El 2013 concluye, pero sin novedades sobre el Plan Lechero

El gobierno santafesino no supo aprovechar la oportunidad de definir pautas para uno de los sectores que más movimiento de dinero le genera.

El 2013 concluye, pero sin novedades sobre el Plan Lechero

El gobierno santafesino no supo aprovechar la oportunidad de definir pautas para uno de los sectores que más movimiento de dinero le genera.
Fue hace mucho más de un año que los productores santafesinos, luego de su más extrema crisis de los últimos años, decidieron dar un paso adelante y no esperar de las políticas lo que nunca les podrían otorgar, que es el famoso ordenamiento tantas veces reclamado.

Era en aquel impulso del Decreto Binner (1532/09) que se entendía que la administración Bonfatti podía seguir trabajando en el mismo sentido, sin embargo y como en todo, las sensaciones siempre quedan lejos de las realidades.

De algunas reuniones, se pasó a muy pocos encuentros y al necesario sacudón del reclamo desde la tribuna de la Sociedad Rural de Rafaela, para que la Provincia reconozca que nada estaba en marcha.

Mientras tanto, Córdoba se comenzaba a interesar en esta alternativa posible sin intervención de la Nación, Santa Fe desempolvaba una vez más las pautas fundamentales de esta planificación.

Una mejor redacción de la norma vigente, para que las industrias den a conocer los precios de referencia, sobre un detalle composicional de la materia prima más ajustado, enfocarse en el desarrollo de laboratorios arbitrales para contrastar los análisis composicionales de la leche, en caso de existir reclamos de las partes a la hora de generarse los pagos, que es lo que hoy sólo queda en manos de los industriales. También se pretende delinear los aspectos referentes a la elaboración de leches funcionales, que pueden aportar valor agregado a la producción de las pequeñas y medianas industrias. Otro de los puntos es la formalización de las transacciones, sugiriendo la adopción de los contratos que ya tiene establecidos la Bolsa de Comercio de Rosario, los cuales prestarían certezas sobre precios y volúmenes, haciendo más normal al comercio entre tamberos y empresas.

Pero es la necesidad de garantía, no de aportes económicos, para la construcción de una planta de secado de leche en polvo, lo que no termina de entender la provincia de Santa Fe.
A pesar que diversos dirigentes se lo explicaron, incluso al Gobernador, en esto está la excusa para no generar más encuentros.

Por su parte, Córdoba toma al plan lechero con una mirada para la Región Centro. Se está allí entonces en una etapa también de pausa, por el recambio de gabinete que generó De la Sota, pero también, porque desde aquel lado de la frontera le volvieron a girar a inversores chinos el proyecto para que se animen a dar curso a este proyecto, que permitiría a pymes y tamberos tener alternativas directas de conversión de la materia prima, para poder disponer de mejores precios en cada temporada.

Claramente la política provincial no supo aprovechar la oportunidad de definir pautas para uno de los sectores que más movimiento de dinero le genera, ni siquiera en tiempos de elecciones. Puede que las ideas de quienes deciden se hayan dejado llevar por quienes sólo entienden a las normas como beneficios directos a sus bolsillos. Lo cierto es que en 2014 el Ministerio de la Producción santafesino deberá dar algún tipo de respuesta a esta propuesta, que si bien consta de cuatro puntos, puede sólo contemplar tres de ellos, dejando a la controversial planta de lado y así generar un marco referencial más claro para la lechería, mientras se aguarda por alguna decisión nacional que pueda dar forma concreta a la liquidación única, que hoy no se cumple, porque las promesas de subas de precio desde las usinas lácteas se dan en litros y aún no por componentes.

Fuente: Elida Thiery  |  Diario La Opinión de Rafaela

Volver

Otras Novedades

06/11/2025

Perspectiva positiva la Argentina ya exporta por US$450 millones de un complejo de fuerte interés mundial

06/11/2025

Paz social hubo acuerdo salarial en el principal sector exportador y el sueldo inicial será de $2.344.000

06/11/2025

Presión tributaria un estudio calculó en $565.000 millones el aporte del campo cordobés por un impuesto

06/11/2025

Milei y Caputo oficializaron parte del nuevo Consejo Directivo del INTA

06/11/2025

Avanza la cosecha argentina de trigo con rindes tan espectaculares que parecen un regalo de Navidad por adelantado

06/11/2025

Desde Miami, Milei confirmó que la cuota de ingreso de carne vacuna argentina a Estados Unidos será de 80 mil toneladas

06/11/2025

Más vale tarde que nunca el campo espera que la ayuda del Gobierno descomprima las inundaciones

06/11/2025

Era el momento llegó a la Argentina una marca de lujo en maquinaria agrícola

06/11/2025

Subió más de US$4 la soja retomó la senda alcista en Chicago en medio de expectativas por China

06/11/2025

Anuncio se aprobó un RIGI por casi US$300 millones para un nuevo puerto multipropósito