Endeudamiento, para sembrar maíz y soja

En un reciente relevamiento realizado entre productores CREA de distintas provincias argentinas, se determinó que el 34 por ciento de las empresas financiará la mitad o más del capital operativo para la siembra de granos gruesos.

Endeudamiento, para sembrar maíz y soja

En un reciente relevamiento realizado entre productores CREA de distintas provincias argentinas, se determinó que el 34 por ciento de las empresas financiará la mitad o más del capital operativo para la siembra de granos gruesos.
En un reciente relevamiento realizado entre los productores pertenecientes a los Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola (CREA) de distintas provincias argentinas, se determinó que el 34 por ciento de las empresas financiará la mitad o más del capital operativo para la siembra de granos gruesos debido, principalmente, a la pérdida de capital circulante.

Cabe aclarar que esta situación no es muy diferente a la del informe efectuado en septiembre de este año, cuando se detallaba que el endeudamiento promedio de las empresas pertenecientes a los CREA era del 39% del capital operativo, siendo las empresas del NOA y el centro de Santa Fe las más castigadas.

Para la campaña 2013/14, las zonas que experimentaron reducciones más fuertes en el valor de los arrendamientos en quintales fijos por hectárea son el sudeste y el oeste de la provincia de Buenos Aires y Córdoba, con caídas superiores al 10%. Cabe destacar que, simultáneamente, hubo un incremento de la modalidad de contrato variable, que en la campaña 2012/13 fue del 21% sobre el total y, en la 2013/2014, alcanzaría al 30%.

Esta situación evidencia que los arrendatarios están buscando compartir los riesgos del negocio agrícola con el dueño de la tierra en función de los resultados de los últimos años.
La encuesta se realizó del 8 al 29 de noviembre de 2013, entre miembros (960 respuestas) y asesores CREA (204 respuestas), provenientes de distintas provincias.

STOCK E INVERSION

La encuesta CREA realizada en noviembre reveló que, en ese momento, los productores conservaban el 10,4 por ciento de la producción de soja. En julio de este año mantenían el 35%.

El 64 por ciento de los encuestados indicó que no piensa realizar inversiones en maquinaria agrícola durante la campaña 2013/14. Quienes respondieron de manera afirmativa justifican sus decisiones principalmente en las condiciones crediticias favorables para la adquisición de equipos.

El 78 por ciento de los consultados manifestó que la situación económica del país es peor que hace un año. Con relación a las expectativas, el 59% de la muestra proyecta que dentro de un año la situación económica será peor que la actual. A su vez, el 51% de los encuestados indicó que la situación económica-financiera de su empresa es peor que hace un año.

MENORES RINDES

Con respecto al cereal de invierno, el relevamiento destaca que la única zona donde el estado del cultivo tuvo un desarrollo mejor a lo planificado fue el sur de Buenos Aires, la principal zona de cultivo. En cambio, los rindes por cosechar serían menores a los esperados en el resto de la provincia, en Santa Fe, Córdoba y Entre Ríos.

Fuente: Diario La Opinión de Rafaela

Volver

Otras Novedades

06/11/2025

Perspectiva positiva la Argentina ya exporta por US$450 millones de un complejo de fuerte interés mundial

06/11/2025

Paz social hubo acuerdo salarial en el principal sector exportador y el sueldo inicial será de $2.344.000

06/11/2025

Presión tributaria un estudio calculó en $565.000 millones el aporte del campo cordobés por un impuesto

06/11/2025

Milei y Caputo oficializaron parte del nuevo Consejo Directivo del INTA

06/11/2025

Avanza la cosecha argentina de trigo con rindes tan espectaculares que parecen un regalo de Navidad por adelantado

06/11/2025

Desde Miami, Milei confirmó que la cuota de ingreso de carne vacuna argentina a Estados Unidos será de 80 mil toneladas

06/11/2025

Más vale tarde que nunca el campo espera que la ayuda del Gobierno descomprima las inundaciones

06/11/2025

Era el momento llegó a la Argentina una marca de lujo en maquinaria agrícola

06/11/2025

Subió más de US$4 la soja retomó la senda alcista en Chicago en medio de expectativas por China

06/11/2025

Anuncio se aprobó un RIGI por casi US$300 millones para un nuevo puerto multipropósito