Advierten más problemas para industria láctea

El coordinador de la Mesa Nacional de Productores de leche (MNPL), Julio Aimar, aseguró que el productor lechero está "desfinanciado y con quebrantos".

Advierten más problemas para industria láctea

El coordinador de la Mesa Nacional de Productores de leche (MNPL), Julio Aimar, aseguró que el productor lechero está "desfinanciado y con quebrantos".

"Todos los insumos directa e indirectamente que nosotros tenemos en el tambo están ligados al dólar. Nunca va a poder funcionar el negocio de la producción de leche cuando tenemos un precio pisado en virtud de este cuidado congelamiento de precios que se pide en la salida de góndolas", manifestó en el programa "Siempre que llovió, paró, por Radio Colonia.

Señaló que "como la distorsión es tan grande en la cadena comercial, se ajusta hacia abajo. Nosotros tenemos un precio fijo para el valor de la leche después de haber tenido una pequeña recuperación que bajo ningún aspecto logró cubrir el quebranto que ya veníamos arrastrando y el endeudamiento. ¿Y hoy dónde estamos? Con quebranto y desfinanciados", dijo.

El dirigente precisó que "en los últimos 14 años no pudieron aumentar la producción de leche" y recordó la "famosa campaña 99 cuando habían totalizado unos 10.400 millones de litros anuales".

"Después llegamos a 2011, donde se nos prometió que íbamos a tener una recomposición a partir del año 2012 si hacíamos el esfuerzo. Logramos estar en 11.200 millones de litros, y ahora nos volvimos a caer", expresó.

A todo esto se le suman las condiciones climáticas adversas, con una sequía atroz en la zona centro y oeste y sur de Buenos Aires: "Tuvimos mortandad de hacienda producto de los grandes calores, pero ningún tipo de ayuda para ello", denunció. En lo que va del año, el clima ya le jugó una mala pasada a varias ramas de la industria agropecuaria y ganadera.

Aimar consideró además que el Gobierno comete el error de ajustar de "arriba para abajo" y que el productor queda absolutamente desconectado de toda rentabilidad posible con el precio que se tiene que manejar la leche cruda".

"Si quieren aplicar este sistema hay que ajustar de abajo para arriba asegurando cierta rentabilidad. Además la expectativa que hay que crear con medidas para que se siga produciendo y lleguemos a concretar de alguna vez un aumento de producción consolidado y que vaya en función de reglas claras", sintetizó.

Fuente: Ambito Financiero

Volver

Otras Novedades

06/11/2025

Perspectiva positiva la Argentina ya exporta por US$450 millones de un complejo de fuerte interés mundial

06/11/2025

Paz social hubo acuerdo salarial en el principal sector exportador y el sueldo inicial será de $2.344.000

06/11/2025

Presión tributaria un estudio calculó en $565.000 millones el aporte del campo cordobés por un impuesto

06/11/2025

Milei y Caputo oficializaron parte del nuevo Consejo Directivo del INTA

06/11/2025

Avanza la cosecha argentina de trigo con rindes tan espectaculares que parecen un regalo de Navidad por adelantado

06/11/2025

Desde Miami, Milei confirmó que la cuota de ingreso de carne vacuna argentina a Estados Unidos será de 80 mil toneladas

06/11/2025

Más vale tarde que nunca el campo espera que la ayuda del Gobierno descomprima las inundaciones

06/11/2025

Era el momento llegó a la Argentina una marca de lujo en maquinaria agrícola

06/11/2025

Subió más de US$4 la soja retomó la senda alcista en Chicago en medio de expectativas por China

06/11/2025

Anuncio se aprobó un RIGI por casi US$300 millones para un nuevo puerto multipropósito