneladas

06/11/2025

Más vale tarde que nunca el campo espera que la ayuda del Gobierno descomprima las inundaciones

06/11/2025

Era el momento llegó a la Argentina una marca de lujo en maquinaria agrícola

06/11/2025

Subió más de US$4 la soja retomó la senda alcista en Chicago en medio de expectativas por China

06/11/2025

Anuncio se aprobó un RIGI por casi US$300 millones para un nuevo puerto multipropósito