La Mesa de Enlace provincial intenta bajar la presión impositiva

Este 16 de diciembre a las 11 hs., en la sede de Federación Entrerriana de Cooperativas, la Mesa de Enlace de Entre Ríos brindará una Conferencia de Prensa sobre el Sistema Tributario de nuestra provincia.

La Mesa de Enlace provincial intenta bajar la presión impositiva

Este 16 de diciembre a las 11 hs., en la sede de Federación Entrerriana de Cooperativas, la Mesa de Enlace de Entre Ríos brindará una Conferencia de Prensa sobre el Sistema Tributario de nuestra provincia.

La Central de Trabajadores Argentinos (CTA) de Entre Ríos elaboró un proyecto de reforma tributaria con el objetivo de contar con “un nuevo modelo de financiamiento del Estado, más sustentable, previsible y fuerte”, según indican desde la entidad.
El proyecto de reforma impositiva provincial prevé –según consideran- “un nuevo modelo de financiamiento del Estado, más sustentable, previsible y fuerte” y que nació desde la central.

Uno de los fines es el de incrementar los salarios de todos los trabajadores estatales de Entre Ríos, para lo que se propone que tribute toda la actividad comercial de la provincia, que se cobren ingresos brutos al campo, pero no los pequeños productores, y a la industria.

Al respecto y teniendo en cuenta lo presentado por la Central, sobre la situación que atraviesa el sector agropecuario y lo que significaría para el sector una suba de impuestos, el presidente de la Federación Entrerriana de Cooperativas (Fedeco), Edelmiro Oertlin, explicó a AIM Digital que “los números reales de los diferentes modelos productivos son muy preocupantes, por lo que es necesario que se trabaje en una baja de la presión impositiva para el campo, la baja de impuestos, como medida prioritaria para comenzar a enderezar los números del sector”. Agregó que con nuevas subas, “están en peligro muchos productores”.

Por su parte, el director del distrito Entre Ríos de la Sociedad Rural, Esteban Vitor, detalló a AIM que “por la alta inflación y la suba de impuestos se genera un coctel complicado donde la rentabilidad es nula, directamente, por lo que se manejan números negativos”.

En ese sentido, advirtió que los productores “están endeudados con los bancos, con las cooperativas y acopio y si se sigue en esa inercia se tendrán serios problemas”, pero aclaró que “aún se puede salvar la situación”.

Al respecto, Vitor remarcó que Entre Ríos “es donde más se paga el impuesto inmobiliario y dentro de la provincia donde más se paga son en los departamentos Diamante y Victoria que son 400 pesos la hectárea, lo que comparado con las mismas tierras en otras provincia, queda en evidencia que los impuestos son muchos más altos”, y agregó que “a eso se suma la incidencia del Impuesto Inmobiliario Rural (IIR) en ganancias mínima presunta, impuesto que no es coparticipable”.

Por último el asesor técnico de la Federación Agraria Argentina (FAA), Alfredo Bel, aseguró a AIM que “ya estamos preocupados por lo que se aprobó en el presupuesto para el 2014 en la provincia”, respecto de la carga impositiva, por lo que este proyecto de CTA agrava la situación.

Fuente: Campo en Acción

Volver

Otras Novedades

02/07/2025

Tensión interna la Rural espera a Javier Milei dividida por las retenciones y con el trasfondo de una disputa para 2026

02/07/2025

Inviable advierten que, por la suba de las retenciones, la soja no será rentable en el 80% del área agrícola

02/07/2025

Sarnari. Las retenciones deberían desaparecer para siempre

02/07/2025

El sector de la cría bovina recupera rentabilidad y acelera la salida de terneros

02/07/2025

Con fósforo y azufre, la alfalfa rinde más en zonas secas

02/07/2025

El primer día del aumento libertario de retenciones arrancó con una sorpresa en el mercado disponible de soja

01/07/2025

El mejor mes del año. Fuerte ingreso de divisas en junio la agroexportación trajo al país US$3706 millones

01/07/2025

En el corazón agrícola un estudio reveló contundentes resultados sobre qué pasa al producir sin agroquímicos

01/07/2025

Miremos el vaso medio lleno el mensaje de un empresario del agro en medio de la crisis

01/07/2025

No hay más margen el campo reclamó una solución definitiva frente al aumento de las retenciones