Se detectaron muchas partidas de trigo con alta calidad

La restricción hídrica no fue en vano: en la zona norte de la región pampeana se detectaron muchas partidas de trigo con alta calidad. Consecuencia de los bajos rindes generados por la seca.

Se detectaron muchas partidas de trigo con alta calidad

La restricción hídrica no fue en vano: en la zona norte de la región pampeana se detectaron muchas partidas de trigo con alta calidad. Consecuencia de los bajos rindes generados por la seca.
En 2014 la reserva de partidas de trigo con altos estándares de calidad panadera se encontrarán en sectores del norte de la región pampeana que registraron rindes horribles debido a restricciones hídricas.

En la zona centro-norte de Santa Fe este año se cosecharon –según datos de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires– 309.400 toneladas de trigo en su mayor parte grado 2 (lo usual para la zona) con un rinde promedio de 17 qq/ha.

Un informe preliminar de calidad de trigo 2013/14, realizado por técnicos del laboratorio de la Cámara Arbitral de Cereales de Rosario en base a muestras representativas de cada zona, determinó que en el centro-norte de Santa Fe el promedio de proteína (sobre base de 13,5% de humedad) y gluten en trigo pan fue de 12,6% y 31,4% respectivamente.
Los niveles más destacados se registraron en la zona de San Cristóbal (14,3% y 36,2% con un peso hectolítrico de 77,7 kg/hl), 9 de Julio (13,5% y 33,8% con 76,7 kg/hl) y Vera (12,1% y 33,0% con 78,0 kg/hl).

En la región núcleo pampeana los rindes también fueron flojísimos: un promedio de apenas 26 qq/ha con una producción total de casi 788.000 toneladas. El promedio de proteína y gluten relevado por la Cámara Arbitral de Cereales de Rosario fue de 21,1% y 30,4%.

Las muestras de mayor calidad –todas de grado 1– se detectaron en las zonas santafesinas de San Lorenzo (12,8% y 31,9% con 79,5 kg/hl), Caseros (12,1% y 31,2% con 80,5 kg/hl) y Constitución (12,2% y 30,8% con 79,2 kg/hl).
En la provincia de Entre Ríos el rinde promedio fue de 28 qq/ha con una producción total de 490.000 toneladas. En dicha zona el nivel de proteína y gluten promedio detectado por la Cámara Arbitral de Cereales de Rosario fue de 11,4% y 28,6% con un peso hectolítrico de 79,0 kg/hl (todas partidas de grado 2).

En cambio, en la zona núcleo triguera argentina –sudeste bonaerense– se prevén bajos niveles de proteína debido a los altos rindes que registraría en general el cultivo en dicha zona.

Fuente: Valor Soja

Volver

Otras Novedades

02/07/2025

Tensión interna la Rural espera a Javier Milei dividida por las retenciones y con el trasfondo de una disputa para 2026

02/07/2025

Inviable advierten que, por la suba de las retenciones, la soja no será rentable en el 80% del área agrícola

02/07/2025

Sarnari. Las retenciones deberían desaparecer para siempre

02/07/2025

El sector de la cría bovina recupera rentabilidad y acelera la salida de terneros

02/07/2025

Con fósforo y azufre, la alfalfa rinde más en zonas secas

02/07/2025

El primer día del aumento libertario de retenciones arrancó con una sorpresa en el mercado disponible de soja

01/07/2025

El mejor mes del año. Fuerte ingreso de divisas en junio la agroexportación trajo al país US$3706 millones

01/07/2025

En el corazón agrícola un estudio reveló contundentes resultados sobre qué pasa al producir sin agroquímicos

01/07/2025

Miremos el vaso medio lleno el mensaje de un empresario del agro en medio de la crisis

01/07/2025

No hay más margen el campo reclamó una solución definitiva frente al aumento de las retenciones