El 2013 cierra con precios menores para los granos

La transición entre el fracaso de la campaña anterior del maíz y el récord de la actual generaron en el mercado una corrección muy apreciable durante este año. El maíz cayó casi el 40%; el trigo, un 20% y la soja, un 5%.

El 2013 cierra con precios menores para los granos

La transición entre el fracaso de la campaña anterior del maíz y el récord de la actual generaron en el mercado una corrección muy apreciable durante este año. El maíz cayó casi el 40%; el trigo, un 20% y la soja, un 5%.

Nos aproximamos al final de un año con buenos precios de los granos en general, a pesar de una muy importante recomposición productiva en el hemisferio norte. La demanda global continuó creciendo y el contexto financiero global, con precios débiles para el dólar y bajas tasas de interés, permitió seguir apostando a algunos commodities.

La excepción a esta regla fue la plaza del maíz en Chicago, donde la transición entre el fracaso de la campaña anterior y el récord de la actual generaron en el mercado una corrección muy apreciable. Sin embargo, el tránsito hacia esta nueva cosecha brindó en general cotizaciones razonablemente buenas, que se esfumaron cuando el mercado percibió la campaña récord de los EE.UU.
El año concluye con una baja acumulada de prácticamente un 40% en el caso de este cultivo, en tanto que el trigo registró una caída anual de casi un 20%. La soja, por su parte, va finalizando esta etapa con una merma cercana al 5%.

En nuestro país, las cotizaciones domésticas se afirmaron aún más que las internacionales. Este fenómeno resultó más evidente en el mercado de trigo, donde la combinación de una baja siembra y malas condiciones climáticas catapultaron las cotizaciones a niveles jamás observados.

El país se apresta ahora a implantar una importante área de soja que, clima mediante, podría convertirse en una nueva cosecha récord para este cultivo. El área a dedicar con maíz, sin embargo, experimentará una caída en relación con el ciclo anterior, producto de las bajas cotizaciones internacionales reinantes, elevados costos de implantación y la muy mala relación entre los precios de este grano forrajero y la soja.
Las elevadas temperaturas registradas en las últimas semanas abren dudas sobre el próximo escenario productivo de nuestro país, donde resta sembrar la soja de segunda y los maíces tardíos.

Entre los factores a destacar en el corto plazo, cabría mencionar al informe anual de producción norteamericana, que será revelado por el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés) el próximo 10 de enero. Hay que tener en cuenta que no se difunden informes de producción de este país desde principios de noviembre, ya que el último informe -el de diciembre- no incluye nunca correcciones en las producciones de granos norteamericanas. En este sentido, los analistas aguardan, en general, que las proyecciones de los cultivos de verano se vuelvan a incrementar.

En el caso de la soja, en años análogos al actual, donde la producción se incrementa de año a año, el informe de enero tiende a modificarse muy poco en relación con el de noviembre, en un porcentaje que en las últimas campañas osciló alrededor de un 0,9%. En los últimos 9 años de campañas con estas características, la producción fue incrementada en cinco oportunidades.

La analista del mercado de oleaginosas de Jefferies, Anne Frick, estima que en este próximo informe, la producción norteamericana se incrementará ligeramente en relación con lo expresado en el reporte de noviembre. Frick proyecta que el resultado final de la campaña 2013/14 de los EE.UU. llegará a los 89,1 millones de toneladas. En el último informe, el USDA proyectó una campaña de 88,7 millones de toneladas.

En cuanto a la proyección de precios de la oleaginosa, la analista reconoce que aguardó en vano la corrección que normalmente se produce en el mes de diciembre de cada año, cuando las disponibilidades norteamericanas resultan ostensibles. Frick destaca ahora que la importante demanda generada en el último trimestre del año contribuyó a lograr firmeza en las cotizaciones y que algo similar podría acontecer en el informe de stocks al 1 de marzo, cuando se confirme que las existencias resultarán bajas en relación con el uso total. De todos modos, y a esa altura, cobrará más relevancia en el mercado lo que pueda acontecer con el nivel de oferta que logre nuestra región, que potencialmente presionará al mercado internacional a partir de la segunda mitad del año entrante. La especialista pronostica flojedad en las cotizaciones en el primer trimestre del próximo año, aunque su anterior pronóstico de u$s 405 por tonelada resultará inalcanzable.

En maíz, el mercado sigue mirando con atención el ritmo de compras chinas, aunque los permanentes rechazos de materiales genéticamente modificados desalientan la generación de nuevos negocios hasta que esta situación se aclare. De no solucionarse esta cuestión, surgirán preocupaciones en torno a las colocaciones externas de los EE.UU. en el curso de 2014. La elaboración de etanol declina ligeramente cada semana, aunque el consumo de este combustible alternativo continúa siendo elevado, y los márgenes que se obtienen son buenos. Resulta probable que los precios en Chicago logren recomponerse en el curso del primer trimestre de 2014, ante la escasez de ventas por parte de los "farmers" estadounidenses y la perspectiva de una baja en la intención de siembra de ese país. De todos modos, la suba estará condicionada al ritmo de ventas externas y al consumo doméstico que se vaya observando en los EE.UU.

Fuente: Ambito Financiero

Volver

Otras Novedades

06/11/2025

Perspectiva positiva la Argentina ya exporta por US$450 millones de un complejo de fuerte interés mundial

06/11/2025

Paz social hubo acuerdo salarial en el principal sector exportador y el sueldo inicial será de $2.344.000

06/11/2025

Presión tributaria un estudio calculó en $565.000 millones el aporte del campo cordobés por un impuesto

06/11/2025

Milei y Caputo oficializaron parte del nuevo Consejo Directivo del INTA

06/11/2025

Avanza la cosecha argentina de trigo con rindes tan espectaculares que parecen un regalo de Navidad por adelantado

06/11/2025

Desde Miami, Milei confirmó que la cuota de ingreso de carne vacuna argentina a Estados Unidos será de 80 mil toneladas

06/11/2025

Más vale tarde que nunca el campo espera que la ayuda del Gobierno descomprima las inundaciones

06/11/2025

Era el momento llegó a la Argentina una marca de lujo en maquinaria agrícola

06/11/2025

Subió más de US$4 la soja retomó la senda alcista en Chicago en medio de expectativas por China

06/11/2025

Anuncio se aprobó un RIGI por casi US$300 millones para un nuevo puerto multipropósito