El lotus: opción para engordar

Resulta de interés el uso de especies forrajeras cuyas características adaptativas permitan potenciar la producción ganadera en estos ambientes.

El lotus: opción para engordar

Resulta de interés el uso de especies forrajeras cuyas características adaptativas permitan potenciar la producción ganadera en estos ambientes.

En los últimos años se desplazó la ganadería hacia ambientes marginales por el avance de la agricultura y por lo tanto resulta de interés el uso de especies forrajeras cuyas características adaptativas permitan potenciar la producción ganadera en estos ambientes.

El Lotus (Lotus tenuis) es una leguminosa tolerante a suelos de baja fertilidad, pH elevado, y anegamientos frecuentes; adaptada a áreas marginales en zonas templado-húmedas y debido a su calidad forrajera puede ser utilizada para el engorde de ganado vacuno durante el verano.

Teniendo en cuenta estas características y en colaboración con los técnicos de la Chacra Experimental Integrada Chascomús MAAINTA, referentes de la Estación Experimental Cuenca del Salado del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) realizaron un ensayo donde se evaluó el comportamiento ingestivo, consumo de materia seca, ganancia de peso y calidad de carne, de novillos británicos durante el período de terminación.

El Lotus, según el estudio, aparece como una alternativa en el período de terminación de novillos en zonas ganaderas menos aptas para el engorde.

De las variables estudiadas los referentes del INTA observaron "que en el comportamiento ingestivo la actividad de pastoreo fue mayor en el lote que consumía solo la pastura de Lotus, el consumo de materia seca fue el mismo para ambos lotes de novillos" y se utilizó como suplemento granos.

Las ganancias diarias de peso "fueron superiores en el comienzo del estudio (diciembre) para el lote de animales suplementados".

Los meses restantes (enero, febrero y marzo) no mostraron diferencias significativas entre el lote de novillos alimentados sólo con pastura de lotus y el lote suplementado con grano de maíz. En cuanto a la calidad de la carne se extrajeron muestras de bifes entre las costillas 11° a 13° de la media res izquierda, y se notó que no hubo diferencia entre las dietas obteniéndose valores similares para pH, color y terneza.

Fuente: Ambito Financiero

Volver

Otras Novedades

14/09/2025

China rompe récord histórico de importaciones de soja y pone en jaque al mercado estadounidense

14/09/2025

Fletes más caros. Argentina supera a Brasil y EE.UU. en el costo de transportar granos

14/09/2025

Santa Fe, la puerta de salida del agro un tercio de las exportaciones argentinas pasó por sus aduanas en el primer semestre

14/09/2025

Entre Ríos el 81% del lino se encuentra en estado Bueno a Muy Bueno, según el SIBER

14/09/2025

Entre Ríos avanza la siembra de maíz temprano y girasol en la campaña 2025/26

14/09/2025

El proteccionismo es un viaje de ida Cómo Canadá perdió el mercado chino de colza y promovió el surgimiento de proveedores alternativos

11/09/2025

Maíz 2025 la siembra temprana arranca con fuerza y podría superar récords en la región central

11/09/2025

Siembra de girasol 2025/26 avanza con buen ritmo y marca una fuerte ventaja interanual

11/09/2025

Trigo 2025 el 97,5% del cultivo se sostiene en condición óptima y mejora la proyección de la campaña

11/09/2025

Récord histórico: la producción y el consumo de carne porcina alcanzan cifras inéditas en Argentina