Descalabro triguero argentino

Otro año complicado para el cereal. Un reflejo de cómo la ausencia de planificación puede malograr todo a pesar de contar con todos los recursos disponibles.

Descalabro triguero argentino

Otro año complicado para el cereal. Un reflejo de cómo la ausencia de planificación puede malograr todo a pesar de contar con todos los recursos disponibles.

El descalabro triguero argentino es un reflejo de cómo, a pesar de tener todos los recursos disponibles, las cosas pueden malograrse por la ausencia de planificación. En la Argentina –tanto en el ámbito público como privado– el largo plazo no existe: todo se va decidiendo sobre la marcha.

A mediados de mayo de este –cuando comenzó la siembra del trigo que se está recolectando en estos días– estaba clarísimo que con un precio a cosecha inferior a 210 u$s/tonelada iba a ser imposible garantizar un área de siembra que permitiese lograr una producción adecuada para abastecer la demanda regional (Argentina + Brasil).

Por entonces –mediados de mayo de 2013– el precio del contrato Trigo Enero 2014 del Matba cotizaba en torno a 195 u$s/tonelada. Es decir: eran unos pocos dólares los que había que poner para dormir tranquilos.

Muchos advirtieron que hacía falta una política triguera racional no sólo para cuidar el mercado brasileño –uno de los principales compradores mundiales del cereal– sino también para promover el cuidado del patrimonio suelo por medio de la incorporación de gramíneas en las rotaciones agrícolas (pedido que el investigador de la Fauba Daniel Miralles realizó con una claridad notable).

Ahora ya es tarde: el Trigo Enero 2014 Matba cotiza a más de 238 u$s/tonelada (producto que en mayo pasado podría haberse comprado por anticipado, con mucha facilidad, a 210 u$s/tonelada). Y además comienzan a observarse algunas señales que indican eventuales problemas para abastecerse de manera adecuada del factor proteína.

La noticia es que los molinos brasileños comenzaron a comprar grandes partidas de trigo estadounidense en un momento del año insólito porque no tienen ninguna certeza de cuándo estará disponible el escaso saldo exportable del cereal argentino (nadie en el gobierno nacional ha informado aún la fecha de habilitación del cupo de 1,60 millones de toneladas de ROEs 365 que quedan pendientes del ciclo anterior).

Cuando en el primer bimestre de 2014 termine de ingresar el trigo destinado a cubrir compromisos (deudas comerciales, bancarias y demás), el partido pasará a jugarse con los empresarios dispuestos a retener mercadería hasta lograr el precio deseado. Ahí nos vamos a enterar cuánto cuesta realmente el trigo en un mercado intervenido.

Moraleja: la falta de confianza generada por el manoseo constante e irracional de las reglas de juego termina perjudicando a todos. A los que venden trigo porque no siembran o siembran menos. A los molinos porque tienen menos mercadería de la necesaria para operar sin sobresaltos. A los exportadores porque no pueden cumplir con sus clientes externos. A los clientes externos porque deben tomarse el trabajo de buscar proveedores más confiables. Al gobierno nacional porque dispone de menos divisas. Y a los que algún día heredarán los campos porque tendrán un recurso menos productivo.

Fuente: Valor Soja

Volver

Otras Novedades

06/11/2025

Perspectiva positiva la Argentina ya exporta por US$450 millones de un complejo de fuerte interés mundial

06/11/2025

Paz social hubo acuerdo salarial en el principal sector exportador y el sueldo inicial será de $2.344.000

06/11/2025

Presión tributaria un estudio calculó en $565.000 millones el aporte del campo cordobés por un impuesto

06/11/2025

Milei y Caputo oficializaron parte del nuevo Consejo Directivo del INTA

06/11/2025

Avanza la cosecha argentina de trigo con rindes tan espectaculares que parecen un regalo de Navidad por adelantado

06/11/2025

Desde Miami, Milei confirmó que la cuota de ingreso de carne vacuna argentina a Estados Unidos será de 80 mil toneladas

06/11/2025

Más vale tarde que nunca el campo espera que la ayuda del Gobierno descomprima las inundaciones

06/11/2025

Era el momento llegó a la Argentina una marca de lujo en maquinaria agrícola

06/11/2025

Subió más de US$4 la soja retomó la senda alcista en Chicago en medio de expectativas por China

06/11/2025

Anuncio se aprobó un RIGI por casi US$300 millones para un nuevo puerto multipropósito