Siguen las lluvias y encienden alarmas

En la última semana se produjeron precipitaciones en exceso sobre algunas regiones, lo que generó preocupación por los cultivos. El precio de la soja acusó el impacto y recuperó terreno.

Siguen las lluvias y encienden alarmas

En la última semana se produjeron precipitaciones en exceso sobre algunas regiones, lo que generó preocupación por los cultivos. El precio de la soja acusó el impacto y recuperó terreno.

Luego de un comienzo de campaña donde prevalecieron las condiciones secas, el clima lluvioso predominó durante buena parte de enero y continúa en el inicio de febrero, ayudando a recomponer los perfiles de humedad y al crecimiento de los cultivos, especialmente de aquellos implantados en fecha tardía.

Sin embargo, en las últimas jornadas son varias las zonas dentro de la región agrícola central que comienzan a presentar excesos de agua, causando preocupación por la evolución de las plantaciones de soja, susceptibles al desarrollo de enfermedades.

Pese a la incertidumbre que genera dicho panorama, desde la Bolsa de Comercio de Rosario señalan que a partir de la próxima semana la situación se normalizaría, sin argumentos para pensar que el evento climático continúe en lo que resta de febrero y marzo. Esto ayudaría a bajar los niveles de humedad y tener mejores condiciones de cara a la cosecha.

Los precios de la oleaginosa a nivel local aprovecharon tanto la zozobra generada por el exceso de lluvias como la firmeza mostrada en los últimos días por el mercado de Chicago.

La posición mayo 2014 en el mercado a término de Buenos Aires se recuperó desde el mínimo de 284 dólares mostrado la semana anterior (valor que no se registraba desde agosto) y desde entonces viene anotando subas todos los días, para ubicarse nuevamente y con holgura por encima de los 290 dólares.

A la hora de la toma de decisiones, hay que ubicar la coyuntura de precios local dentro de un contexto global, donde existen tres grandes productores de soja. Uno de ellos es Estados Unidos, cuya última cosecha logró recomponer existencias y aliviar la situación de stocks , aunque en estos momentos vuelve a hablarse de inventarios ajustados en el país del norte hasta el ingreso de la mercadería sudamericana.

El otro gran jugador es Brasil, donde según diversas estimaciones la producción podría quedar en torno a las 90 millones de toneladas, una cifra que de confirmarse sería récord para el país vecino y que agregaría presión sobre los precios internacionales.

Además del contexto global, la toma de decisiones también debe tener en cuenta la coyuntura económica actual.

El tipo de cambio, luego de pegar una fuerte suba a fines de enero y ubicarse por encima de los 8 pesos por dólar, logró cierta estabilidad a partir de los nuevos valores, a diferencia de las tasas de interés, que son llevadas por el Banco Central a nuevos niveles, dificultando y encareciendo la toma de créditos.

Abundante cosecha a nivel global, normalización de los patrones climáticos que se pronostican desde la próxima semana, suba de tasas de interés que podría obligar a productores a vender para hacerse de efectivo de cara a la cosecha, relativa estabilidad actual del tipo de cambio, techo de precios en 300 dólares según lo observado hasta hace unas semanas para la soja de la próxima campaña.

Con esta serie de argumentos, para aquel productor que aún no aseguró precios y necesita vender a cosecha, sería prudente comenzar a tomar valores de soja nueva, cubriéndose a la suba con la compra de calls en los mercados a término.

Fuente: Juan Morelli  |  La Voz del Interior

Volver

Otras Novedades

04/07/2025

Más oferta: un frigorífico de un grupo brasileño enviará asado a la Patagonia y estiman que el precio bajaría hasta un 20%

04/07/2025

Default millonario: cayó en cesación de pagos Bioceres SA, pionera de una empresa referente del agro

04/07/2025

Milei propuso más libertad dentro del Mercosur y Lula le respondió pidiendo la liberalización del mercado del azúcar: Los productores locales ahora están aterrados.

04/07/2025

La cosecha de maíz supera el 60% con muy buenos rindes.

04/07/2025

Definición: Guillermo Francos confirmó que el INTA se quedará sin autarquía y dejó un mensaje sobre si bajarán las retenciones

04/07/2025

En el primer semestre del año la exportación liquidó más de 64 Mt de granos.

02/07/2025

Tensión interna la Rural espera a Javier Milei dividida por las retenciones y con el trasfondo de una disputa para 2026

02/07/2025

Inviable advierten que, por la suba de las retenciones, la soja no será rentable en el 80% del área agrícola

02/07/2025

Sarnari. Las retenciones deberían desaparecer para siempre

02/07/2025

El sector de la cría bovina recupera rentabilidad y acelera la salida de terneros