EN ESTA CAMPAÑA LOS PEQUEÑOS PRODUCTORES DE MAÍZ TENDRÍAN QUE PAGAR LA MITAD DE LAS RETENCIONES.

Así lo dispone el programa "Maíz Plus" que fue instrumentado en 2009 y está en plena vigencia. Los productores de hasta 1000 toneladas podrían acceder al beneficio. También habría reintegros para el resto.

Durante la presente campaña 2009/10 los pequeños productores de maíz (de hasta 1000 toneladas) tendrían que pagar la mitad de las retenciones según lo dispuesto por el programa "Maíz Plus" anunciado por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner a fines de 2008 y plenamente vigente a la fecha.
 
Dicho programa contempla beneficios fiscales para pequeños, medianos y grandes productores de trigo y maíz en caso de que la cosecha de ambos cereales supere a la registrada durante la campaña anterior. En el caso del maíz, la normativa indica que se deberían restar puntos de retenciones por cada millón de toneladas adicional que supere la base de 15 millones de toneladas.
 
El último informe de estimaciones agrícolas del Ministerio de Agricultura considera que la cosecha de maíz argentina 2009/10 se ubicaría en un rango de 19 a 21 millones de toneladas, mientras que la Bolsa de Cereales de Buenos Aires proyecta hasta el momento una producción de 19,3 millones. Lo más probable es que la cosecha se ubique en torno a 20,0 millones de toneladas.
 
Con los valores vigentes en la actualidad –un precio FOB oficial del maíz de 158 u$s/tonelada y un tipo de cambio de 3,85 $/u$s– un pequeño productor de 100 toneladas de maíz transferiría al gobierno nacional en concepto de retenciones una suma de $ 12.100 al vender su producción (sobre una facturación bruta del orden de $ 57.500).
 
Con la implementación del programa “Maíz Plus”, dicho productor de 100 toneladas de maíz debería recibir un reintegro por $ 5000. Pero si la normativa actual –que fue implementada para la campaña 2008/09– se actualizara para determinar una base comparativa interanual de 13,0 millones de toneladas, la devolución tendría que ser de $ 6000 (esto porque la cosecha de maíz 2008/09 fue precisamente de 13 M/t).
 
Siguiendo el mismo ejemplo anterior (un diferencial plus de 7,0 M/t que surge de la diferencia de 20,0 y 13,0 M/t), los medianos productores (entre 1001 y 5000 toneladas) deberían recibir en esta campaña un reintegro de $ 3500 al vender 100 toneladas del cereal, mientras que los grandes (más de 5001 toneladas) deberían recibir unos $ 2400.
 
"Esperamos que los productores comiencen a presentar las planillas en la Oncca para poder acceder al beneficio", dijo hoy a Infocampo.com.ar Martín Fraguío, director ejecutivo de Maizar. "Lo ideal sería que el reintegro pudiese descontarse del impuesto a las Ganancias, por ejemplo", añadió.
 
Fuente: Infocampo.

Volver

Otras Novedades

04/11/2025

Impacto tras tocar el precio más alto en 16 meses en Chicago, la soja sin vender de la Argentina se valorizó en hasta US$375 millones

04/11/2025

La situación es catastrófica calculan que Buenos Aires tiene 5 millones de hectáreas comprometidas por el agua y hay desesperación en el campo

04/11/2025

Del dron al algoritmo cómo la inteligencia artificial revoluciona la producción agropecuaria

04/11/2025

Muhammad Ibrahim, de Guyana, fue elegido nuevo director general del IICA

04/11/2025

Profundiza el cambio el Gobierno implementó una fuerte desregulación en agroquímicos

04/11/2025

Destete precoz y mejor nutrición claves para la eficiencia reproductiva en la ganadería mesopotámica

04/11/2025

Riesgo cambió un pronóstico sobre el clima y los expertos anticipan cómo afectará

04/11/2025

Es un antes y un después apoyos y reparos a la obligación de hacer la identificación ganadera electrónica

04/11/2025

Se hunde el barco y no hay botes vive aislada hace dos meses por las inundaciones y apunta contra un municipio

04/11/2025

Financiación agrícola 2025/26. Un mercado dominado por el dólar en el cual el peso es una rareza