Agricultura avanza en un plan de utilización eficiente del agua

Para el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, el recurso hídrico no sólo es un derecho humano fundamental sino ante todo un bien estratégico ligado a la producción de alimentos. Así, las obras de infraestructura para un uso eficiente del agua, la recuperación de hectáreas productivas y la vinculación público-privado son pilares esenciales para cumplir con las metas del Plan Estratégico Agroalimentario (PEA 2020) y lograr las 150 millones de toneladas de granos, en el mediano plazo.

Agricultura avanza en un plan de utilización eficiente del agua

Para el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, el recurso hídrico no sólo es un derecho humano fundamental sino ante todo un bien estratégico ligado a la producción de alimentos. Así, las obras de infraestructura para un uso eficiente del agua, la recuperación de hectáreas productivas y la vinculación público-privado son pilares esenciales para cumplir con las metas del Plan Estratégico Agroalimentario (PEA 2020) y lograr las 150 millones de toneladas de granos, en el mediano plazo.

En el marco de esta política de incentivo a la producción agropecuaria, el titular de la cartera agropecuaria nacional, Ing. Agr. Carlos Casamiquela, participó hoy de la apertura del taller "Desarrollo de Nuevas Áreas Bajo Riego en la Provincia de Río Negro", organizado por el Programa de Servicios Agrícolas Provinciales (PROSAP) y la Unidad para el Cambio Rural (UCAR).

"El tema del agua es una de las líneas de conducción centrales de las políticas del Ministerio para aumentar la producción en la Argentina", destacó el Ministro, quien estuvo acompañado por el Secretario de Agricultura, Lic. Gabriel Delgado; el jefe de gabinete del Minagri, Héctor Espina; el titular de PROSAP y UCAR, Jorge Neme; e importantes empresarios del sector, entre los que se encontraba el presidente del Grupo Los Grobo, Gustavo Grobocopatel.

El taller se desarrolló con el objetivo de promover un espacio de intercambio público-privado, que permita fijar las bases para un programa de utilización eficiente del agua, desarrollar nuevas áreas de riego y potenciar inversiones en el área rionegrina. "Estamos trabajando desde el gobierno nacional en un plan de riego a nivel país, con especial hincapié en la recuperación de hectáreas productivas a través de una utilización eficiente del recurso", adelantó el titular de la cartera agropecuaria nacional.

En este sentido, Casamiquela aseguró, ante un importante grupo de empresarios presentes, que "la posibilidad de articular las fuerzas de inversión públicas y privadas va a tener un camino certero, si ambos tenemos determinadas fortalezas que nos permitan hacer una buena sociedad".

Por otro lado, el titular de PROSAP y UCAR, Jorge Neme, dijo que "el riego es convocante en la política nacional", y explicó que con el apoyo de la FAO se brindará asistencia técnica sobre el uso y manejo del recurso en Río Negro. La idea es replicar lo ya desarrollado en otras regiones del país a través de la entidad a su cargo. Cabe recordar que en mayo pasado, a través del PROSAP, se invirtieron en la provincia 15,4 millones de pesos para obras de riego.

Por su parte, el flamante ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de Río Negro, Haroldo Lebed, destacó que la provincia "tiene aproximadamente 120 mil hectáreas bajo riego y un potencial total de aproximadamente 480 mil hectáreas".

El productor agrícola de Río Negro está centralizado en la producción de peras y manzanas, en la zona del Alto Valle. A través de iniciativas como ésta se busca mejorar la productividad de las zonas y las economías regionales más relegadas de la provincia. En esa dirección, Casamiquela focalizó en la necesidad de atender a los territorios, sobre todo El Valle Medio, "que es uno de los sectores que tiene más potencialidad y ha estado siempre marginado de los procesos de inversión", aseguró.

Durante el taller, el superintendente general de la Dirección provincial de Aguas de Río Negro, Ing. Juan Luis Gardes, estuvo a cargo de la presentación de la cuenca y la descripción de las áreas a desarrollar. En tanto, el secretario de Estado de Energía provincial, Ing. Guillermo Manuel Gesualdo, desarrolló las opciones de provisión energética.

El encuentro se realizó en el histórico "Viejo Almacén", de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, donde estuvieron presentes, además, el senador Nacional, Miguel Ángel Pichetto; el responsable del Plan Frutícola Provincial, Alfredo Palmieri; y demás autoridades y empresarios del sector.

Fuente: Punto Biz

Volver

Otras Novedades

06/11/2025

Perspectiva positiva la Argentina ya exporta por US$450 millones de un complejo de fuerte interés mundial

06/11/2025

Paz social hubo acuerdo salarial en el principal sector exportador y el sueldo inicial será de $2.344.000

06/11/2025

Presión tributaria un estudio calculó en $565.000 millones el aporte del campo cordobés por un impuesto

06/11/2025

Milei y Caputo oficializaron parte del nuevo Consejo Directivo del INTA

06/11/2025

Avanza la cosecha argentina de trigo con rindes tan espectaculares que parecen un regalo de Navidad por adelantado

06/11/2025

Desde Miami, Milei confirmó que la cuota de ingreso de carne vacuna argentina a Estados Unidos será de 80 mil toneladas

06/11/2025

Más vale tarde que nunca el campo espera que la ayuda del Gobierno descomprima las inundaciones

06/11/2025

Era el momento llegó a la Argentina una marca de lujo en maquinaria agrícola

06/11/2025

Subió más de US$4 la soja retomó la senda alcista en Chicago en medio de expectativas por China

06/11/2025

Anuncio se aprobó un RIGI por casi US$300 millones para un nuevo puerto multipropósito