Críticas de tamberos al ministro Casamiquela

La Mesa Nacional de Productores de Leche reclamó soluciones para “los acuciantes problemas del sector lechero”. El agrupamiento aseguró que en el último encuentro que mantuvo con el ministro de Agricultura, Carlos Casamiquela, “no se dieron soluciones, una vez más, a las acuciantes problemas de los tamberos” y reiteró que “fallan las políticas oficiales”.

Críticas de tamberos al ministro Casamiquela

La Mesa Nacional de Productores de Leche reclamó soluciones para “los acuciantes problemas del sector lechero”. El agrupamiento aseguró que en el último encuentro que mantuvo con el ministro de Agricultura, Carlos Casamiquela, “no se dieron soluciones, una vez más, a las acuciantes problemas de los tamberos” y reiteró que “fallan las políticas oficiales”.

Estos conceptos fueron expresados a través de un comunicado, que rubrican las catorce asociaciones tamberas que integran la mencionada Mesa, en el que se señala la “frustración” por el encuentro que mantuvo el lunes pasado con el funcionario.

“Años de políticas sectoriales equivocadas han llevado al extremo la vulnerabilidad del productor, encontrándose hoy indefenso frente al caos generado por la devaluación y la creciente inflación”, explicaron los tamberos.

En dicha oportunidad, los productores lecheros pidieron a Agricultura que se permitiera exportar leche cruda con un precio de 3,60 pesos por litro y también se reclamaron “créditos equivalentes a dos meses de producción de leche para sortear el endeudamiento y descapitalización del tambero, en momentos en que la financiación bancaria y comercial ha desaparecido”.

Al respecto, la Mesa indicó que la gestión se hizo “sin ningún resultado” por parte de las autoridades nacionales y explicó: “sólo se nos comunicó una propuesta de crecimiento que resulta inviable si no se cambian las actuales condiciones”.

Desde el sector se admite que la creciente demanda externa tiene como “respuesta” desde el plano local un “estancamiento de la producción, a diferencia de lo que ocurre entre los países productores de leche que crecen impulsados por señales adecuadas”.

Para los integrantes de la Mesa de Lechería, “lo que falla son las políticas oficiales que han permitido que los intermediarios entre el mercado y el productor salgan a cazar en el zoológico en perjuicio de este último”.

Fuente: La Voz del Interior

Volver

Otras Novedades

14/09/2025

China rompe récord histórico de importaciones de soja y pone en jaque al mercado estadounidense

14/09/2025

Fletes más caros. Argentina supera a Brasil y EE.UU. en el costo de transportar granos

14/09/2025

Santa Fe, la puerta de salida del agro un tercio de las exportaciones argentinas pasó por sus aduanas en el primer semestre

14/09/2025

Entre Ríos el 81% del lino se encuentra en estado Bueno a Muy Bueno, según el SIBER

14/09/2025

Entre Ríos avanza la siembra de maíz temprano y girasol en la campaña 2025/26

14/09/2025

El proteccionismo es un viaje de ida Cómo Canadá perdió el mercado chino de colza y promovió el surgimiento de proveedores alternativos

11/09/2025

Maíz 2025 la siembra temprana arranca con fuerza y podría superar récords en la región central

11/09/2025

Siembra de girasol 2025/26 avanza con buen ritmo y marca una fuerte ventaja interanual

11/09/2025

Trigo 2025 el 97,5% del cultivo se sostiene en condición óptima y mejora la proyección de la campaña

11/09/2025

Récord histórico: la producción y el consumo de carne porcina alcanzan cifras inéditas en Argentina