Cra contra el gobierno por la política ganadera

Advierte perjuicios no solo para el productor, sino además para el consumidor. Desde principio de año el Gobierno nacional ha llevado adelante una devaluación del peso de alrededor del 30%, "lo que conlleva a una inflación que según los economistas rondaría el 10% durante enero y febrero de este año", dicen desde Cra.

Cra contra el gobierno por la política ganadera

Advierte perjuicios no solo para el productor, sino además para el consumidor. Desde principio de año el Gobierno nacional ha llevado adelante una devaluación del peso de alrededor del 30%, "lo que conlleva a una inflación que según los economistas rondaría el 10%  durante enero y febrero de este año", dicen desde Cra.

Ante esta realidad "el ministerio de Economía y la Secretaría de Comercio Interior muy lejos de presentar a la sociedad un plan económico integral que contenga definidamente la inflación que viene castigando a nuestro país desde hace varios años, continua con la implementación de viejas prácticas heredadas del ex secretario Guillermo Moreno, cuando estuvo al frente de la secretaria de Comercio, prácticas que solo llevaron al fracaso económico y productivo de nuestro país", expresaron.

"Según versiones, dentro del Mercado de Liniers, nuevamente desde el Gobierno se “SUGIERE” a los compradores que no se pague más de determinado precio, hecho que avasalla indudablemente el libre juego de la oferta y la demanda que rige a cualquier mercado".

"Esta metodología utilizada hasta el hartazgo durante la llamada “década ganada”, en conjunto con otras políticas como el cierre de las exportaciones de carne o el incumplimiento de la Cuota Hilton, solo han desembocado en consecuencias nefastas para la Argentina con la perdida de más de 12 millones de cabezas del stock nacional, de mercados externos y el cierre de 48 plantas frigoríficas, con la consecuente pérdida de fuentes laborales para 22.000 trabajadores".

"Como resultado final hoy la Argentina, históricamente uno de los mayores abastecedores de carne vacuna del mundo, pierde terreno año tras año frente al crecimiento, por ejemplo, de nuestros países vecinos".

"De continuarse con la implementación de estas prácticas que han trascendido en las últimas horas y que solo buscan apretar e intervenir el funcionamiento transparente del mercado de Liniers, Confederaciones Rurales Argentinas expresa su preocupación manifestando que todo entorpecimiento en el mercado traerá aparejada pérdidas no solo para los productores ganaderos -jaqueados en su rentabilidad-, sino para los consumidores que día tras día pagan en góndola cada vez más caro los distintos cortes de carne vacuna", concluye el comunicado de la entidad.

Fuente: ON24

Volver

Otras Novedades

14/09/2025

China rompe récord histórico de importaciones de soja y pone en jaque al mercado estadounidense

14/09/2025

Fletes más caros. Argentina supera a Brasil y EE.UU. en el costo de transportar granos

14/09/2025

Santa Fe, la puerta de salida del agro un tercio de las exportaciones argentinas pasó por sus aduanas en el primer semestre

14/09/2025

Entre Ríos el 81% del lino se encuentra en estado Bueno a Muy Bueno, según el SIBER

14/09/2025

Entre Ríos avanza la siembra de maíz temprano y girasol en la campaña 2025/26

14/09/2025

El proteccionismo es un viaje de ida Cómo Canadá perdió el mercado chino de colza y promovió el surgimiento de proveedores alternativos

11/09/2025

Maíz 2025 la siembra temprana arranca con fuerza y podría superar récords en la región central

11/09/2025

Siembra de girasol 2025/26 avanza con buen ritmo y marca una fuerte ventaja interanual

11/09/2025

Trigo 2025 el 97,5% del cultivo se sostiene en condición óptima y mejora la proyección de la campaña

11/09/2025

Récord histórico: la producción y el consumo de carne porcina alcanzan cifras inéditas en Argentina