De la Sota negó un ajuste impositivo extra sobre el agro

Las entidades rurales dijeron que no hubo un planteo de este tipo en el encuentro que ayer mantuvieron con el gobernador, en medio de las demandas por los salarios públicos.

De la Sota negó un ajuste impositivo extra sobre el agro

Las entidades rurales dijeron que no hubo un planteo de este tipo en el encuentro que ayer mantuvieron con el gobernador, en medio de las demandas por los salarios públicos.

En medio de las actualizaciones salariales a los empleados públicos, el gobernador José Manuel de la Sota aseguró ayer a dirigentes rurales que la Provincia no hará “un ajuste im­positivo extra” sobre el sector agropecuario, tras los aumentos practicados en el Impuesto Inmobiliario y en la grilla impositiva de 2014.

Así lo indicaron integrantes de la Comisión de Enlace provincial al término de una reu­nión de más de dos horas en la Casa de Gobierno en la que se analizaron varios temas de la agenda del sector. El gobernador convocó a la dirigencia rural para responder a un pedido de audiencia que los empre­sarios cursaron días atrás. Entonces habían advertido sobre los aumentos impositivos y que el productor “no está en condiciones de hacer frente a un nuevo ajuste; de concretarse, convertirá en inviable el pago del impuesto”.

Sumando los distintos conceptos del Inmobiliario, el año próximo el agro cordobés aportaría unos 1.400 millones de pesos, con aumentos que oscilarán entre un mínimo de 19 y un máximo de 31 por ciento, según el Gobierno.

Desde algunos sectores se reclamó a la Provincia porque no actualiza las bases imponibles rurales en línea con la valuación comercial de los campos, algo que ayer mencionó durante el encuentro el ministro de Finanzas, Ángel Mario Elletore. Pero, en los hechos, el valor del tributo se fue ajustando en porcentajes importantes.

De la reunión tomaron parte también los flamantes ministros de Agricultura, Julián López, y de Agua, Ambiente y Servicios, Fabián López, junto con el ministro de Finanzas, Ángel Mario Elletore, y el presidente provisorio de la Unicameral, Sergio Busso.

Durante el acuartelamiento policial, las centrales rurales condenaron los saqueos y valoraron el esfuerzo puesto al servicio de la firma del acuerdo salarial con los policías que –opinaron– “permitió revertir el estado de anarquía que ganó las calles de Córdoba”.

Paz social

Ayer, las entidades ruralistas ratificaron “la voluntad de colaborar con la paz social”, pero también cuestionaron la falta de diálogo, en particular en el tema tributario. Nos pidió (el gobernador) las disculpas del caso, algo que valoramos; no nos pidió ningún aporte extraordinario. Nos hizo saber respecto de la estrechez económica con que tiene que atender todos los reclamos gremiales de los empleados públicos”, señaló a La Voz del Interior el titular de Cartez, José Manubens Calvet.

Por su parte, Mariano Andra­de, de la Sociedad Rural Argentina dijo que “se ratificó la intención del gobernador de trabajar juntos y de armar equipos de trabajo”. Y Marco Giraudo, de Coninagro, valoró la incorporación de Fabián López en la cartera de Agua, Ambiente y Servicios, debido a su amplia experiencia en el tema.

Las entidades, a la vez, pidieron participar en el diseño final de la ley de forestación. “Los productores son partidarios de forestar, pero es necesario hacer un trabajo bien organizado”, señaló Carlos Bergia, de la FAA. Los dirigentes le entregaron a De la Sota el último documento la Mesa de Enlace nacional, referido al potencial del agro para el desarrollo del país.

Definiciones

Mariano Andrade (SRA). “El campo está dispuesto a ayudar; siempre le ha puesto el hombro al país y a los buenos gobernadores. Pero queremos ser par¬tícipes en las decisiones”.

Marco Giraudo (Coninagro). “Hay gran preocupación por los salarios. Todos los gremios piden un piso de 30 por ciento”.

Fuente: La Voz del Interior

Volver

Otras Novedades

06/11/2025

Perspectiva positiva la Argentina ya exporta por US$450 millones de un complejo de fuerte interés mundial

06/11/2025

Paz social hubo acuerdo salarial en el principal sector exportador y el sueldo inicial será de $2.344.000

06/11/2025

Presión tributaria un estudio calculó en $565.000 millones el aporte del campo cordobés por un impuesto

06/11/2025

Milei y Caputo oficializaron parte del nuevo Consejo Directivo del INTA

06/11/2025

Avanza la cosecha argentina de trigo con rindes tan espectaculares que parecen un regalo de Navidad por adelantado

06/11/2025

Desde Miami, Milei confirmó que la cuota de ingreso de carne vacuna argentina a Estados Unidos será de 80 mil toneladas

06/11/2025

Más vale tarde que nunca el campo espera que la ayuda del Gobierno descomprima las inundaciones

06/11/2025

Era el momento llegó a la Argentina una marca de lujo en maquinaria agrícola

06/11/2025

Subió más de US$4 la soja retomó la senda alcista en Chicago en medio de expectativas por China

06/11/2025

Anuncio se aprobó un RIGI por casi US$300 millones para un nuevo puerto multipropósito