Industriales y productores culpan al gobierno

Tras las fuertes subas registradas en los últimos días en la mayoría de los cortes vacunos al mostrador, el Gobierno fustigó ayer a quienes buscan especular con el precio de la carne.

Industriales y productores culpan al gobierno

Tras las fuertes subas registradas en los últimos días en la mayoría de los cortes vacunos al mostrador, el Gobierno fustigó ayer a quienes buscan especular con la suba de la carne.

El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, amenazó con que el secretario de Comercio Interior, Augusto Costa, va a actuar para que se retrotraigan los valores al 21 de enero último. Trabajamos a través de la Secretaría de Comercio para retrotraer los precios de la carne, pero hay un conjunto de especuladores, intermediarios, que ha establecido un mecanismo de incremento artificial del precio del ganado para presionar por exportaciones del país y obtener una ganancia con el diferencial de cambio, denunció Capitanich en su habitual conferencia de prensa matutina. Las advertencias oficiales fueron desestimadas por referentes de los distintos eslabones de la cadena de la carne.

El presidente de la Cámara de la Industria de la Carne (Ciccra), Miguel Schiariti, objetó la falta de conocimiento absoluto que exhibe Capitanich sobre el funcionamiento del mercado de carnes y dijo que la suba fue fundamentalmente por un problema climático.

La lluvia que imposibilitó el normal abastecimiento de los mercados con animales en pie, y esto se dio simultáneamente con la devaluación de un 20 por ciento, enfatizo Schiariti, para quien los precios van a aflojar, ya que el consumidor no va a convalidar una milanesa a 70 pesos el kilo. Este aumento se va a retrotraer, aunque no creo que en su totalidad, indicó el industrial en declaraciones a radio El Mundo.

En esa sintonía, Alberto Williams, de las carnicerías porteñas, consideró que las alzas en el mostrador estuvieron relacionadas con el mal clima que impidieron la llegada de hacienda con la afluencia habitual al Mercado de Liniers. Dijo que ayer hubo otra alza de $ 2 por kilo en la media res, con lo cual estimó que recién para el fin de semana se podrá evaluar si el incremento llegó o no a su fin. Nosotros estuvimos el viernes con Costa y le explicamos el porqué de los aumentos, sostuvo.

Por su parte, desde la producción, las entidades rurales salieron a responsabilizar de manera directa al Gobierno por el alza en los precios de la carne.

El fracaso de las políticas ganaderas es la verdadera causa de los problemas con la carne, lanzó la Federación Agraria (FAA), que lidera Eduardo Buzzi, y consideró que Capitanich tuvo un nuevo episodio de incontinencia verbal y pretendió convencer a la sociedad que los aumentos se deben a la actuación de especuladores.

Los sectores productivos seguimos recibiendo ataques, cuando lo que el ganadero necesita es asistencia crediticia, para poder recuperarse de todo lo que se retrocedió en este tiempo, se quejaron desde FAA.

Fuente: El Cronista

Volver

Otras Novedades

14/09/2025

China rompe récord histórico de importaciones de soja y pone en jaque al mercado estadounidense

14/09/2025

Fletes más caros. Argentina supera a Brasil y EE.UU. en el costo de transportar granos

14/09/2025

Santa Fe, la puerta de salida del agro un tercio de las exportaciones argentinas pasó por sus aduanas en el primer semestre

14/09/2025

Entre Ríos el 81% del lino se encuentra en estado Bueno a Muy Bueno, según el SIBER

14/09/2025

Entre Ríos avanza la siembra de maíz temprano y girasol en la campaña 2025/26

14/09/2025

El proteccionismo es un viaje de ida Cómo Canadá perdió el mercado chino de colza y promovió el surgimiento de proveedores alternativos

11/09/2025

Maíz 2025 la siembra temprana arranca con fuerza y podría superar récords en la región central

11/09/2025

Siembra de girasol 2025/26 avanza con buen ritmo y marca una fuerte ventaja interanual

11/09/2025

Trigo 2025 el 97,5% del cultivo se sostiene en condición óptima y mejora la proyección de la campaña

11/09/2025

Récord histórico: la producción y el consumo de carne porcina alcanzan cifras inéditas en Argentina