Tenemos la presión tributaria más alta de la historia

Así lo consideró el director del Instituto de Estudios Económicos de la Sociedad Rural, Ambrosetti, quien aseguró también que "el tipo de cambio es poco competitivo".

Tenemos la presión tributaria más alta de la historia

Así lo consideró el director del Instituto de Estudios Económicos de la Sociedad Rural, Ambrosetti, quien aseguró también que "el tipo de cambio es poco competitivo".

El director del Instituto de Estudios Económicos de la Sociedad Rural, Ernesto Ambrosetti, se refirió al escenario inflacionario y su relación con la realidad del productor agropecuario.

Analizando lo sucedido en el año, expresó que hubo “una campaña muy compleja, no solamente la de granos sino en todas las actividades del sector agropecuario, porque ha habido una pérdida de capital operativo, de capital de trabajo muy importante”.

En ese sentido, indicó que dicha complejidad se produjo “con el aumento de la presión impositiva, la intervención en los mercados por parte del Gobierno nacional, con la caída de precios y especialmente con la pérdida de competitividad de las economías regionales”.

“Ante un escenario de incertidumbre que estamos avizorando y con los problemas que está teniendo la macroeconomía del país, no resulta atractivo tomar créditos por parte del sistema financiero”, consideró Ambrosetti.

Como consecuencia, sostuvo: “El productor está tratando de hacer los planes canje, en el caso del granos con la soja para cambiar por insumos estratégicos como los fertilizantes, agroquímicos, semillas, y lo servicios que necesita para sembrar, cuidar el cultivo y finalmente cosechar”.

Asimismo, estimó que no es casual que los productores no comercialicen en el mercado.

“En un escenario inflacionario del 30%, nadie se quiere desprender de su producción”, analizó, y agregó en esa línea de pensamiento: “Lo más eficiente que puede hacer es tener esos granos para poder seguir en el circuito productivo, y adquirir toda la tecnología que necesita”.

Ambrosetti señaló además la importancia del sector agropecuario para la economía de las pequeñas localidades del país, y manifestó que “cuando las economías regionales pierden competitividad”, se genera “un caldo de cultivo para los problemas sociales que avizoramos en estos últimos días”.

Por último dijo que “la macroeconomía hoy está marcando una inflación muy elevada, la presión tributaria más alta de la historia, un gasto público que está totalmente desacerbado  con la realidad del país, y un tipo de cambio que es poco competitivo”.

Por ello concluyó que cuando estos factores confluyen, se crea “un escenario muy incierto, con alta conflictividad y de pérdida de rentabilidad,  que es todo un problema del Ministerio de Economía”.

Fuente: Ondas de Campo

Volver

Otras Novedades

06/11/2025

Perspectiva positiva la Argentina ya exporta por US$450 millones de un complejo de fuerte interés mundial

06/11/2025

Paz social hubo acuerdo salarial en el principal sector exportador y el sueldo inicial será de $2.344.000

06/11/2025

Presión tributaria un estudio calculó en $565.000 millones el aporte del campo cordobés por un impuesto

06/11/2025

Milei y Caputo oficializaron parte del nuevo Consejo Directivo del INTA

06/11/2025

Avanza la cosecha argentina de trigo con rindes tan espectaculares que parecen un regalo de Navidad por adelantado

06/11/2025

Desde Miami, Milei confirmó que la cuota de ingreso de carne vacuna argentina a Estados Unidos será de 80 mil toneladas

06/11/2025

Más vale tarde que nunca el campo espera que la ayuda del Gobierno descomprima las inundaciones

06/11/2025

Era el momento llegó a la Argentina una marca de lujo en maquinaria agrícola

06/11/2025

Subió más de US$4 la soja retomó la senda alcista en Chicago en medio de expectativas por China

06/11/2025

Anuncio se aprobó un RIGI por casi US$300 millones para un nuevo puerto multipropósito