Lluvias apuntalan el ingreso de divisas: buenas perspectivas para la soja y el maíz

¡Las precipitaciones de diciembre, a diferencia de otros años, ayudaron a recomponer la necesidad de agua para los cultivos.

Lluvias apuntalan el ingreso de divisas: buenas perspectivas para la soja y el maíz

Las precipitaciones de diciembre, a diferencia de otros años, ayudaron a recomponer la necesidad de agua para los cultivos.
Las lluvias que recibió la principal región agrícola de Argentina en los últimos días mantienen en buen estado la soja y maíz de la campaña que se cosechará a mediados de 2014, según indicó el meteorólogo de la consultora Clima Campo, Leonardo De Benedictis.

Según reprodujo la agencia Reuters, durante el invierno y el inicio de la primavera el país sufrió una sequía que llegó a recortar el área planificada para el maíz, producto del que la Argentina es el tercer exportador mundial.
Sin embargo, a partir de la segunda mitad de octubre las precipitaciones se normalizaron, situación que se extendió a las primeras semanas de diciembre, un mes que en campañas pasadas registró escasas lluvias que terminaron afectando los rendimientos de los cultivos.

Tanto la soja como el maíz vienen con un muy buen desarrollo con las precipitaciones de lo que va de diciembre, dijo el especialista.
La siembra (de ambos granos) está bastante avanzada en la zona (agrícola) núcleo gracias al clima favorable, señaló De Benedictis, que agregó que en algunas zonas puntuales las lluvias fueron excesivas y la implantación presenta demoras.

El Ministerio de Agricultura estimó el área que será dedicada a la soja 2013/14 en 20,7 millones de hectáreas y que se sembrarán 5,7 millones de hectáreas con maíz, incluyendo el que se destina a la alimentación animal.
Con respecto al trigo, De Benedictis señaló que las lluvias recientes también ayudaron el desarrollo a su desarrollo en la principal región agropecuaria del país, aunque el cereal fue el cultivo más golpeado por la sequía de mediados de año, en particular en esa región, indicó Reuters.

Sin embargo, la principal zona triguera argentina, en el sur de la provincia de Buenos Aires, recibió precipitaciones parejas a lo largo de su campaña y su estado es por lo general bueno.
El Gobierno nacional estimó la cosecha del cereal en 8,5 millones de toneladas, una cifra inferior a las que difundieron entidades privadas.
La Bolsa de Cereales de Buenos Aires prevé que la producción del trigo 2013/14 llegará a los 10,35 millones de toneladas.

Fuente: El Cronista Comercial


Volver

Otras Novedades

02/07/2025

Tensión interna la Rural espera a Javier Milei dividida por las retenciones y con el trasfondo de una disputa para 2026

02/07/2025

Inviable advierten que, por la suba de las retenciones, la soja no será rentable en el 80% del área agrícola

02/07/2025

Sarnari. Las retenciones deberían desaparecer para siempre

02/07/2025

El sector de la cría bovina recupera rentabilidad y acelera la salida de terneros

02/07/2025

Con fósforo y azufre, la alfalfa rinde más en zonas secas

02/07/2025

El primer día del aumento libertario de retenciones arrancó con una sorpresa en el mercado disponible de soja

01/07/2025

El mejor mes del año. Fuerte ingreso de divisas en junio la agroexportación trajo al país US$3706 millones

01/07/2025

En el corazón agrícola un estudio reveló contundentes resultados sobre qué pasa al producir sin agroquímicos

01/07/2025

Miremos el vaso medio lleno el mensaje de un empresario del agro en medio de la crisis

01/07/2025

No hay más margen el campo reclamó una solución definitiva frente al aumento de las retenciones