Se reunió mesa de lechería provincial

Fue el primer encuentro con ministro “Topo” Rodríguez. Uno de los temas fue la asimetría entre el precio que recibe el productor y el que termina pagando el consumidor en la leche.

Se reunió mesa de lechería provincial

Fue el primer encuentro con ministro “Topo” Rodríguez. Uno de los temas fue la asimetría entre el precio que recibe el productor y el que termina pagando el consumidor en la leche.

El ministro de Asuntos Agrarios, Alejandro "Topo" Rodríguez, encabezó ayer en la sede de la Sociedad Rural de Trenque Lauquen una reunión de trabajo de la Mesa Provincial de Lechería en la que participaron entidades rurales, productores, re-presentantes de la industria y de las pymes de las distintas cuencas lecheras bonaerenses.

Se acordó trabajar en el análisis de datos sobre el desempeño del sector y la conformación de la cadena de valor para reducir asimetrías entre el precio que recibe el productor y el que termina pagando el consumidor. También se abordó la asistencia técnica para la implementación de normas y estándares vigentes establecidos por la autoridad del agua para el funcionamiento de tambos; y el trabajo conjunto para la prevención de la brucelosis junto al SENASA.

Por otra parte, se consensuó la importancia de coordinar esfuerzos con el Banco de la Provincia para la asistencia crediticia al sector lechero. "El gobernador Daniel Scioli nos ha pedido recrear la cultura del diálogo y la filosofía del encuentro como método de trabajo para dar respuestas a nuevos problemas, entendiendo que la producción, el agregado de valor en origen y la generación de empleo son prioritarios", destacó el ministro "Topo" Rodríguez. El próximo encuentro quedó fechado para el 25 de marzo.

El titular de la cartera estuvo acompañado por el director de Producción Láctea, Marcelo Lioi; por el representante local del SENASA, Gustavo Altuna, y por el director de la Producción municipal, Miguel Ángel Barrenengoa. Participaron también de la reunión de la Mesa Gustavo Altamira (SENASA); Claudio Ersinger, Santiago Padilla, Alejandro Estéfano y Santiago Peyré (Cuenca Mar y Sierras); Marcelo

Cibeira y Rubén Bonafina (Asociación Pequeños y Medianos Empresarios Lácteos); Aníbal Schaller y Edgardo Pironello (Sancor); Flavio Mastellone (La Serenísima); Andrea Pasarini y Juan Linari (CARBAP); Francisco Tamborenea, José Di Nucci, Daniel Vilulla, Dante Calvo y Elena Brandes (Cuenca Oeste); Guillermo Giannasi (FAA); Ezequiel De Freijo (SRA); Gonzalo Elizondo y Patricio Sincler (SRA Trenque Lauquen).

Fuente: Ambito Financiero

Volver

Otras Novedades

04/07/2025

Más oferta: un frigorífico de un grupo brasileño enviará asado a la Patagonia y estiman que el precio bajaría hasta un 20%

04/07/2025

Default millonario: cayó en cesación de pagos Bioceres SA, pionera de una empresa referente del agro

04/07/2025

Milei propuso más libertad dentro del Mercosur y Lula le respondió pidiendo la liberalización del mercado del azúcar: Los productores locales ahora están aterrados.

04/07/2025

La cosecha de maíz supera el 60% con muy buenos rindes.

04/07/2025

Definición: Guillermo Francos confirmó que el INTA se quedará sin autarquía y dejó un mensaje sobre si bajarán las retenciones

04/07/2025

En el primer semestre del año la exportación liquidó más de 64 Mt de granos.

02/07/2025

Tensión interna la Rural espera a Javier Milei dividida por las retenciones y con el trasfondo de una disputa para 2026

02/07/2025

Inviable advierten que, por la suba de las retenciones, la soja no será rentable en el 80% del área agrícola

02/07/2025

Sarnari. Las retenciones deberían desaparecer para siempre

02/07/2025

El sector de la cría bovina recupera rentabilidad y acelera la salida de terneros