La posición neta especulativa en soja es la más alta desde octubre de 2012

El martes pasado la posición neta especulativa en futuros y opciones de soja del mercado de Chicago fue de 186.153 contratos. Los administradores de fondos de cobertura agrícolas que operan en el mercado de Chicago (CME Group) siguen construyendo apuestas alcistas en contratos de soja.

La posición neta especulativa en soja es la más alta desde octubre de 2012

El martes pasado la posición neta especulativa en futuros y opciones de soja del mercado de Chicago fue de 186.153 contratos. Los administradores de fondos de cobertura agrícolas que operan en el mercado de Chicago (CME Group) siguen construyendo apuestas alcistas en contratos de soja.

El martes pasado –último dato informado por la Commodity Futures Trading Commission– la posición neta especulativa en futuros y opciones de soja del mercado de Chicago fue de 186.153 contratos. Se trata del nivel más alto desde fines de octubre de 2012.
La recuperación de los precios de los contratos futuros de soja del mercado de Chicago (CME Group) registrada en las últimas semanas se explica fundamentalmente por la colosal demanda china de soja originada en EE.UU (que en 2013/14, según el USDA, importaría 69,0 millones de toneladas del poroto versus 69,8 millones en 2012/13).

Al 12 de diciembre pasado EE.UU. ya tenía comprometidos embarques de soja por un 97% del saldo exportable de 40,1 millones de toneladas previsto por el USDA para el ciclo 2013/14 (el promedio de los últimos cinco años para esa misma fecha es del 73%).
El dato es que las exportaciones de harina de soja –destinadas en su mayor parte a la Unión Europea– también son elevadas: al 12 de diciembre EE.UU. había comprometido un 62% del saldo exportable versus 58% en la misma fecha de 2012 y 53% en el promedio de los últimos cinco años.

Un eventual factor bajista por considerar es la posibilidad de que la sobre-compra de soja estadounidense por parte de China pueda ser una estrategia comercial orientada a derribar los precios del producto cuando comience a ingresar al mercado –en marzo próximo– la cosecha sudamericana.
En caso de que ese escenario no se presente, entonces es muy probable que EE.UU. deba importar soja sudamericana en algún momento del segundo o tercer trimestre de 2014 para recomponer reservas internas de la oleaginosa (lo que constituye un factor alcista).

La recuperación de los precios internacionales de la soja permitió que en el mercado local el viernes pasado volvieran a aparecer los 300 u$s/tonelada para el contrato Soja Mayo 2014 del Matba (número mágico que dispara las órdenes de ventas de mercadería nueva).
Las posiciones netas surgen de la diferencia entre las posiciones compradas (“long”, que fijan un precio techo y por ende apuestan a un mercado alcista) y las posiciones vendidas (“short”, que fijan un precio piso y por lo tanto apuestan a un mercado bajista).

Fuente: Valor Soja

Volver

Otras Novedades

02/07/2025

Tensión interna la Rural espera a Javier Milei dividida por las retenciones y con el trasfondo de una disputa para 2026

02/07/2025

Inviable advierten que, por la suba de las retenciones, la soja no será rentable en el 80% del área agrícola

02/07/2025

Sarnari. Las retenciones deberían desaparecer para siempre

02/07/2025

El sector de la cría bovina recupera rentabilidad y acelera la salida de terneros

02/07/2025

Con fósforo y azufre, la alfalfa rinde más en zonas secas

02/07/2025

El primer día del aumento libertario de retenciones arrancó con una sorpresa en el mercado disponible de soja

01/07/2025

El mejor mes del año. Fuerte ingreso de divisas en junio la agroexportación trajo al país US$3706 millones

01/07/2025

En el corazón agrícola un estudio reveló contundentes resultados sobre qué pasa al producir sin agroquímicos

01/07/2025

Miremos el vaso medio lleno el mensaje de un empresario del agro en medio de la crisis

01/07/2025

No hay más margen el campo reclamó una solución definitiva frente al aumento de las retenciones