Cómo viene la siembra del maiz de segunda

A la fecha se ha incorporado el 55,2 % del área proyectada para esta campaña en 3.300.000 hectáreas. El último informe de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires indica que avanzan a paso firme las labores de siembra de maíz tardío y/o de segunda ocupación sobre el centro del área agrícola nacional, apalancadas por la humedad disponible en los primeros centímetros del perfil.

Cómo viene la siembra del maiz de segunda

A la fecha se ha incorporado el 55,2 % del área proyectada para esta campaña en 3.300.000 hectáreas. El último informe de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires indica que avanzan a paso firme las labores de siembra de maíz tardío y/o de segunda ocupación sobre el centro del área agrícola nacional, apalancadas por la humedad disponible en los primeros centímetros del perfil.

Las lluvias caídas durante la última semana en los Núcleos Norte y Sur, Córdoba, Centro-Oeste de Buenos Aires, Entre Ríos y Santa Fe, permiten incorporar los cuadros de fechas tardías que tenía programado en su planteo agronómico.

A la fecha se ha incorporado el 55,2 % del área proyectada para esta campaña en 3.300.000 hectáreas, porcentaje que en números absolutos representan más de 1,8 MHa. El avance intersemanal registró un progreso de 7,8 puntos porcentuales y denota un retraso interanual de -4,8 puntos.
Dado que las condiciones climáticas son favorables para la reproducción de orugas y a que los materiales implantados en fechas tempranas hoy se encuentran ingresando al período crítico, el productor se encuentra realizando los monitoreos pertinentes con el fin de evitar pérdidas.

La provincia de Córdoba, las zonas Núcleo Norte y Sur junto al Oeste de bonaerense son las zonas que denotan mayores avances en la incorporación de cuadros tardíos o detrás de los cultivos de fina recientemente cosechados.

En el Centro-Norte de Santa Fe y Centro-Este de Entre Ríos ya se pueden ver cuadros en plena floración en óptimas condiciones. Se relevaron algunos focos de pústulas de roya que están siendo controladas mediante aplicaciones de fungicida. En las zonas Núcleo los cuadros más tempranos están transitando las últimas etapas vegetativas en óptimas condiciones. A pesar del incremento de los registros térmicos durante esta última semana, se los puede apreciar bien turgentes por las últimas lluvias caídas en gran parte de la región.

Como comentamos anteriormente, en Córdoba están incorporando cuadros de fechas tardías, aprovechando la ventana óptima de siembra y la humedad disponible en el perfil. Esta provincia actualmente siembra el grueso de la superficie maicera en fechas tardías, durante el mes de diciembre ya que en las últimas campañas, los rendimientos obtenidos fueron buenos mostrando una gran estabilidad. Por otro lado, se pueden apreciar los cuadros de fechas tempranas transitando etapas vegetativas de forma adecuada.

El maíz con destino grano comercial en el Oeste de Bs. As. y Norte de La Pampa muestra una tendencia similar a la de Córdoba, por buscar un alto porcentaje del cultivo en siembras tardías. Se evidencia la caída en superficie respecto de lo sembrado la pasada campaña, dado que el productor ha trasladado un porcentaje del área a la siembra de soja. Por otra parte, los cuadros de siembras tempranas se encuentran transitando etapas que van desde las seis a las ocho hojas expandidas (V6-V8) habiéndose re-fertilizado en muy buenas condiciones. Se releva incidencia de roya en algunos cuadros, que ya están siendo tratados.

Fuente: ON24

Volver

Otras Novedades

02/07/2025

Tensión interna la Rural espera a Javier Milei dividida por las retenciones y con el trasfondo de una disputa para 2026

02/07/2025

Inviable advierten que, por la suba de las retenciones, la soja no será rentable en el 80% del área agrícola

02/07/2025

Sarnari. Las retenciones deberían desaparecer para siempre

02/07/2025

El sector de la cría bovina recupera rentabilidad y acelera la salida de terneros

02/07/2025

Con fósforo y azufre, la alfalfa rinde más en zonas secas

02/07/2025

El primer día del aumento libertario de retenciones arrancó con una sorpresa en el mercado disponible de soja

01/07/2025

El mejor mes del año. Fuerte ingreso de divisas en junio la agroexportación trajo al país US$3706 millones

01/07/2025

En el corazón agrícola un estudio reveló contundentes resultados sobre qué pasa al producir sin agroquímicos

01/07/2025

Miremos el vaso medio lleno el mensaje de un empresario del agro en medio de la crisis

01/07/2025

No hay más margen el campo reclamó una solución definitiva frente al aumento de las retenciones