Las lluvias son clave para la soja

El clima es el factor de seguimiento del mercado que ayuda a las cotizaciones futuras. En la primera semana más corta por las festividades, los mercados agrícolas mostraron pocos cambios, con comienzo negativo para los precios pero con recuperación posterior por coberturas de posiciones vendidas y preocupación por el clima en Sudamérica.

Las lluvias son clave para la soja

El clima es el factor de seguimiento del mercado que ayuda a las cotizaciones futuras. En la primera semana más corta por las festividades, los mercados agrícolas mostraron pocos cambios, con comienzo negativo para los precios pero con recuperación posterior por coberturas de posiciones vendidas y preocupación por el clima en Sudamérica.

La atención del mercado se volvió al sur donde la evolución del clima es el factor clave para determinar la oferta global del maíz y la soja.
Con respecto al cereal, luego de una excelente cosecha estadounidense, el impacto de la cosecha sudamericana será menor pero importante para conocer la competencia en el mercado exportador. Brasil en la campaña que terminado fue el primer exportador mundial de maíz seguido por Argentina y en tercer lugar para Estados Unidos.

Para la campaña 2013/14 se proyecta que Estados Unidos vuelva a recuperar el primer puesto como exportador de maíz, seguido por Brasil y en tercer lugar se ubican Argentina y Ucrania.

Las proyecciones mencionadas parten del último informe del Usda que para la soja proyecta a Brasil como principal exportador mundial seguido por Estados Unidos y lejos en tercer lugar a nuestro país. Para que las proyecciones se cumplan es necesario que la producción de maíz y soja en Sudamérica alcance los valores estimados actualmente aunque las condiciones climáticas ponen un halo de incertidumbre.
En Argentina, luego de un buen comienzo para las siembras de la oleaginosa alcanzando el 76,6 por ciento frente al 65,5 por ciento del año pasado (según datos de la BCBA) gracias a las buenas condiciones por las oportunas precipitaciones, nos encontramos en un período de altas temperaturas y escasas lluvias que empiezan a preocupar.

Recordemos que el año pasado a la misma época el contexto era similar. Había buen perfil de humedad en los campos hasta el 26 de diciembre que se registró la última lluvia importante para luego entrar en un periodo seco que duró hasta mediados de marzo. Con dicha situación la cosecha de soja de proyectarse cercana a los 55 millones de toneladas finalizó por el evento climático en 49 millones.

La falta de lluvias llevó a los precios futuros de la soja hasta los 300 dólares para generar más operatoria en los mercados a término.
El precio es disparador de negocios aunque con el riesgo algunos productores se muestran más cautos a la espera de que estos valores sean piso para cerrar negocios, mientras que los exportadores de soja encuentran una capacidad teórica de pago por debajo del precio mencionado y la industria un margen neto muy ajustado.

Para que los precios futuros de soja se consoliden por arriba de los 300 dólares será necesario un problema climático en el corto y mediano plazo que se refleje en los valores externos y genere preocupación sobre el abastecimiento a nivel global dado que Estados Unidos continúa mostrando un ajustado balance de oferta y demanda.
Sin embargo, es una limitación a las subas las perspectivas iniciales de una mayor cobertura de soja para el 2014 en el país del norte frente a un recorte en el área de maíz.

Fuente: Lorena D’Angelo  |  La Voz del Interior

Volver

Otras Novedades

02/07/2025

Tensión interna la Rural espera a Javier Milei dividida por las retenciones y con el trasfondo de una disputa para 2026

02/07/2025

Inviable advierten que, por la suba de las retenciones, la soja no será rentable en el 80% del área agrícola

02/07/2025

Sarnari. Las retenciones deberían desaparecer para siempre

02/07/2025

El sector de la cría bovina recupera rentabilidad y acelera la salida de terneros

02/07/2025

Con fósforo y azufre, la alfalfa rinde más en zonas secas

02/07/2025

El primer día del aumento libertario de retenciones arrancó con una sorpresa en el mercado disponible de soja

01/07/2025

El mejor mes del año. Fuerte ingreso de divisas en junio la agroexportación trajo al país US$3706 millones

01/07/2025

En el corazón agrícola un estudio reveló contundentes resultados sobre qué pasa al producir sin agroquímicos

01/07/2025

Miremos el vaso medio lleno el mensaje de un empresario del agro en medio de la crisis

01/07/2025

No hay más margen el campo reclamó una solución definitiva frente al aumento de las retenciones