El informe del USDA fue alcista para maíz

El dato más importante es la caída del stock final de maíz de los Estados Unidos, de 47,94 a 45,53 millones de toneladas. En soja el organismo recortó las existencias de 4,63 a 4,07 millones, cerca de la previsión de los operadores.
El Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) difundió hoy su reporte mensual de Oferta y Demanda de granos en el nivel mundial.

El informe del USDA fue alcista para maíz

El dato más importante es la caída del stock final de maíz de los Estados Unidos, de 47,94 a 45,53 millones de toneladas. En soja el organismo recortó las existencias de 4,63 a 4,07 millones, cerca de la previsión de los operadores. El Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) difundió hoy su reporte mensual de Oferta y Demanda de granos en el nivel mundial.

Respecto a la cosecha de maíz 2013/2014 en los Estados Unidos fue estimada por el USDA en 355,33 millones de toneladas, sin cambios respecto del informe de noviembre. En el resto de las variables reportadas, se destacan el aumento del uso total, que pasa de 293,38 a 294,65 millones de toneladas gracias al incremento de la demanda para etanol (pasa de 124,46 a 125,73 millones) y la suba de las exportaciones, de 35,56 a 36,83 millones.

Con estos ajustes, el USDA estimó las existencias finales de los Estados Unidos en 45,53 millones de toneladas, por debajo de los 47,94 millones del informe de noviembre y de los 47,53 millones previstos por el mercado.

Así, las nuevas cifras del USDA son alcistas para los precios del maíz, que en las semanas previas tocaron el nivel más bajo de los últimos dos años por la salida de los fondos de inversión, que optaron por apostar más fuerte en el mercado de soja. Justamente la esperanza alcista está puesta en el retorno de estos grandes jugadores y en la continuidad de las buenas ventas externas.

Por su lado, para la soja el USDA estimó hoy la cosecha de soja de los Estados Unidos en 88,66 millones de toneladas, sin cambios respecto del reporte de noviembre. En el resto de las variables de la campaña estadounidense, el organismo elevó de 410.000 a 680.000 toneladas las importaciones; de 45,86 a 45,99 millones la molienda; de 48,81 a 48,96 millones el uso total, y de 39,46 a 40,14 millones las exportaciones.

Con estas modificaciones, las existencias finales 2013/2014 fueron calculadas por el USDA en 4,07 millones de toneladas, por debajo de los 4,63 millones del informe anterior y levemente por debajo de los 4,16 millones previstos por el mercado.

El informe resulta neutral para los precios de la soja, dado que el aumento de las exportaciones y el recorte de las existencias finales quedaron dentro de las previsiones del mercado. No obstante, la favorable evolución de la campaña en América del Sur y la previsión de un aumento de área en el ciclo 2014/2015 en los Estados Unidos podrían alentar una salida de los fondos de inversión, con el consecuente efecto bajista de los precios. Otro factor potencialmente bajista a tener en cuenta es el atraso que evidencian las ventas anticipadas 2013/2014 de las cosechas de Brasil y de la Argentina.

Para la Argentina, el organismo calculó la producción en 54,50 millones de toneladas, por encima de los 53,50 millones del reporte de noviembre, pero por debajo de los 55,30 millones calculados por el mercado. El organismo elevó de 38,50 a 39 millones la molienda y mantuvo en 9,70 millones las exportaciones.
En el nivel global, la cosecha de soja fue proyectada por el USDA en 284,94 millones de toneladas, por encima de los 283,54 millones del trabajo de noviembre. En tanto que las existencias finales fueron calculadas en 70,62 millones, contra los 70,23 millones del mes anterior.

Por el lado del trigo, el USDA estimó hoy la cosecha de trigo de los Estados Unidos en 57,96 millones de toneladas, sin cambios respecto del informe del mes pasado. En el resto de las variables, el organismo elevó de 4,08 a 4,35 millones las importaciones, pero mantuvo en 8,40, en 36,28 y en 29,94 millones de toneladas el uso forrajero, el uso total y las exportaciones, respectivamente. Así, las existencias finales aumentaron de 15,37 a 15,64 millones de toneladas, con lo que quedaron por encima de los 14,70 millones previstos por el mercado.

En síntesis, este reporte resultó bajista para los precios del trigo, dado que el mercado apostaba a una reducción de las existencias finales, que no llegó. Además, el fuerte aumento de la producción en Canadá suma competencia en el mercado de exportación.

Fuente: Campo en Acción

Volver

Otras Novedades

02/07/2025

Tensión interna la Rural espera a Javier Milei dividida por las retenciones y con el trasfondo de una disputa para 2026

02/07/2025

Inviable advierten que, por la suba de las retenciones, la soja no será rentable en el 80% del área agrícola

02/07/2025

Sarnari. Las retenciones deberían desaparecer para siempre

02/07/2025

El sector de la cría bovina recupera rentabilidad y acelera la salida de terneros

02/07/2025

Con fósforo y azufre, la alfalfa rinde más en zonas secas

02/07/2025

El primer día del aumento libertario de retenciones arrancó con una sorpresa en el mercado disponible de soja

01/07/2025

El mejor mes del año. Fuerte ingreso de divisas en junio la agroexportación trajo al país US$3706 millones

01/07/2025

En el corazón agrícola un estudio reveló contundentes resultados sobre qué pasa al producir sin agroquímicos

01/07/2025

Miremos el vaso medio lleno el mensaje de un empresario del agro en medio de la crisis

01/07/2025

No hay más margen el campo reclamó una solución definitiva frente al aumento de las retenciones