“Los productores de leche están al filo del quebranto”

Lo sostuvo Julio Aimar. Esta tarde hay nueva reunión con el gobierno. “Vamos a pedir una medida con todo. Ellos dicen que son muy dinámicos y que van a resolver todo." dijo Julio Aimar.

“Los productores de leche están al filo del quebranto”

Lo sostuvo Julio Aimar. Esta tarde hay nueva reunión con el gobierno. “Vamos a pedir una medida con todo. Ellos dicen que son muy dinámicos y que van a resolver todo." dijo Julio Aimar.

El coordinador de la Mesa Nacional de Productores de Leche, Julio Aimar, aseguró que los productores están al "filo de la desesperación por el quebranto que está teniendo el sector de la producción lechera". Tras la reunión del miércoles pasado con las autoridades del Ministerio de Agricultura manifestó que esperaba que se resolviera la "situación caótica" porque los "tamberos lo necesitan".

"La reunión en el ministerio fue consecuencia de un pedido nuestro al ministro de Agricultura, Carlos Casamiquela. La solicitamos por la situación de quebranto que está teniendo el sector de la producción y por la falta de una solución", aseguró Julio Aimar al portal especializado Infortambo.com, tras el encuentro con el subsecretario de Lechería, Arturo Videla.

Esta tarde, a las 14, habrá un encuentro en el microcine del Ministerio de Agricultura, en donde se reunirán los productores lecheros, la industria, el ministerio y representantes de Economía, Industria y de la Secretaría de Comercio. "Vamos a tratar este tema a pleno, porque está resultando caótico, porque el precio que reciben los productores de leche no cubre los costos de producción", aseguró. "Vamos a pedir una medida con todo. Ellos dicen que son muy dinámicos y que van a resolver todo. Esperemos que así sea; la producción tambera lo necesita ya. Estamos al filo de la desesperación."

Según aseguró, la situación se agrava enormemente por la devaluación, porque todos los insumos de la producción de leche están vinculados al dólar: la parte de agroquímicos, fertilizantes, herbicidas y todo lo que signifique el tratamiento de las pasturas. "Por esto todos los costos para producir subieron con el valor libre del mercado. Además, nuestros precios están afectados indirectamente por el condicionamiento de los precios cuidados; todos, desde el comercio hasta la industria procesadora, regulan hacia abajo y el que carga con todas las desgracias es el productor tambero", se lamentó Aimar.

Según informó el productor, la Mesa tenía pendiente la reunión, solicitada a los ministros anteriores, por una presentación llamada "Desarrollo del sector lechero", una propuesta de trabajo realizada en conjunto por todas las entidades. "Insistimos en implementar rápidamente las acciones que hacen a la coyuntura y queremos trabajar paralelamente con toda medida que requiera la modificación o la mejora de los problemas estructurales que aquejan a la lechería", aseguró.

Desde hace diez años, la producción es la misma, aseguró Aimar: "Sólo hubo una mejora en 2011, cuando logramos superar en condición anual lo que habíamos logrado en la campaña de 1999. Después nos volvimos a estancar". En su momento, se producían 10.500 millones de litros y, en la actualidad, estamos en los 11.200 millones, "lo que no significa nada en catorce años de crecimiento en una industria como la nuestra, que es muy provechosa para cualquier Gobierno por las divisas que pueden entrar al país".

Fuente: Ambito Financiero

Volver

Otras Novedades

14/09/2025

China rompe récord histórico de importaciones de soja y pone en jaque al mercado estadounidense

14/09/2025

Fletes más caros. Argentina supera a Brasil y EE.UU. en el costo de transportar granos

14/09/2025

Santa Fe, la puerta de salida del agro un tercio de las exportaciones argentinas pasó por sus aduanas en el primer semestre

14/09/2025

Entre Ríos el 81% del lino se encuentra en estado Bueno a Muy Bueno, según el SIBER

14/09/2025

Entre Ríos avanza la siembra de maíz temprano y girasol en la campaña 2025/26

14/09/2025

El proteccionismo es un viaje de ida Cómo Canadá perdió el mercado chino de colza y promovió el surgimiento de proveedores alternativos

11/09/2025

Maíz 2025 la siembra temprana arranca con fuerza y podría superar récords en la región central

11/09/2025

Siembra de girasol 2025/26 avanza con buen ritmo y marca una fuerte ventaja interanual

11/09/2025

Trigo 2025 el 97,5% del cultivo se sostiene en condición óptima y mejora la proyección de la campaña

11/09/2025

Récord histórico: la producción y el consumo de carne porcina alcanzan cifras inéditas en Argentina