Ante números del negocio agrícola ajustados ¿qué hacer?

En un contexto complicado para el agro, se analizó en la Universidad Austral de Rosario, la situación actual y lo que se viene para el 2014. El lema convocante fue: "El impacto del mercado cambiario en las perspectivas del sector agropecuario".

Ante números del negocio agrícola ajustados ¿qué hacer?

En un contexto complicado para el agro, se analizó en la Universidad Austral de Rosario, la situación actual y lo que se viene para el 2014. El lema convocante fue: "El impacto del mercado cambiario en las perspectivas del sector agropecuario".

Lo sucedido en los últimos meses en el mercado cambiario ha impactado notablemente en el sector agropecuario. Para Marcelo Rossi, Director del Departamento de Finanzas de la Universidad Austral y disertante de la jornada, a esta situación se llegó luego de varios años en los cuales la tasa de crecimiento de la inflación superó a la tasa de crecimiento del tipo de cambio y terminó por afectar la competitividad de los granos argentinos en los mercados internacionales.

El incremento de la tasa de devaluación de los últimos meses achicó la brecha entre la tasa de inflación y la tasa de incremento del tipo de cambio. Hoy, el equilibrio todavía no se alcanzó ya que para Rossi el dólar blue y oficial están todavía por debajo del dólar de paridad entre reservas y base monetaria.

Esta medida llegó en un momento en que "el agro lleva adelante una campaña con números que están lejos del equilibrio financiero para el productor, a causa de la eleva inflación que afectó los márgenes del negocio", dijo Dante Romano, Consultor y Analista de Mercados quien también disertó en la jornada organizada por la Universidad Austral. "El ciclo 2013/2014 comenzó con un precio de equilibrio de u$s 317 pero como consecuencia de la devaluación del peso bajó a u$s 241 el precio de equilibrio y generó un beneficio puntual para esta campaña. Solo será aprovechado por algunos productores", agregó. Entro los favorecidos se encuentran quienes realizaron compras en pesos a través del crédito o del uso de una tarjeta de crédito rural.

"La suba de los costos en pesos para el productor viene dándose desde hace varias campañas, pero no se notó por los buenos precios en dólares que tenían los granos en los mercados", dijo el consultor. La situación se agravó cuando "en las últimas dos campañas se dió gran un incremento de los costos mientras que los precios de los granos en dólares se mantuvieron estables", agregó.

En la presente campaña, además de la suba de los costos de producción en dólares por hectárea para los distintos granos, se dió un incremento de los costos de estructura, como sueldos e impuestos, que hacen cada vez más pesada la carga a soportar por el productor.

El escenario para la campaña 2014/2015

En 2014 será importante buscar alternativas de financiación en un contexto de tasas elevadas. "Una recomendación sería endeudarse en pesos y a tasas fijas al momento de sembrar. Las operaciones de canje a cosecha se convertirán en una buena alternativa para el productor", dijo Romano.

Los mercados futuros de dólar prevén que la divisa se devalue más de un 30% entre la siembra y la cosecha de la próxima campaña de soja. En tanto que para la de trigo la devaluación sería del 22%. Por ello lo recomendable sería financiarse en pesos, aunque las tasas elevadas y el acceso al financiamiento presentan un obstáculo a superar por el productor.

"Las variables financieras hoy tienen mucho más impacto en la actividad agrícola. Los números son muy finos, por ello debe evaluarse cada vez más lo que sucede con la inflación , el tipo de cambio y los precios", concluyó Romano.

Fuente: FYO

Volver

Otras Novedades

06/11/2025

Perspectiva positiva la Argentina ya exporta por US$450 millones de un complejo de fuerte interés mundial

06/11/2025

Paz social hubo acuerdo salarial en el principal sector exportador y el sueldo inicial será de $2.344.000

06/11/2025

Presión tributaria un estudio calculó en $565.000 millones el aporte del campo cordobés por un impuesto

06/11/2025

Milei y Caputo oficializaron parte del nuevo Consejo Directivo del INTA

06/11/2025

Avanza la cosecha argentina de trigo con rindes tan espectaculares que parecen un regalo de Navidad por adelantado

06/11/2025

Desde Miami, Milei confirmó que la cuota de ingreso de carne vacuna argentina a Estados Unidos será de 80 mil toneladas

06/11/2025

Más vale tarde que nunca el campo espera que la ayuda del Gobierno descomprima las inundaciones

06/11/2025

Era el momento llegó a la Argentina una marca de lujo en maquinaria agrícola

06/11/2025

Subió más de US$4 la soja retomó la senda alcista en Chicago en medio de expectativas por China

06/11/2025

Anuncio se aprobó un RIGI por casi US$300 millones para un nuevo puerto multipropósito