El "feedlot" continúa vaciando sus corrales

El índice de reposición fue durante noviembre de 0,81. Los invernadores no esperan que esta tendencia se revierta, hasta recién entrada la zafra 2014.

El "feedlot" continúa vaciando sus corrales

El índice de reposición fue durante noviembre de 0,81. Los invernadores no esperan que esta tendencia se revierta, hasta recién entrada la zafra 2014.

La tendencia al vaciado que, desde agosto, muestran los corrales de engorde intensivos se mantiene. De acuerdo con un informe de la Cámara Argentina de Feedlot (CAF), la ocupación de los corrales durante este mes llegó a 53 por ciento, considerado un valor normal para la época.

El índice de reposición (que refleja la relación entre las compras sobre ventas) fue durante noviembre de 0,81. Los invernadores no esperan que esta tendencia se revierta, hasta recién entrada la zafra 2014.

“Los precios de la invernada, siguen estando por encima de lo que el negocio del feedlot puede pagar. Es decir que con invernadas por encima de los 14,50 pesos y el gordo rondando los 13 pesos, la rentabilidad es negativa. Más allá de la recuperación necesaria para el negocio de la cría, está claro que se están vendiendo las últimas cabezas de la zafra 2013 y quedará por ver en que número se acomoda durante la zafra”, precisa el informe de la CAF.

En los últimos dos meses, la hacienda para consumo tuvo su ajuste inflacionario en estos últimos dos meses y recuperó algo de la carrera perdida versus la inflación. “Si bien existen variaciones semanales, dependiendo de la oferta y categoría, la plaza del animal terminado gira en torno de los 12.5 y 13,5 pesos por kilos vivo”, detalla el informe.

El análisis y las expectativas para el próximo año están puestas en cuánto pueda traccionar la exportación de carne y qué novedades puedan llegar desde Unión Europea sobre la cuota de cortes vacunos de feedlot sin aranceles (481/12).

El mercado doméstico sigue sostenido, pero los analistas consideran que se podría estar tocando su techo cuando se lo analiza dentro de un contexto de consumos de carnes totales. Las preferencias por el cerdo, pollo y bovino ronda en la actualidad los 120 kilos por habitante y por año.

“De ahí, la necesidad de la exportación, que permite mantener precios de la hacienda en pie, a pesar de una mayor oferta de carne en general”, sostienen los invernadores nucleados en la CAF.

Fuente: La Voz del Interior

Volver

Otras Novedades

14/09/2025

China rompe récord histórico de importaciones de soja y pone en jaque al mercado estadounidense

14/09/2025

Fletes más caros. Argentina supera a Brasil y EE.UU. en el costo de transportar granos

14/09/2025

Santa Fe, la puerta de salida del agro un tercio de las exportaciones argentinas pasó por sus aduanas en el primer semestre

14/09/2025

Entre Ríos el 81% del lino se encuentra en estado Bueno a Muy Bueno, según el SIBER

14/09/2025

Entre Ríos avanza la siembra de maíz temprano y girasol en la campaña 2025/26

14/09/2025

El proteccionismo es un viaje de ida Cómo Canadá perdió el mercado chino de colza y promovió el surgimiento de proveedores alternativos

11/09/2025

Maíz 2025 la siembra temprana arranca con fuerza y podría superar récords en la región central

11/09/2025

Siembra de girasol 2025/26 avanza con buen ritmo y marca una fuerte ventaja interanual

11/09/2025

Trigo 2025 el 97,5% del cultivo se sostiene en condición óptima y mejora la proyección de la campaña

11/09/2025

Récord histórico: la producción y el consumo de carne porcina alcanzan cifras inéditas en Argentina