LECHE: PRODUCTORES E INDUSTRIAS NEGOCIAN PRECIO.

Sin los 20 centavos aportados por el gobierno en concepto de compensaciones, los productores lácteos apuestan a lograr un incremento en el valor que perciben por litro en marzo. En promedio, las usinas lácteas pagaron entre 1,05 y 1,10 pesos el litro de materia prima en enero, cifra que se mantendría en febrero, y afirman que con esos valores se cubren los costos de producción que se ubica en torno a los 85 centavos por litro.

Los productores perciben entre 1,05 y 1,10 pesos por litro y quieren un incremento. Para las industrias, ese valor es rentable.
Sin los 20 centavos aportados por el gobierno en concepto de compensaciones, los productores lácteos apuestan a lograr un incremento en el valor que perciben por litro en marzo. En promedio, las usinas lácteas pagaron entre 1,05 y 1,10 pesos el litro de materia prima en enero, cifra que se mantendría en febrero, y afirman que con esos valores se cubren los costos de producción que se ubica en torno a los 85 centavos por litro.
 
Sin embargo, los productores apuestan a llevar el precio a 1,20 pesos, expectativa que se generó hace unos meses por el repunte del mercado y porque en estos meses se registran los picos mínimos de producción, lo cual genera interés en una mejora de precios.
 
Al respecto, el mercado interno muestra una tendencia sostenida en el consumo y el externo tiene precios razonables para hacer negocios, aunque no se pagan los 5.000 dólares la tonelada de leche en polvo a granel de dos años atrás.
 
"De aquí a marzo podremos ver hasta dónde pudimos llegar en este contexto complejo, en el que sigue faltando mucha leche en relación a lo que pide el consumo interno y la demanda internacional", dijeron desde la Cámara de Productores de Leche de la Cuenca Oeste.
 
Por su parte, desde el sector industrial aseguran que a estos valores hay rentabilidad, pero reconocen que algunos productores tienen una "mochila financiera" importante debido al impacto de la sequía.
 
La Cámara de Productores Lecheros de Córdoba (Caprolec), en tanto, brega por un nuevo acuerdo de precios; idea que no es compartida por varias industrias al considerar que el mercado debe estar regulado por la oferta y demanda.
 
Producción en alza
 
Según varios analistas y referentes del sector, 2010 será un buen año para la actividad, con un incremento del orden del cinco por ciento en la producción de leche. Cabe recodar que el año pasado se produjeron en la Argentina alrededor de 10 mil millones de litros de leche, cifra que igualó a la marca registrada en 2008, pero inferior a los 10.500 millones de 1996.
 
Fuente: La Mañana, Cuenca Rural.

Volver

Otras Novedades

04/11/2025

Impacto tras tocar el precio más alto en 16 meses en Chicago, la soja sin vender de la Argentina se valorizó en hasta US$375 millones

04/11/2025

La situación es catastrófica calculan que Buenos Aires tiene 5 millones de hectáreas comprometidas por el agua y hay desesperación en el campo

04/11/2025

Del dron al algoritmo cómo la inteligencia artificial revoluciona la producción agropecuaria

04/11/2025

Muhammad Ibrahim, de Guyana, fue elegido nuevo director general del IICA

04/11/2025

Profundiza el cambio el Gobierno implementó una fuerte desregulación en agroquímicos

04/11/2025

Destete precoz y mejor nutrición claves para la eficiencia reproductiva en la ganadería mesopotámica

04/11/2025

Riesgo cambió un pronóstico sobre el clima y los expertos anticipan cómo afectará

04/11/2025

Es un antes y un después apoyos y reparos a la obligación de hacer la identificación ganadera electrónica

04/11/2025

Se hunde el barco y no hay botes vive aislada hace dos meses por las inundaciones y apunta contra un municipio

04/11/2025

Financiación agrícola 2025/26. Un mercado dominado por el dólar en el cual el peso es una rareza