Se cubrió el 76,6 % de la superficie proyectada para soja

"En números absolutos ya se sembraron más de 15,6 millones de hectáreas" dijo la bolsa porteña. Reflejando un progreso intersemanal de 11,1 puntos porcentuales.

Se cubrió el 76,6 % de la superficie proyectada para soja

"En números absolutos ya se sembraron más de 15,6 millones de hectáreas" dijo la bolsa porteña. Reflejando un progreso intersemanal de 11,1 puntos porcentuales.
En su informe semanal, la Bolsa de Cereales de Buenos Aires informo que "el avance nacional de siembra de soja logró cubrir el 76,6 % de la superficie récord proyectada en 20.450.000 hectáreas, reflejando un progreso intersemanal de 11,1 puntos porcentuales y manteniendo un adelanto interanual de 3 %".

"En números absolutos ya se sembraron más de 15,6 millones de hectáreas, y gran parte de esta superficie logró implantarse correctamente gracias a la adecuada oferta hídrica disponible durante la siembra". 
Asimismo, apunto que "las lluvias registradas durante los últimos siete días aliviaron la condición hídrica sobre la región NOA. En la provincia de Salta se registraron precipitaciones de 70 a 80 mm en periferia a Las Lajitas y El Quebrachal, mientras que en San Miguel de Tucumán los suelos acumularon más de 50 mm. Estas precipitaciones permiten recuperar la humedad de los cuadros y garantizar las condiciones necesarias para el inicio de la siembra. En el NEA también se relevaron abundantes lluvias en periferia a Bandera (90 mm), provincia de Santiago del Estero. Simultáneamente, la siembra cobra fluidez en el núcleo productivo chaqueño, y a la fecha se estima que un 25 % del área prevista para la presente campaña de la región ya fue incorporada, gracias a las favorables condiciones de los cuadros".

"Sobre el Centro-Norte de Córdoba y el Centro-Norte de Santa Fe también se relevaron precipitaciones abundantes, aunque heterogéneas entre 20 y 60 mm. Estas permiten reabastecer los cuadros en la provincia de Córdoba y agilizar la incorporación de lotes en la región", agregó.

La entidad destacó que la "incorporación de soja de primera se encuentra prácticamente finalizada y la mayor parte de la superficie aún remanente se concentra en las provincias del norte, en donde la ventana de siembra comienza a mediados de diciembre. En paralelo, la siembra de soja de segunda ha registrado importantes progresos en toda la franja central durante los últimos siete días. Esto último se debe no sólo a las oportunas lluvias acumuladas durante los días previos, sino también a la escasa superficie destinada a los cultivos de invierno durante la presente campaña, que posteriormente se destinan a soja de segunda". 

"Lotes de primera ya implantados en Córdoba están siendo tratados para controlar ataques de isoca bolillera en Villa María, Oncativo, Sinsacate y Pilar, entre otros. En términos generales los cuadros de toda la provincia aún diferencian de 2 a 5 nudos (V2-V5), y algunos pocos más adelantados inician etapas reproductivas de floración (R1)". Finalmente, la entidad capitalina sostuvo que, por le contrario, en la provincia de Santa Fe "los primeros cuadros implantados ya diferencian hasta siete nudos (V7), y una escasa superficie sembrada temprana en primavera, comienza a diferenciar vainas (R3), en periferia a Avellaneda sobre el extremo noreste de la provincia. Sobre los Núcleos Norte y Sur también informan ataques de oruga bolillera, mientras varios cuadros sembrados en fecha temprana inician la etapa de floración (R1)".

Fuente: ON24

Volver

Otras Novedades

06/11/2025

Perspectiva positiva la Argentina ya exporta por US$450 millones de un complejo de fuerte interés mundial

06/11/2025

Paz social hubo acuerdo salarial en el principal sector exportador y el sueldo inicial será de $2.344.000

06/11/2025

Presión tributaria un estudio calculó en $565.000 millones el aporte del campo cordobés por un impuesto

06/11/2025

Milei y Caputo oficializaron parte del nuevo Consejo Directivo del INTA

06/11/2025

Avanza la cosecha argentina de trigo con rindes tan espectaculares que parecen un regalo de Navidad por adelantado

06/11/2025

Desde Miami, Milei confirmó que la cuota de ingreso de carne vacuna argentina a Estados Unidos será de 80 mil toneladas

06/11/2025

Más vale tarde que nunca el campo espera que la ayuda del Gobierno descomprima las inundaciones

06/11/2025

Era el momento llegó a la Argentina una marca de lujo en maquinaria agrícola

06/11/2025

Subió más de US$4 la soja retomó la senda alcista en Chicago en medio de expectativas por China

06/11/2025

Anuncio se aprobó un RIGI por casi US$300 millones para un nuevo puerto multipropósito