RENSPA AGRÍCOLA: UN INFIERNO BUROCRÁTICO PARA LOS POOLES DE SIEMBRA.

El trámite dispuesto por el Senasa comenzó a generar dificultades en aquellas empresas que alquilan una gran cantidad de campos. Hay tiempo para inscribirse hasta fin de año.

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) informó días atrás que los productores agrícolas de todo el país deberán inscribirse en el Renspa antes del próximo 31 de diciembre de 2010.
 
Para tramitar el Renspa agrícola –los establecimientos con ganadería ya lo tienen– es necesario completar un formulario (que puede verse aquí) y presentarlo en la oficina local del Senasa junto con la siguiente documentación: DNI o alguna otra documentación que acredite identidad; comprobante de Clave Única de Identificación Tributaria (CUIT); fotocopia del título de propiedad del predio rural o del contrato de arrendamiento.
 
Si el acuerdo de alquiler entre partes fuese verbal, el productor debe solicitar algún documento firmado por el propietario donde declare el nombre de la persona autorizada a usufructuar su propiedad (el documento debe estar certificado por escribano público).
 
En el caso de un productor con campo propio y alquiler de establecimientos de terceros, podrá tramitar un Renspa de cabecera por su campo y por el resto obtener extensiones del primero. Pero si se trata de una empresa (como un pool de siembra) que alquila diferentes campos sin tener uno propio, deberá tramitar un Renspa diferente en las oficinas del Senasa correspondientes a cada establecimiento.
 
“Se debería adecuar el modo de presentación a la realidad actual de los contratos agrícolas”, dijo hoy a Infocampo.com.ar Claudia Chiaradía, socia de la división agropecuaria del estudio contable Chiaradía, Zabala & Asociados. “Si bien el trámite no es engorroso para aquellos productores que tienen un solo campo; sí lo es para los pooles de siembra”, añadió.
 
“La gestión se debería haber implementado de manera digital, adecuándose a las nuevas tecnologías, de manera tal de facilitar el trámite a los productores”, apuntó Chiaradía, quien además es presidenta de las Comisiones Agropecuarias del Consejo Profesional de Ciencias Económicas de Capital Federal.
 
Los productores mixtos que ya se encuentren inscriptos, deberán reinscribirse en la fecha en la cual caduque su reinscripción anual (completando el formulario de Renspa agrícola).
 
Fuente: Infocampo.

Volver

Otras Novedades

08/05/2025

Default del suelo en los últimos 30 años se sacaron nutrientes por US$30.000 millones

08/05/2025

Sin cambios en lo que va del gobierno de Milei los impuestos sobre los alimentos básicos siguen en un 25%

08/05/2025

Invirtió US$200 millones Hugo Sigman inauguró su segunda planta de energía eléctrica en base al revolucionario uso de subproductos forestales

08/05/2025

Desgaste silencioso gran parte de la Argentina está con niveles críticos de nutrientes esenciales en el suelo

08/05/2025

Diputados fracasó el dictamen para evitar la suba en las retenciones por los reparos del kirchnerismo y el rechazo libertario

08/05/2025

A partir del viernes se proyectan diez días sin lluvias en la zona pampeana argentina

06/05/2025

Castigo mayor la rentabilidad del campo caería hasta 74% si las retenciones vuelven a su anterior nivel y el Estado recaudaría US$930 millones

06/05/2025

Todas a favor en la principal raza bovina de la Argentina elogian al Gobierno y se entusiasman con un boom

06/05/2025

Acusada de usurpación: la Justicia absolvió a Dolores Etchevehere tras un resonante caso en 2020 donde se involucró Juan Grabois

06/05/2025

Fallo histórico en Santa Fe declararon inconstitucional un controvertido procedimiento para el cobro de boletas impagas de una tasa