Industria láctea espera reunión

Los principales actores que integran la cadena lechera transmitieron las necesidades del sector que atraviesa una situación crítica en una reunión que tuvo lugar en el Ministerio de Agricultura de la Nación hace pocos días.

Industria láctea espera reunión

Los principales actores que integran la cadena lechera transmitieron las necesidades del sector que atraviesa una situación crítica en una reunión que tuvo lugar en el Ministerio de Agricultura de la Nación hace pocos días.

En una semana se realizará una nueva reunión para continuar con los principales ejes debatidos de un sector donde el 55% del abastecimiento de la materia prima proviene de pequeños y medianos tambos que producen un máximo de 4.000 litros diarios, y se reparten principalmente en seis provincias.

La actividad es de un importante valor regional por su expansión y su diversidad de actores destacó un comunicado de la cartera agropecuaria.

Casamiquela aseguró durante el encuentro que "lo principal es el diálogo. Abrir el debate para optimizar el funcionamiento de la cadena láctea".

Junto al ministro estuvieron presentes, la titular de Industria, Débora Giorgi; los secretarios de Agricultura, Gabriel Delgado; de Comercio, Augusto Costa y Emergencia Agropecuaria, Javier Rodríguez; la Subsecretaria de Coordinación Política, Carla Estefanía Seain; y el subsecretario de Lechería, Arturo Videla.

Se debatió sobre las perspectivas y desarrollo de la cadena láctea, la situación del mercado interno y la colocación de productos de alto valor agregado en origen en mercados internacionales, entre otros temas.

El presidente de SanCor, Oscar Carrera, confirmó que fue "una reunión sumamente importante, en la medida en que todos los que conformamos la cadena tenemos un objetivo común que es el crecimiento de la lechería argentina". Agregó: "Este es un ámbito de trabajo primordial para establecer una agenda común entre productores, la industria, y los trabajadores con el Estado".

Por otro lado, el titular de la Junta Intercooperativa de Productores de Leche (JIPL), Danny Lorenzatti, sostuvo que "esta decisión del gobierno de promover el trabajo en conjunto por el bien común de la cadena, es de suma importancia".

En tanto que el secretario adjunto de Atilra, Ricardo Petcoche, destacó la convocatoria del Ministerio debido a que les permitió acercar "las propuestas e iniciativas de los distintos actores del sector".

Por último, el sector lechero es una de las actividades que mayor empleo genera en nuestro país y en distintos ámbitos: En la explotación tambera son 60 mil puestos de trabajo, en la industria 32 mil puestos, en el transporte 5 mil puestos e indirectamente genera 7 mil puestos de trabajo.

Los industriales, preocupados plantearon la difícil situación en la que cerró el 2013, los aumentos en los supermercados de sus productos, con el fin de lograr una solución. Por ello, esperan la reunión prometida para dentro de pocos días.

Fuente: Ambito Financiero

Volver

Otras Novedades

04/07/2025

Más oferta: un frigorífico de un grupo brasileño enviará asado a la Patagonia y estiman que el precio bajaría hasta un 20%

04/07/2025

Default millonario: cayó en cesación de pagos Bioceres SA, pionera de una empresa referente del agro

04/07/2025

Milei propuso más libertad dentro del Mercosur y Lula le respondió pidiendo la liberalización del mercado del azúcar: Los productores locales ahora están aterrados.

04/07/2025

La cosecha de maíz supera el 60% con muy buenos rindes.

04/07/2025

Definición: Guillermo Francos confirmó que el INTA se quedará sin autarquía y dejó un mensaje sobre si bajarán las retenciones

04/07/2025

En el primer semestre del año la exportación liquidó más de 64 Mt de granos.

02/07/2025

Tensión interna la Rural espera a Javier Milei dividida por las retenciones y con el trasfondo de una disputa para 2026

02/07/2025

Inviable advierten que, por la suba de las retenciones, la soja no será rentable en el 80% del área agrícola

02/07/2025

Sarnari. Las retenciones deberían desaparecer para siempre

02/07/2025

El sector de la cría bovina recupera rentabilidad y acelera la salida de terneros