La carne llegará a los mostradores con fuerte alza
La hacienda en pie aumentó en noviembre 14,3% mensual y 39% anual. La producción subió 10% en el año, pero casi la mitad de la faena son hembras.

La hacienda en pie aumentó en noviembre 14,3% mensual y 39% anual. La producción subió 10% en el año, pero casi la mitad de la faena son hembras.
La carne llegará a los mostradores con aumentos importantes debido a la fuerte recuperación de los precios de la hacienda en pie durante noviembre.
Así surge del informe presentado ayer por la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (Ciccra), según el cual el mes pasado la hacienda en pie llegó a 10,58 pesos el kilo, lo que implica un aumento en promedio de 14,3 por ciento comparado con octubre y 39,2 por ciento en relación a noviembre del año pasado.
Este incremento de precios en la hacienda “se traslada casi proporcionalmente a los valores que encuentra el público en la carnicería”, advierte el presidente de la entidad, Miguel Schiaritti, según quien esta suba de la hacienda en pie no es más que la recuperación de los valores perdidos en los dos años anteriores.
“En 2011, el ternero de recría llegó a 14 pesos. Desde aquel entonces empezó a bajar hasta este año, en que comenzó a recuperarse. Ahora, después de dos años, el precio ha vuelto a estos valores, mientras que si para el productor se aplicara la inflación que se tuvo en ese período, el ternero de recría debería estar entre los 16 y 18 pesos. Hoy para el productor, la actividad no es rentable”, advierte el ejecutivo.
Se achica la “fábrica”
En parte esto explica que desde mediados de este año los productores empezaron a liquidar una mayor cantidad de hembras, “la fábrica de carne”.
El informe detalló que la industria frigorífica produjo en los primeros 11 meses del año 2,615 millones de toneladas res con hueso de carne vacuna, lo que implica un alza de 10 por ciento interanual.
Al respecto, Schiaritti menciona que el dato que prende una “luz amarilla” en el sector es que la participación de las hembras en la faena total en noviembre es de 45,8 por ciento, lo que representa un alza de 4,2 puntos porcentuales al verificado en igual mes de 2012.
“El valor crítico para determinar que se está liquidando la fábrica de carne es cuando la participación de las hembras en la faena supera el 43 por ciento. En septiembre y octubre se superó esa cifra y en noviembre llegó a 45,8 por ciento, lo que nos hace pensar que estaríamos ingresando a nueva fase de liquidación de vientres”, explica el presidente de la Ciccra.
Medido en unidades, la industria frigorífica faenó en noviembre 1,05 millón de cabezas de ganado vacuno, lo que significa un incremento de 5,4 por ciento interanual, y la totalidad de la expansión se debió a la suba de 16 por ciento de la faena de hembras, ya que la de machos retrocedió 2,1 por ciento con respecto a noviembre de 2012.
El nivel de consumo llegó en noviembre a 63,5 kilos de carne vacuna por habitante por año, o sea un aumento de 8,4 por ciento interanual, aunque 7,6 por ciento inferior comparado al máximo verificado en 2009.
En materia de exportaciones, los datos corresponden a octubre y reflejaron una caída ese mes de 15,6 por ciento interanual, “luego de un semestre de crecimiento ininterrumpido”, en tanto indicó que, en 10 meses, “la tasa de crecimiento interanual descendió a 11,8 por ciento”. En promedio, se exportaron 179 mil toneladas, sólo el 6,9 por ciento de la faena total.
Como en 2001
Exportaciones
Ventas externas complicadas. Las exportaciones de carne cayeron en octubre el 15,6% interanual. Ciccra indicó que este año, las ventas al exterior son casi las mismas que en 2001, que fue el año del cierre total de exportaciones por el brote de aftosa. Sostuvo que “es imposible competir cuando en Argentina el kg/res vale 4,22 dólares y en Uruguay y Brasil, 3,10 y 3,30”.
Fuente: La Voz del Interior