EN FEBRERO EL PRECIO DE EXPORTACIÓN DE LA LECHE EN POLVO CAYÓ CASI UN 3%.

Fue de 3205 u$s/tonelada con un máximo de 3804 u$s/t. El mes pasado el promedio se había ubicado en 3302 u$s/t. Los valores venían creciendo de manera constante desde mediados del año pasado.

En febrero de 2010 se declararon exportaciones argentinas por 9827 toneladas de leche en polvo entera a granel –versus un volumen de 15.187 toneladas en enero pasado– a un valor promedio ponderado de 3205 u$s/tonelada.
 
En enero de 2010 el precio promedio se había ubicado en 3302 u$s/tonelada, mientras que en diciembre fue de 3223 u$s/t; en noviembre de 3005 u$s/t; en octubre de 2729 u$s/t; en septiembre de 2479 $s/t; y en agosto de 2306 u$s/tonelada.
 
El precio máximo declarado en febrero pasado fue de 3804 u$s/tonelada, que corresponde a una partida de 864 toneladas de Nestlé con destino a Venezuela.
 
En tanto, el precio mínimo declarado el mes pasado fue de 2700 u$s/tonelada. Se trata en este caso de partidas por un total de 100 toneladas de LCD Argentina (Louis Dreyfus Commodities) con marca Jolait y destino a Niger, Camerún y Argelia.
 
Del total de 139 operaciones de exportación registradas en febrero, 37 fueron declaradas con un precio FOB igual o superior a 3400 u$s/tonelada, mientras que 45 se declararon con un precio igual o inferior a 3000 u$s/tonelada.
 
Los principales destinos declarados en febrero de 2010 fueron Argelia con el 25,5% del total declarado; Venezuela con el 17,1%; Cuba con el 16,0%; Brasil con el 10,7%; Nigeria con el 4,8%; y Senegal con el 3,8%. Los datos corresponden a la posición 0402.21.10.900M informados por el Sistema María (SIM/AFIP).
 
Entre los meses de enero y agosto de 2008 los precios promedio mensuales de exportación de leche en polvo entera a granel declarados fueron siempre superiores a 4000 u$s/tonelada (con un pico de 4422 u$s/t FOB en abril).
 
Pero a partir de septiembre de 2008 descendieron por debajo de los 3500 u$s/tonelada y desde entonces no pararon de caer hasta enero de 2009, cuando tocaron un mínimo de 1984 u$s/tonelada. Desde entonces comenzaron a recuperarse de manera progresiva.
 
Fuente: Infocampo.

Volver

Otras Novedades

04/11/2025

Impacto tras tocar el precio más alto en 16 meses en Chicago, la soja sin vender de la Argentina se valorizó en hasta US$375 millones

04/11/2025

La situación es catastrófica calculan que Buenos Aires tiene 5 millones de hectáreas comprometidas por el agua y hay desesperación en el campo

04/11/2025

Del dron al algoritmo cómo la inteligencia artificial revoluciona la producción agropecuaria

04/11/2025

Muhammad Ibrahim, de Guyana, fue elegido nuevo director general del IICA

04/11/2025

Profundiza el cambio el Gobierno implementó una fuerte desregulación en agroquímicos

04/11/2025

Destete precoz y mejor nutrición claves para la eficiencia reproductiva en la ganadería mesopotámica

04/11/2025

Riesgo cambió un pronóstico sobre el clima y los expertos anticipan cómo afectará

04/11/2025

Es un antes y un después apoyos y reparos a la obligación de hacer la identificación ganadera electrónica

04/11/2025

Se hunde el barco y no hay botes vive aislada hace dos meses por las inundaciones y apunta contra un municipio

04/11/2025

Financiación agrícola 2025/26. Un mercado dominado por el dólar en el cual el peso es una rareza