Exportadores adelantarán divisas al gobierno nacional

Comprometieron para febrero casi el doble de lo que liquidarán por operaciones genuinas. Se trata de una cifra del orden de 2000 millones de dólares.

Exportadores adelantarán divisas al gobierno nacional

Comprometieron para febrero casi el doble de lo que liquidarán por operaciones genuinas. Se trata de una cifra del orden de 2000 millones de dólares.

El lunes pasado el jefe de Gabinete Jorge Capitanich, el ministro de Economía Axel Kicillof y el presidente del BCRA Juan Carlos Fábrega recibieron a representantes de las compañías exportadoras de commodities agrícolas nucleadas en Ciara-CEC para evaluar el cronograma mensual de liquidaciones de agrodivisas.

Los funcionarios solicitaron a los representantes de Ciara-CEC que indicaran cuál es la previsión de ingresos de divisas para el mes de febrero en concepto de exportaciones de granos, aceites y harinas/pellets. La respuesta: un nivel similar al registrado en enero de 2014 (mes en el cual ingresaron 1069 millones de dólares).

Los funcionarios señalaron que para febrero el BCRA necesita contar con un ingreso asegurado de agrodivisas de al menos 2000 millones de dólares. Los representantes de Ciara-CEC quedaron en evaluar la propuesta. Y se determinó volver a hacer una nueva reunión el miércoles.

El encuentro del lunes se desarrolló en términos muy cordiales. Poco después de finalizada esa reunión, apareció un comunicado oficial del gobierno de Entre Ríos mencionando la posibilidad de crear un “Instituto Nacional de Comercio Agropecuario” para “recuperar la comercialización de los granos en la Argentina”. No fue casual: se trató de una ayudita para que la gente de Ciara-CEC pudiese pensar con mayor claridad sobre la propuesta hecha por los máximos responsables de la política económica argentina.

Llegó el miércoles. Y volvieron a reunirse. Los representantes de las compañías exportadoras, luego de una serie de inter-consultas (cuanto podés poner vos, yo puedo tanto), llegaron a juntar casi 2000 millones de dólares para liquidar en el presente mes de febrero (buena parte de los cuales corresponden a adelantos de créditos tomados en el exterior, dado que el gobierno no tiene planes de abrir el grifo de la exportación de trigo). En esta foto oficial puede verse a los funcionarios estudiando la propuesta realizada por Ciara-CEC.

Hoy jueves se realizó una nueva reunión entre las partes. Pero esta vez se trató de un encuentro con menos gente porque sólo se procedió a formalizar la aceptación, por parte del gobierno, de la propuesta presentada por Ciara-CEC.

La comunicación entre las diferentes áreas del gobierno nacional no está en su mejor momento. Por un lado, se solicita el aporte de divisas con urgencia. Pero al consultar en la Ucesci –organismo encargado de emitir las licencias de exportación de commodities agrícolas– si ya se puede embarcar maíz 2013/14, la respuesta que encontraron representantes de Ciara-CEC fue la siguiente: aún no está definida la fecha de autorización.

Después del infierno que le tocó vivir a Nidera con el trigo, nadie, a pesar de tener los ROE 365 correspondientes, se anima a salir a embarcar un solo grano sin contar con el permiso político correspondiente.

Buenas noticias. El último informe de evolución de cultivos de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires volvió a estimar una cosecha argentina de soja de 53 millones de toneladas para el presente ciclo 2013/14. Eso implica que, si los precios de la oleaginosa no se derrumban, habrá un buen ingreso de agrodivisas a partir de abril próximo. Hasta entonces el gobierno deberá seguir pidiendo adelantos.

Fuente: Valor Soja

Volver

Otras Novedades

04/07/2025

Más oferta: un frigorífico de un grupo brasileño enviará asado a la Patagonia y estiman que el precio bajaría hasta un 20%

04/07/2025

Default millonario: cayó en cesación de pagos Bioceres SA, pionera de una empresa referente del agro

04/07/2025

Milei propuso más libertad dentro del Mercosur y Lula le respondió pidiendo la liberalización del mercado del azúcar: Los productores locales ahora están aterrados.

04/07/2025

La cosecha de maíz supera el 60% con muy buenos rindes.

04/07/2025

Definición: Guillermo Francos confirmó que el INTA se quedará sin autarquía y dejó un mensaje sobre si bajarán las retenciones

04/07/2025

En el primer semestre del año la exportación liquidó más de 64 Mt de granos.

02/07/2025

Tensión interna la Rural espera a Javier Milei dividida por las retenciones y con el trasfondo de una disputa para 2026

02/07/2025

Inviable advierten que, por la suba de las retenciones, la soja no será rentable en el 80% del área agrícola

02/07/2025

Sarnari. Las retenciones deberían desaparecer para siempre

02/07/2025

El sector de la cría bovina recupera rentabilidad y acelera la salida de terneros