Fue récord la soja del año 2013 en Paraguay

En Paraguay el sector de la soja se encuentra en un proceso acelerado de expansión, el área de cultivo se ha duplicado en el último decenio hasta ocupar el 80% de la superficie destinada a la agricultura.

Fue récord la soja del año 2013 en Paraguay

En Paraguay el sector de la soja se encuentra en un proceso acelerado de expansión, el área de cultivo se ha duplicado en el último decenio hasta ocupar el 80% de la superficie destinada a la agricultura.

El país tiene la capacidad de producir más de 9 toneladas de soja en una superficie de más de 3,2 millones de hectáreas en todo el territorio nacional. En el ciclo 2012/2013 la cosecha de soja alcanzó una cifra récord de 9,3 millones de toneladas, duplicando la producción del anterior período, demostrando el progreso del cultivo en el país, considerando que en un principio la estimación de producción era de 8,4 millones de toneladas a inicios de la siembra.

Vale destacar que en el ciclo 2011/2012 se obtuvo unas 4,3 millones de toneladas de la oleaginosa, la cual estuvo muy afectada por la sequía. Este año, el clima seco sólo afectó los cultivos del norte, que representan cerca de un 10% del área de siembra total.

Paraguay es el cuarto exportador mundial de soja, pero su producción es bastante menor a la de sus vecinos Argentina y Brasil. El ciclo 2012-2013 marcó un récord en producción, en un área de siembra de 3,1 millones de hectáreas.

Exportación

Las exportaciones de la oleaginosa corresponden al 50% de las exportaciones totales del país, la soja cuenta con distintos desti-nos, como Estados Unidos, la Unión Europea y Asia.

El 70% de la soja producida en Paraguay se exporta en forma de grano. En un inicio la soja se instaló en los departamentos fron-terizos de Alto Paraná, un 68% de cuyo territorio estaba cultivado con soja en 2010, e Itapúa, donde se encuentran tierras más fértiles. Posteriormente el cultivo se extendió hacia los departamentos centrales de San Pedro, Caazapá, Caaguazú, desplazando la actividad ganadera hacia el Chaco.

El sector agrícola es un pilar importante en la actividad económica nacional y es responsable del ingreso de divisas a la economía nacional. El rubro sojero en los últimos años en el país ha demos-trado notablemente una gran dinámica y eficiencia empresarial, traducida en inversiones en silos y maquinarias, así como el uso de variedades de alto potencial genético, de la mano de multinacionales que operan y trabajan en el país.

Actualmente, Paraguay es el país del mundo con mayor proporción de superficie cultivada con semillas transgénicas (un 66%), seguido por Argentina, Uruguay y Estados Unidos.

El 95% de la soja que hoy se cultiva en el país es Roundp Ready (RR), modificada genéticamente para tolerar el glifosato (ingrediente activo del Roundup), aplicado durante todo el ciclo del cultivo. Tanto la semilla como el herbicida han sido patentados por Monsanto, que recauda en Paraguay unos US$ 35 millones anuales en concepto de regalías, según un informe de in-vestigación de Oxfam América con el nombre Espejismo de la soja I.

Fuente: Cronista Comercial

Volver

Otras Novedades

14/09/2025

China rompe récord histórico de importaciones de soja y pone en jaque al mercado estadounidense

14/09/2025

Fletes más caros. Argentina supera a Brasil y EE.UU. en el costo de transportar granos

14/09/2025

Santa Fe, la puerta de salida del agro un tercio de las exportaciones argentinas pasó por sus aduanas en el primer semestre

14/09/2025

Entre Ríos el 81% del lino se encuentra en estado Bueno a Muy Bueno, según el SIBER

14/09/2025

Entre Ríos avanza la siembra de maíz temprano y girasol en la campaña 2025/26

14/09/2025

El proteccionismo es un viaje de ida Cómo Canadá perdió el mercado chino de colza y promovió el surgimiento de proveedores alternativos

11/09/2025

Maíz 2025 la siembra temprana arranca con fuerza y podría superar récords en la región central

11/09/2025

Siembra de girasol 2025/26 avanza con buen ritmo y marca una fuerte ventaja interanual

11/09/2025

Trigo 2025 el 97,5% del cultivo se sostiene en condición óptima y mejora la proyección de la campaña

11/09/2025

Récord histórico: la producción y el consumo de carne porcina alcanzan cifras inéditas en Argentina