Reclamo por las retenciones a los granos

Entidades del sector le pidieron a Casamiquela que se eliminen las trabas al comercio. El funcionario aceptó que temas como los ROES puedan estar en una agenda de trabajo.

Reclamo por las retenciones a los granos

Entidades del sector le pidieron a Casamiquela que se eliminen las trabas al comercio. El funcionario aceptó que temas como los ROES puedan estar en una agenda de trabajo.

Las cadenas del trigo, el girasol, la soja y el maíz les llevaron al ministro de Agricultura, Carlos Casamiquela, las preocupaciones que hoy tiene el campo por la intervención oficial en los mercados y la presión impositiva. Fue en un encuentro de ayer por la tarde y, aunque no hizo anuncios ni asumió un compromiso, el funcionario tuvo un gesto: aceptó que temas como los ROES, que traban la comercialización de trigo y maíz, y las retenciones, que hoy complican por ejemplo la viabilidad de un cultivo como el girasol, puedan estar en una agenda de trabajo.

Tres fuentes confirmaron la predisposición de Casamiquela para abordar estos temas.

"Planteamos que tienen que estar en la agenda. Los ROES para maíz y trigo tienen incidencia y para el girasol el tema retenciones es importante", contó Luis Arias, presidente de la Asociación Argentina de Girasol (Asagir). "El tema de los ROES hizo daño; tomó nota", agregó Matías Ferreccio, presidente de la Asociación Argentina de Trigo (Argentrigo).

Para Gastón Fernández Palma, presidente de la Asociación de Maíz y Sorgo Argentino (Maizar), en el encuentro "no se resolvió nada importante", pero "la reunión fue positiva".

Por la noche, en un cóctel de las cuatro cadenas se reiteró el pedido en un discurso conjunto, que leyó el presidente de la Asociación de la Cadena de la Soja (Acsoja), Miguel Calvo. "La arbitrariedad de los permisos de exportación, ROES, y la excesiva presión impositiva continúan limitando el accionar", dijo en un tramo. "Las alícuotas a la exportación vigentes tornan inviable la actividad en zonas alejadas a los puertos", agregó más adelante.

Anoche, las cadenas también solicitaron, entre otros temas, trabajar en la actualización de la ley de semillas y en una norma para la aplicación de agroquímicos, aspecto sobre el cual Agricultura ya tiene un acuerdo con cámaras del sector por las distancias a respetar.

Al margen del gesto de Casamiquela, quedó claro que un tema como las retenciones excede a la cartera agrícola y tiene que ver con otras áreas, como Economía.

El funcionario también habría dejado trascender que a fines de este mes comenzarían a abrirse las exportaciones de trigo. Si la cosecha es de 8,5 millones de toneladas como prevé Agricultura, el saldo exportable sería de dos millones de toneladas.

Ayer, el ministro hizo hincapié en que trabajará por cadenas de valor, por temas y territorios. En función de esto, está preparando una agenda de reuniones. Y, aunque no se conocen fechas, maíz, trigo y carne van a ser los primeros en abordarse.

En esos encuentros serían convocadas entidades que integran la Comisión de Enlace. Pero, para la Comisión de Enlace, que hoy presentará un estudio sobre el potencial del agro, no habría una audiencia exclusiva sino una participación de sus entidades según los temas por tratar. "Sería ilógico que se cite a la cadena de la carne y no a alguna de las cuatro entidades [de la Comisión de Enlace] que conocen del tema", expresó una fuente cercana al ministro.

¿Se convocará a las cuatro juntas?, preguntó LA NACION. "No imagino que se convoque a las cuatro entidades [para que asistan juntas], pero sí por temas. El diálogo va a ser con todos y van a estar las entidades que tengan que estar", confiaron allegados a Casamiquela.

Fuente: La Nación

Volver

Otras Novedades

02/07/2025

Tensión interna la Rural espera a Javier Milei dividida por las retenciones y con el trasfondo de una disputa para 2026

02/07/2025

Inviable advierten que, por la suba de las retenciones, la soja no será rentable en el 80% del área agrícola

02/07/2025

Sarnari. Las retenciones deberían desaparecer para siempre

02/07/2025

El sector de la cría bovina recupera rentabilidad y acelera la salida de terneros

02/07/2025

Con fósforo y azufre, la alfalfa rinde más en zonas secas

02/07/2025

El primer día del aumento libertario de retenciones arrancó con una sorpresa en el mercado disponible de soja

01/07/2025

El mejor mes del año. Fuerte ingreso de divisas en junio la agroexportación trajo al país US$3706 millones

01/07/2025

En el corazón agrícola un estudio reveló contundentes resultados sobre qué pasa al producir sin agroquímicos

01/07/2025

Miremos el vaso medio lleno el mensaje de un empresario del agro en medio de la crisis

01/07/2025

No hay más margen el campo reclamó una solución definitiva frente al aumento de las retenciones