Industriales y productores culpan al gobierno

Tras las fuertes subas registradas en los últimos días en la mayoría de los cortes vacunos al mostrador, el Gobierno fustigó ayer a quienes buscan especular con el precio de la carne.

Industriales y productores culpan al gobierno

Tras las fuertes subas registradas en los últimos días en la mayoría de los cortes vacunos al mostrador, el Gobierno fustigó ayer a quienes buscan especular con la suba de la carne.

El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, amenazó con que el secretario de Comercio Interior, Augusto Costa, va a actuar para que se retrotraigan los valores al 21 de enero último. Trabajamos a través de la Secretaría de Comercio para retrotraer los precios de la carne, pero hay un conjunto de especuladores, intermediarios, que ha establecido un mecanismo de incremento artificial del precio del ganado para presionar por exportaciones del país y obtener una ganancia con el diferencial de cambio, denunció Capitanich en su habitual conferencia de prensa matutina. Las advertencias oficiales fueron desestimadas por referentes de los distintos eslabones de la cadena de la carne.

El presidente de la Cámara de la Industria de la Carne (Ciccra), Miguel Schiariti, objetó la falta de conocimiento absoluto que exhibe Capitanich sobre el funcionamiento del mercado de carnes y dijo que la suba fue fundamentalmente por un problema climático.

La lluvia que imposibilitó el normal abastecimiento de los mercados con animales en pie, y esto se dio simultáneamente con la devaluación de un 20 por ciento, enfatizo Schiariti, para quien los precios van a aflojar, ya que el consumidor no va a convalidar una milanesa a 70 pesos el kilo. Este aumento se va a retrotraer, aunque no creo que en su totalidad, indicó el industrial en declaraciones a radio El Mundo.

En esa sintonía, Alberto Williams, de las carnicerías porteñas, consideró que las alzas en el mostrador estuvieron relacionadas con el mal clima que impidieron la llegada de hacienda con la afluencia habitual al Mercado de Liniers. Dijo que ayer hubo otra alza de $ 2 por kilo en la media res, con lo cual estimó que recién para el fin de semana se podrá evaluar si el incremento llegó o no a su fin. Nosotros estuvimos el viernes con Costa y le explicamos el porqué de los aumentos, sostuvo.

Por su parte, desde la producción, las entidades rurales salieron a responsabilizar de manera directa al Gobierno por el alza en los precios de la carne.

El fracaso de las políticas ganaderas es la verdadera causa de los problemas con la carne, lanzó la Federación Agraria (FAA), que lidera Eduardo Buzzi, y consideró que Capitanich tuvo un nuevo episodio de incontinencia verbal y pretendió convencer a la sociedad que los aumentos se deben a la actuación de especuladores.

Los sectores productivos seguimos recibiendo ataques, cuando lo que el ganadero necesita es asistencia crediticia, para poder recuperarse de todo lo que se retrocedió en este tiempo, se quejaron desde FAA.

Fuente: El Cronista

Volver

Otras Novedades

06/11/2025

Perspectiva positiva la Argentina ya exporta por US$450 millones de un complejo de fuerte interés mundial

06/11/2025

Paz social hubo acuerdo salarial en el principal sector exportador y el sueldo inicial será de $2.344.000

06/11/2025

Presión tributaria un estudio calculó en $565.000 millones el aporte del campo cordobés por un impuesto

06/11/2025

Milei y Caputo oficializaron parte del nuevo Consejo Directivo del INTA

06/11/2025

Avanza la cosecha argentina de trigo con rindes tan espectaculares que parecen un regalo de Navidad por adelantado

06/11/2025

Desde Miami, Milei confirmó que la cuota de ingreso de carne vacuna argentina a Estados Unidos será de 80 mil toneladas

06/11/2025

Más vale tarde que nunca el campo espera que la ayuda del Gobierno descomprima las inundaciones

06/11/2025

Era el momento llegó a la Argentina una marca de lujo en maquinaria agrícola

06/11/2025

Subió más de US$4 la soja retomó la senda alcista en Chicago en medio de expectativas por China

06/11/2025

Anuncio se aprobó un RIGI por casi US$300 millones para un nuevo puerto multipropósito