El fondo sojero creció 37% por mayores ventas para financiar nueva campaña.

Pese a que los productores de soja siguen reteniendo buena parte de la cosecha pasada, mientras avanza la siembra de la nueva, el Fondo Federal Solidario (FFS), más conocido como fondo sojero y que coparticipa el 30% de la recaudación por los derechos de exportación del complejo oleaginoso, creció 37% durante la primera mitad de diciembre, contra igual lapso del 2012, al repartir $ 191 millones.

El fondo sojero creció 37% por mayores ventas para financiar nueva campaña.

Pese a que los productores de soja siguen reteniendo buena parte de la cosecha pasada, mientras avanza la siembra de la nueva, el Fondo Federal Solidario (FFS), más conocido como fondo sojero y que coparticipa el 30% de la recaudación por los derechos de exportación del complejo oleaginoso, creció 37% durante la primera mitad de diciembre, contra igual lapso del 2012, al repartir $ 191 millones.

Con esos resultados, el FFS se recuperó de la caída que había registrado en la primera mitad de noviembre (10%), cuando los productores se sentaron sobre la cosecha más que nunca a la espera de señales sobre la economía, y sobre todo sobre el dólar, tras la derrota electoral que sufrió el Gobierno a finales de octubre.

Aunque todavía quedan sin vender unas $ 10 millones de toneladas (que a precios FOB actual representan u$s 5.500 millones), un informe de Economía & Regiones considera que el alza del FFS indica que, al margen del mayor ritmo devaluatorio, que en el último mes trepó al 40%, las mayores ventas podrían vincularse a la necesidad de los productores de liquidar saldos para financiar la nueva campaña.

Eso porque todavía resta por sembrarse el 34% del área proyectada, por encima de las 20 millones de hectáreas, para el ciclo 2013/14, según las últimas estimaciones de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires. De mantenerse el ritmo de ventas, el FFS podría aportar a las provincias $ 312 millones durante todo diciembre. La suba en los giros a las provincias por FFS ayudó a reforzar las partidas que les llegan de manera automática a los estados subnacionales por coparticipación federal.

En una quincena más que complicada, sobre todo por las protestas policiales que derivaron en saqueos y determinaron a los gobernadores a implementar fuertes incrementos de salarios a los efectivos, que se financiarán en gran parte con mayores impuestos, las administraciones provinciales recibieron en la primera mitad de diciembre 15,8% más de fondos coparticipables que en el mismo lapso de 2012.

Las transferencias automáticas por coparticipación federal de impuestos alcanzaron los $ 7.050 millones en el primer tramo del último mes del año. El crecimiento porcentual se constituye en la tasa más alta de las últimas cuatro quincenas, resaltó el informe de E&R. Y atribuyó el alza a una buena performance del Impuesto al Valor Agregado (IVA). No obstante el alza interanual, los recursos remitidos a las provincias se contrajeron 8% si se los compara con la primera quincena de noviembre.

Para el cierre mensual, E&R considera que los giros automáticos crecerán 24,9% interanual, hasta llegar a $19.9 millones.

Fuente: El Cronista

Volver

Otras Novedades

06/11/2025

Perspectiva positiva la Argentina ya exporta por US$450 millones de un complejo de fuerte interés mundial

06/11/2025

Paz social hubo acuerdo salarial en el principal sector exportador y el sueldo inicial será de $2.344.000

06/11/2025

Presión tributaria un estudio calculó en $565.000 millones el aporte del campo cordobés por un impuesto

06/11/2025

Milei y Caputo oficializaron parte del nuevo Consejo Directivo del INTA

06/11/2025

Avanza la cosecha argentina de trigo con rindes tan espectaculares que parecen un regalo de Navidad por adelantado

06/11/2025

Desde Miami, Milei confirmó que la cuota de ingreso de carne vacuna argentina a Estados Unidos será de 80 mil toneladas

06/11/2025

Más vale tarde que nunca el campo espera que la ayuda del Gobierno descomprima las inundaciones

06/11/2025

Era el momento llegó a la Argentina una marca de lujo en maquinaria agrícola

06/11/2025

Subió más de US$4 la soja retomó la senda alcista en Chicago en medio de expectativas por China

06/11/2025

Anuncio se aprobó un RIGI por casi US$300 millones para un nuevo puerto multipropósito