Soja: con la lluvia llegan enfermedades

Manejo de enfermedades de fin de ciclo y nutrición foliar en el período crítico del cultivo. Mezclas de fungicidas y fosfitos. En muchos campos, la soja ha ingresado en estadios reproductivos (R3) acompañada por lluvias de variada intensidad. Y si bien las precipitaciones son beneficiosas, también acarrean factores reductores de los rendimientos, como las enfermedades.

Soja: con la lluvia llegan enfermedades

Manejo de enfermedades de fin de ciclo y nutrición foliar en el período crítico del cultivo. Mezclas de fungicidas y fosfitos. En muchos campos, la soja ha ingresado en estadios reproductivos (R3) acompañada por lluvias de variada intensidad. Y si bien las precipitaciones son beneficiosas, también acarrean factores reductores de los rendimientos, como las enfermedades.

Ante esta situación, la firma Spraytec (radicada en Roldán, Santa Fe) organizó dos talleres en las localidades de Crespo y Gualeguaychú (Entre Ríos) para renovar conceptos sobre manejo de enfermedades de fin de ciclo y nutrición foliar en el período crítico del cultivo.

Según explicó el ingeniero agrónomo Marcelo Carmona, de la Facultad de Agronomía de Buenos Aires, las enfermedades de fin de ciclo (EFC) son responsables de pérdidas promedio del 10 al 30 por ciento de los rendimientos si no se las controla adecuadamente.

Los hongos que las producen están en las plantas desde la floración, pero no generan daños visibles (por lo tanto no existen umbrales visuales que indiquen una aplicación). Cuando éstas llegan a R6 y R7 y se aprecian los síntomas, ya es tarde para el uso de fungicida. En el 80 por ciento de los casos estudiados durante más de 10 años, la lluvia es el factor principal que determina el uso o no de fungicidas, indicó.

Incrementos significativos de rendimiento en el cultivo de soja en respuesta a la aplicación de fungicidas para el control de las EFC, están fuertemente asociados a la cantidad de precipitaciones pluviales ocurridas entre los estados fenológicos de R3 y R5, independientemente del momento de aplicación.

A modo de ejemplo, si llueve más de 100 milímetros entre R3 y R5 (ya hay zonas con mucho más que esa cantidad) seguramente se estará ante una epidemia severa de enfermedades de fin de ciclo.

Con más de 40 milímetros caídos en R3, la severidad de las EFC será moderada, sostuvo Carmona. Y añadió que ya es sabido el efecto que logran los fungicidas que contienen mezclas de triazoles con estrobilurinas, pero la novedad es que se puede complementar mezclándolos con productos que contengan fosfitos.

Los fosfitos vienen a cumplir funciones que los fungicidas no pueden hacer (movilidad hacia las raíces, aumento de defensas naturales contra hongos y bacterias, etcétera). Los fosfitos son sales derivadas del ácido fosforoso, combinadas con diferentes cationes que presentan alta movilidad en las plantas vía floema y xilema, y llegan a las raíces.

Son considerados biopesticidas que aumentan las defensas de la planta a partir de incrementar sus mecanismos de defensa. Favorecen la producción de fitoalexinas y proteínas relacionadas con la patogénesis. Las fitolexinas son sustancias producidas por las células de las plantas que ayudan a limitar la acción de los patógenos.

Fuente: La Voz del Interior

Volver

Otras Novedades

14/09/2025

China rompe récord histórico de importaciones de soja y pone en jaque al mercado estadounidense

14/09/2025

Fletes más caros. Argentina supera a Brasil y EE.UU. en el costo de transportar granos

14/09/2025

Santa Fe, la puerta de salida del agro un tercio de las exportaciones argentinas pasó por sus aduanas en el primer semestre

14/09/2025

Entre Ríos el 81% del lino se encuentra en estado Bueno a Muy Bueno, según el SIBER

14/09/2025

Entre Ríos avanza la siembra de maíz temprano y girasol en la campaña 2025/26

14/09/2025

El proteccionismo es un viaje de ida Cómo Canadá perdió el mercado chino de colza y promovió el surgimiento de proveedores alternativos

11/09/2025

Maíz 2025 la siembra temprana arranca con fuerza y podría superar récords en la región central

11/09/2025

Siembra de girasol 2025/26 avanza con buen ritmo y marca una fuerte ventaja interanual

11/09/2025

Trigo 2025 el 97,5% del cultivo se sostiene en condición óptima y mejora la proyección de la campaña

11/09/2025

Récord histórico: la producción y el consumo de carne porcina alcanzan cifras inéditas en Argentina