Pese a estar la cosecha retenida, el fondo sojero creció un 60%

Pese a estar la cosecha retenida, el Fondo Federal Solidario, más conocido como fondo sojero, tuvo en enero un crecimiento casi del 60% contra diciembre último.

Pese a estar la cosecha retenida, el fondo sojero creció un 60%

Pese a estar la cosecha retenida, el Fondo Federal Solidario, más conocido como fondo sojero, tuvo en enero un crecimiento casi del 60% contra diciembre último.

En medio de la embestida oficial para que los productores vendan el remanente de cosecha, calculado en unas 5 millones de toneladas, y así garantizar exportaciones y generar divisas frescas, el Fondo Federal Solidario, más conocido como fondo sojero, tuvo en enero un crecimiento de 151% interanual, al alcanzar $ 502 millones. Si bien la base de comparación es muy baja, dado que enero de 2013 había sido el mínimo histórico para el FFS, con apenas $ 200 millones, el incremento llega a casi 60% contra diciembre último, un mes que completó un aporte de $ 312 millones en medio de una reactivación de las ventas producida cuando la devaluación del peso se acentuó, aunque sin llegar a los niveles de fines de enero.

El Fondo Sojero, creado en marzo de 2009 para coparticipar los recursos provenientes de la soja, se nutre del 30% de los ingresos por derechos de exportación del complejo oleaginoso y forma parte de las transferencias automáticas que la Nación hace a las provincias. Durante buena parte de su existencia, el FFS ayudó a apuntalar la obra pública de muchas provincias y municipios, aunque en los últimos tiempos su importancia relativa descendió en comparación con los giros automáticos por Ganancias e IVA, los motores de la recaudación nacional.

La consultora Economía & Regiones señala en un informe que el crecimiento intermensual del FFS resulta más que llamativo sobre todo porque contradice la supuesta retención de stocks que estarían llevando adelante tanto los productores como exportadores sojeros. Remarca, además, la aceleración devaluatoria es parte de la explicación en el alza del fondo sojero, dado que pasó de 29,% en diciembre a 42,5%.

Pero la depreciación de la moneda no alcanza para explicar la totalidad del crecimiento mensual, remarca el trabajo. Según las estimaciones de E&R, las cantidades exportadas en enero deberían haberse expandido 80% respecto de las de un año atrás, para convalidar el incremento alcanzado por el FFS. Y argumenta con que el factor precio se mantuvo constante para porotos y harina, o cayeron, como el aceite (28% interanual).

Si la comparación se hace contra diciembre último, E&R recalca que las cantidades exportadas arrojan también un crecimiento significativo: 53%.

Más reuniones

Mientras los negocios en la Bolsa de Rosario parecieron reactivarse, con valores para la soja disponible que llegaron hasta u$s 345 la tonelada para la descarga hasta la semana próxima, y operaciones en torno a las 15.000 toneladas, el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, junto al ministro de Economía, Axel Kicillof, volvió a recibir a los directivos de las exportadoras de granos e industria aceitera.

En el encuentro, los empresarios volvieron a vaticinar una liquidación de divisas para todo el año de entre 27.000 y 29.000 millones de dólares, por encima del récord de 2011, cuando se liquidaron u$s 25.133 millones.

Funcionarios e industriales quedaron en proseguir las conversaciones a nivel técnico dado que existen diversos inconvenientes que impiden llevar adelante esas liquidaciones, indicaron fuentes citadas por la agencia Dyn.

Los exportadores pidieron al Gobierno que se pueda regularizar el normal suministro de granos para que puedan ser exportados y con esas ventas liquidar las divisas que necesita el Gobierno. Se estima que si los productores se desprenden de parte de la soja retenida, podría haber este mes un ingreso de divisas del orden de u$s 1.000 millones.

Por otra parte, trascendió que el Gobierno estaría analizando una revisión de los cupos de exportación de trigo y maíz, lo podría aportar más divisas en lo inmediato.

Fuente: Cronista Comercial

Volver

Otras Novedades

06/11/2025

Perspectiva positiva la Argentina ya exporta por US$450 millones de un complejo de fuerte interés mundial

06/11/2025

Paz social hubo acuerdo salarial en el principal sector exportador y el sueldo inicial será de $2.344.000

06/11/2025

Presión tributaria un estudio calculó en $565.000 millones el aporte del campo cordobés por un impuesto

06/11/2025

Milei y Caputo oficializaron parte del nuevo Consejo Directivo del INTA

06/11/2025

Avanza la cosecha argentina de trigo con rindes tan espectaculares que parecen un regalo de Navidad por adelantado

06/11/2025

Desde Miami, Milei confirmó que la cuota de ingreso de carne vacuna argentina a Estados Unidos será de 80 mil toneladas

06/11/2025

Más vale tarde que nunca el campo espera que la ayuda del Gobierno descomprima las inundaciones

06/11/2025

Era el momento llegó a la Argentina una marca de lujo en maquinaria agrícola

06/11/2025

Subió más de US$4 la soja retomó la senda alcista en Chicago en medio de expectativas por China

06/11/2025

Anuncio se aprobó un RIGI por casi US$300 millones para un nuevo puerto multipropósito