LECHE: PRODUCTORES E INDUSTRIAS NEGOCIAN PRECIO.

Sin los 20 centavos aportados por el gobierno en concepto de compensaciones, los productores lácteos apuestan a lograr un incremento en el valor que perciben por litro en marzo. En promedio, las usinas lácteas pagaron entre 1,05 y 1,10 pesos el litro de materia prima en enero, cifra que se mantendría en febrero, y afirman que con esos valores se cubren los costos de producción que se ubica en torno a los 85 centavos por litro.

Los productores perciben entre 1,05 y 1,10 pesos por litro y quieren un incremento. Para las industrias, ese valor es rentable.
Sin los 20 centavos aportados por el gobierno en concepto de compensaciones, los productores lácteos apuestan a lograr un incremento en el valor que perciben por litro en marzo. En promedio, las usinas lácteas pagaron entre 1,05 y 1,10 pesos el litro de materia prima en enero, cifra que se mantendría en febrero, y afirman que con esos valores se cubren los costos de producción que se ubica en torno a los 85 centavos por litro.
 
Sin embargo, los productores apuestan a llevar el precio a 1,20 pesos, expectativa que se generó hace unos meses por el repunte del mercado y porque en estos meses se registran los picos mínimos de producción, lo cual genera interés en una mejora de precios.
 
Al respecto, el mercado interno muestra una tendencia sostenida en el consumo y el externo tiene precios razonables para hacer negocios, aunque no se pagan los 5.000 dólares la tonelada de leche en polvo a granel de dos años atrás.
 
"De aquí a marzo podremos ver hasta dónde pudimos llegar en este contexto complejo, en el que sigue faltando mucha leche en relación a lo que pide el consumo interno y la demanda internacional", dijeron desde la Cámara de Productores de Leche de la Cuenca Oeste.
 
Por su parte, desde el sector industrial aseguran que a estos valores hay rentabilidad, pero reconocen que algunos productores tienen una "mochila financiera" importante debido al impacto de la sequía.
 
La Cámara de Productores Lecheros de Córdoba (Caprolec), en tanto, brega por un nuevo acuerdo de precios; idea que no es compartida por varias industrias al considerar que el mercado debe estar regulado por la oferta y demanda.
 
Producción en alza
 
Según varios analistas y referentes del sector, 2010 será un buen año para la actividad, con un incremento del orden del cinco por ciento en la producción de leche. Cabe recodar que el año pasado se produjeron en la Argentina alrededor de 10 mil millones de litros de leche, cifra que igualó a la marca registrada en 2008, pero inferior a los 10.500 millones de 1996.
 
Fuente: La Mañana, Cuenca Rural.

Volver

Otras Novedades

08/05/2025

Default del suelo en los últimos 30 años se sacaron nutrientes por US$30.000 millones

08/05/2025

Sin cambios en lo que va del gobierno de Milei los impuestos sobre los alimentos básicos siguen en un 25%

08/05/2025

Invirtió US$200 millones Hugo Sigman inauguró su segunda planta de energía eléctrica en base al revolucionario uso de subproductos forestales

08/05/2025

Desgaste silencioso gran parte de la Argentina está con niveles críticos de nutrientes esenciales en el suelo

08/05/2025

Diputados fracasó el dictamen para evitar la suba en las retenciones por los reparos del kirchnerismo y el rechazo libertario

08/05/2025

A partir del viernes se proyectan diez días sin lluvias en la zona pampeana argentina

06/05/2025

Castigo mayor la rentabilidad del campo caería hasta 74% si las retenciones vuelven a su anterior nivel y el Estado recaudaría US$930 millones

06/05/2025

Todas a favor en la principal raza bovina de la Argentina elogian al Gobierno y se entusiasman con un boom

06/05/2025

Acusada de usurpación: la Justicia absolvió a Dolores Etchevehere tras un resonante caso en 2020 donde se involucró Juan Grabois

06/05/2025

Fallo histórico en Santa Fe declararon inconstitucional un controvertido procedimiento para el cobro de boletas impagas de una tasa