Cra contra el gobierno por la política ganadera

Advierte perjuicios no solo para el productor, sino además para el consumidor. Desde principio de año el Gobierno nacional ha llevado adelante una devaluación del peso de alrededor del 30%, "lo que conlleva a una inflación que según los economistas rondaría el 10% durante enero y febrero de este año", dicen desde Cra.

Cra contra el gobierno por la política ganadera

Advierte perjuicios no solo para el productor, sino además para el consumidor. Desde principio de año el Gobierno nacional ha llevado adelante una devaluación del peso de alrededor del 30%, "lo que conlleva a una inflación que según los economistas rondaría el 10%  durante enero y febrero de este año", dicen desde Cra.

Ante esta realidad "el ministerio de Economía y la Secretaría de Comercio Interior muy lejos de presentar a la sociedad un plan económico integral que contenga definidamente la inflación que viene castigando a nuestro país desde hace varios años, continua con la implementación de viejas prácticas heredadas del ex secretario Guillermo Moreno, cuando estuvo al frente de la secretaria de Comercio, prácticas que solo llevaron al fracaso económico y productivo de nuestro país", expresaron.

"Según versiones, dentro del Mercado de Liniers, nuevamente desde el Gobierno se “SUGIERE” a los compradores que no se pague más de determinado precio, hecho que avasalla indudablemente el libre juego de la oferta y la demanda que rige a cualquier mercado".

"Esta metodología utilizada hasta el hartazgo durante la llamada “década ganada”, en conjunto con otras políticas como el cierre de las exportaciones de carne o el incumplimiento de la Cuota Hilton, solo han desembocado en consecuencias nefastas para la Argentina con la perdida de más de 12 millones de cabezas del stock nacional, de mercados externos y el cierre de 48 plantas frigoríficas, con la consecuente pérdida de fuentes laborales para 22.000 trabajadores".

"Como resultado final hoy la Argentina, históricamente uno de los mayores abastecedores de carne vacuna del mundo, pierde terreno año tras año frente al crecimiento, por ejemplo, de nuestros países vecinos".

"De continuarse con la implementación de estas prácticas que han trascendido en las últimas horas y que solo buscan apretar e intervenir el funcionamiento transparente del mercado de Liniers, Confederaciones Rurales Argentinas expresa su preocupación manifestando que todo entorpecimiento en el mercado traerá aparejada pérdidas no solo para los productores ganaderos -jaqueados en su rentabilidad-, sino para los consumidores que día tras día pagan en góndola cada vez más caro los distintos cortes de carne vacuna", concluye el comunicado de la entidad.

Fuente: ON24

Volver

Otras Novedades

04/07/2025

Más oferta: un frigorífico de un grupo brasileño enviará asado a la Patagonia y estiman que el precio bajaría hasta un 20%

04/07/2025

Default millonario: cayó en cesación de pagos Bioceres SA, pionera de una empresa referente del agro

04/07/2025

Milei propuso más libertad dentro del Mercosur y Lula le respondió pidiendo la liberalización del mercado del azúcar: Los productores locales ahora están aterrados.

04/07/2025

La cosecha de maíz supera el 60% con muy buenos rindes.

04/07/2025

Definición: Guillermo Francos confirmó que el INTA se quedará sin autarquía y dejó un mensaje sobre si bajarán las retenciones

04/07/2025

En el primer semestre del año la exportación liquidó más de 64 Mt de granos.

02/07/2025

Tensión interna la Rural espera a Javier Milei dividida por las retenciones y con el trasfondo de una disputa para 2026

02/07/2025

Inviable advierten que, por la suba de las retenciones, la soja no será rentable en el 80% del área agrícola

02/07/2025

Sarnari. Las retenciones deberían desaparecer para siempre

02/07/2025

El sector de la cría bovina recupera rentabilidad y acelera la salida de terneros