La producción espera una señal de largada

Hacia 2020 el consumo de trigo a nivel mundial va a crecer a un equivalente de 6,1 veces la producción argentina de este cereal. En tanto, el consumo de aceites vegetales lo va hacer tres veces la producción argentina.

La producción espera una señal de largada

Hacia 2020 el consumo de trigo a nivel mundial va a crecer a un equivalente de 6,1 veces la producción argentina de este cereal. En tanto, el consumo de aceites vegetales lo va hacer tres veces la producción argentina.

El informe de la Mesa de Enlace sobre el potencial del agro revela que las oportunidades de crecimiento están a la vuelta de la esquina, siempre que haya condiciones de previsibilidad y políticas de Estado que acompañen.
De acuerdo con el trabajo, presentado por el especialista de CREA Ricardo Negri (h.), hacia 2020 el consumo de trigo a nivel mundial va a crecer a un equivalente de 6,1 veces la producción argentina de este cereal. En tanto, el consumo de aceites vegetales lo va hacer tres veces la producción argentina; el consumo de leche 4,9 veces la producción local y el consumo de carne de aves va a crecer 7,6 veces la producción argentina.

Éstos son algunos ejemplos que revelan que la oportunidad para el sector está presente. En efecto, para 2020 los países emergentes van a ser protagonistas en la suba de la producción mundial. "El desafío es de los países emergentes", expresó Negri.

Para el caso puntual de la Argentina, la noticia desalentadora es que en los últimos años cayó el número de empresas agropecuarias registradas. No sólo eso. Se estancó el crecimiento. En la producción bovina, de una tasa de crecimiento anual del 1,5% en el período 1954/1979 se retrocedió a un módico crecimiento del 0,3% anual en 1983/2011. Lo mismo ha pasado con la producción de granos en los últimos años. De una tasa de 3,1% de crecimiento anual ahora se habla de un modesto 1,1% anual.
No obstante la situación de los últimos años, en el trabajo se refleja el potencial hacia 2020 según distintas estimaciones.

"Las estimaciones de producción de granos indican que en 2020 se podrían alcanzar de 124,1 a 157,7 millones de toneladas", explica el informe. "A su vez, la producción de carne bovina podría llegar a 3/3,8 millones de toneladas. La producción de carne aviar podría subir a 2.4/3 millones de toneladas y la producción lechera ascendería a 14.100/18.300 millones de litros", agrega el trabajo.

MÁS VALOR

Lograr ese potencial significaría, por ejemplo, alimentar a 15,5/18,3 veces la población de la Argentina, contra las 11 veces la población actual. "El valor bruto de la producción agropecuaria pasaría de los 71.364 millones de dólares actuales a 87.646/100.359 millones de dólares en 2020", dice el trabajo.

"La producción adicional calculada permitiría generar más divisas, más productores, más proveedores más empleados rurales, más técnicos, más desarrollo local, mayor arraigo y mayor dinamización de la economía nacional", añade.

En la presentación del trabajo se destacaron las condiciones que deben cumplirse para que sea factible el crecimiento.
"Para que esa oportunidad se convierta en realidad hacen falta que se den varias condiciones imprescindibles: que el negocio sea rentable, que haya previsibilidad, que se puedan incorporar nuevas tecnologías, que haya institucionalidad y que se establezcan políticas a largo plazo", se subrayó.

79% más granos

Es lo que indica la proyección inicial del PEA para 2020; otras estimaciones sobre producción hablan de un rango del 41 al 53 por ciento.

52% más carne

Prevé el PEA para 2020 con 3, 8 millones de toneladas. En cambio, otras proyecciones calculan 3, 045 millones de toneladas para ese momento.

58% más leche

El gobierno estima que se alcanzarán 18.300 millones de litros en 2020; análisis privados hablan de una suba del 22% para llegar a 14.173 millones de litros.

Fuente: La Nación

Volver

Otras Novedades

06/11/2025

Perspectiva positiva la Argentina ya exporta por US$450 millones de un complejo de fuerte interés mundial

06/11/2025

Paz social hubo acuerdo salarial en el principal sector exportador y el sueldo inicial será de $2.344.000

06/11/2025

Presión tributaria un estudio calculó en $565.000 millones el aporte del campo cordobés por un impuesto

06/11/2025

Milei y Caputo oficializaron parte del nuevo Consejo Directivo del INTA

06/11/2025

Avanza la cosecha argentina de trigo con rindes tan espectaculares que parecen un regalo de Navidad por adelantado

06/11/2025

Desde Miami, Milei confirmó que la cuota de ingreso de carne vacuna argentina a Estados Unidos será de 80 mil toneladas

06/11/2025

Más vale tarde que nunca el campo espera que la ayuda del Gobierno descomprima las inundaciones

06/11/2025

Era el momento llegó a la Argentina una marca de lujo en maquinaria agrícola

06/11/2025

Subió más de US$4 la soja retomó la senda alcista en Chicago en medio de expectativas por China

06/11/2025

Anuncio se aprobó un RIGI por casi US$300 millones para un nuevo puerto multipropósito