CÓMO COSECHAR CON AGUA EN LOS CAMPOS.

La campaña 2009-2010 podrá enfrentar lluvias en el momento de la recolección de soja y maíz, ya que se produce en el transcurso de un episodio climático en un año Niño. Los especialistas plantean a los contratistas y productores que se anticipen a las dificultades de un año llovedor con adaptaciones de los equipos de cosecha para la recolección de granos en situaciones de falta de piso y zonas inundadas.

La cosecha de granos gruesos puede enfrentar anegamiento de pisos por precipitaciones; ante esta posibilidad, los técnicos Mario Bragachini y José Peiretti, de INTA Manfredi (Proyecto Eficiencia de Cosecha), Córdoba, plantean soluciones a través de las maquinarias y adelanto de recolección.
La campaña 2009-2010 podrá enfrentar lluvias en el momento de la recolección de soja y maíz, ya que se produce en el transcurso de un episodio climático en un año Niño. Los especialistas plantean a los contratistas y productores que se anticipen a las dificultades de un año llovedor con adaptaciones de los equipos de cosecha para la recolección de granos en situaciones de falta de piso y zonas inundadas.
 
Luego de una campaña agrícola de bajas precipitaciones con pérdida de producción del 30% (2008/09), la campaña actual 2009/10 se presenta como buena a muy buena con pronóstico de buenos rendimientos, indicaron. Pero señalaron que ya a fines de enero existían zonas donde los perfiles de suelo se encuentran saturados y con falta de piso y pueden sufrir una nueva caída de agua que complique la situación.
 
Los pronósticos climáticos para el otoño 2010 (año Niño), indican altas precipitaciones principalmente en el centro este y noroeste del área productiva, lo cual indica tomar algunas precauciones antes del inicio de la cosecha en relación con el equipamiento, sostuvieron.
 
Se trata de cosechadoras, tractores y tolvas y también sobre el adelantamiento del inicio de la cosecha, es decir una recolección anticipada cuando se pueda, en este último caso sin efectuar un análisis fino sobre el costo del secado del grano húmedo por haber sido cosechado antes de su entrega por final de ciclo.
 
Agregaron que en los últimos años los productores, técnicos y fabricantes se preocuparon por lograr una cosecha eficiente reduciendo al máximo el huellado superficial y la compactación. Significan dos problemas de suma importancia a tener en cuenta en el esquema de siembra directa continua con que predomina en la Argentina.
 
En años anormales, debido a los cambios climáticos (años Niño como el actual) las precipitaciones otoñales duplican y triplican los valores normales y se calcula que dejan de 1 a 3 millones de hectáreas con serios problemas de falta de piso, como puede ocurrir en esta campaña de cosecha gruesa.
 
El riesgo se acentúa en las provincias de Santa Fe, sur de Córdoba y parte de Entre Ríos, Corrientes, Misiones y Buenos Aires. Frente a ello se debe estudiar y acudir a soluciones no convencionales para evitar pérdidas totales de los cultivos, explicaron los técnicos. Entre las soluciones que existen para la cosecha en lotes con falta de piso se menciona el aumento de la flotabilidad y transitabilidad de las cosechadoras mediante adaptaciones especiales.
 
La flotabilidad se mejora reduciendo la presión específica (kilo por cm2) de los neumáticos sobre el suelo y para ello existen dos formas: una es reducir el peso de la cosechadora (liviana) y no superar el 50% de llenado de la tolva (donde se acopia el grano) durante la cosecha», explicaron los técnicos.
 
En tanto también recomiendan aumentar el ancho y largo de pisada del tren delantero y trasero de las cosechadoras de tracción simple. El equipamiento de doble tracción hidrostática o mecánica resulta fundamental para aumentar la transitabilidad de las cosechadoras, analizaron. Técnicos del INTA aconsejaron adaptar la maquinaria o recolectar anticipadamente los granos gruesos para enfrentar el anegamiento de pisos por precipitaciones.
 
Fuente: Ámbito Financiero, Cuenca Rural.

Volver

Otras Novedades

07/06/2023

El ambicioso plan para generar más de medio millón de puestos de trabajo en el campo: se presenta en el Congreso

07/06/2023

El Gobierno apunta a un “número” para cubrir las importaciones de insumos del campo por 90 días

07/06/2023

Proyectan un boom en un codiciado negocio de carne premium

07/06/2023

Un nuevo insumo biológico le da capacidad a las plantas para fijar Nitrógeno atmosférico: cómo reacciona el rinde

07/06/2023

Por las elecciones a contra reloj

07/06/2023

Productores Crea buscan compatibilizar la producción y la conservación de la biodiversidad.

06/06/2023

Sequía: las exportaciones del campo serán en volumen las más bajas de los últimos 15 años

06/06/2023

En el Gobierno confían en reanudar en un mes la exportación de carne aviar a China

06/06/2023

En la Patagonia lograron un récord con superplantas de soja

06/06/2023

Banco Nación lanzó créditos con tasa subsidiada por 60.000 millones de pesos para comprar maquinaria en Agroactiva