La cosecha superaría los 100 millones de t

La cosecha agrícola de la campaña 2013/2014 superaría los 100 millones de toneladas de producción. Pero al mismo tiempo continúa en retroceso el área sembrada y se profundiza la tendencia de crecimiento de la soja como el grano estrella en desmedro de otros cultivos, por lo cual se está convirtiendo casi en un monocultivo.

La cosecha superaría los 100 millones de t

La cosecha agrícola de la campaña 2013/2014 superaría los 100 millones de toneladas de producción. Pero al mismo tiempo continúa en retroceso el área sembrada y se profundiza la tendencia de crecimiento de la soja como el grano estrella en desmedro de otros cultivos, por lo cual se está convirtiendo casi en un monocultivo.

Según las proyecciones de IES Consultores, la cosecha agrícola del ciclo 2013/14 sumaría 103,9 millones de toneladas, lo que representa un aumento del 4,1% con respecto al ciclo previo. Las lluvias caídas en noviembre sirvieron para revertir el déficit hídrico, que demoraba la siembra, mejorando así las expectativas de cosecha.

Sin embargo, según datos del sector, las altas temperaturas de los últimos días y la escasez de lluvias preocupa a los productores, ya que algunos cultivos están comenzando a padecer de estrés hídrico, especialmente el maíz sembrado a inicios de septiembre.

De hecho, según el último informe de la Bolsa de Comercio de Rosario, las cosechas estimadas son inferiores: 9,5 millones de t de trigo. Mientras, se proyectan 55 millones de t de soja y unos 22 millones de maíz.

Pero coincide con la BCR al destacar el avance de la soja: se consolida un aumento del 6% en el área destinada a la siembra con respecto a 2012/13, alcanzando la cifra de 20,7 millones de hectáreas, según el informe.

Por su lado, el IES destaca que las exportaciones de agrícolas alcanzaron, en los primeros 10 meses, U$S 26.839,1 millones, con un leve avance del 0,8%, mientras que en volumen registró una caída del 6,3%, a 61,7 millones de t.

Los granos tuvieron una participación del 45,8% en el valor total exportado por el sector agrícola, mientras que los aceites vegetales (el 84,7% es aceite de soja y el 11% aceite de girasol) y subproductos oleaginosos representaron el 15,5% y 36,9%, respectivamente.

Sobre los cereales, se exportaron 27,6 millones de t hasta octubre, por U$S 7.970,8 millones, lo que marca un retroceso de 11,7% en cantidades y del 2,4% en valor. Al analizar los cereales por cultivo, se destaca la caída en exportaciones de trigo, con el 72,8% respecto de 2012, a U$S 724,9 millones, un retroceso debido a la mala cosecha En tanto, las exportaciones de soja registraron una suba del 29,3% en valores, en tanto que en cantidades verificaron un alza de 27,3%, al despacharse 7,7 millones de t.

Fuente: La Gaceta

Volver

Otras Novedades

02/07/2025

Tensión interna la Rural espera a Javier Milei dividida por las retenciones y con el trasfondo de una disputa para 2026

02/07/2025

Inviable advierten que, por la suba de las retenciones, la soja no será rentable en el 80% del área agrícola

02/07/2025

Sarnari. Las retenciones deberían desaparecer para siempre

02/07/2025

El sector de la cría bovina recupera rentabilidad y acelera la salida de terneros

02/07/2025

Con fósforo y azufre, la alfalfa rinde más en zonas secas

02/07/2025

El primer día del aumento libertario de retenciones arrancó con una sorpresa en el mercado disponible de soja

01/07/2025

El mejor mes del año. Fuerte ingreso de divisas en junio la agroexportación trajo al país US$3706 millones

01/07/2025

En el corazón agrícola un estudio reveló contundentes resultados sobre qué pasa al producir sin agroquímicos

01/07/2025

Miremos el vaso medio lleno el mensaje de un empresario del agro en medio de la crisis

01/07/2025

No hay más margen el campo reclamó una solución definitiva frente al aumento de las retenciones