Brasil aumentó 221% producción de granos

La cifra se refiere a los últimos 20 años, pese a que tan sólo elevó en un 41% el área cultivada en el mismo período, destacó ayer la presidenta Dilma Rousseff.

Brasil aumentó 221% producción de granos

La cifra se refiere a los últimos 20 años, pese a que tan sólo elevó en un 41% el área cultivada en el mismo período, destacó ayer la presidenta Dilma Rousseff.

Brasil, gracias a las nuevas tecnologías agrícolas y a inversiones en infraestructuras, triplicó su producción de granos en los últimos 20 años pese a que tan sólo elevó en un 41% el área cultivada en el mismo período, destacó ayer la presidenta Dilma Rousseff.

"La producción de granos creció en las últimas dos décadas un 221% y el área plantada tan sólo aumentó un 41%", afirmó la jefa de Estado en una ceremonia con motivo del inicio de la cosecha de granos del país, uno de los mayores productores y exportadores mundiales de alimentos.

Según la mandataria, esos números reflejan las ganancias de productividad alcanzadas por los productores agrícolas con nuevas tecnologías y con las mejores condiciones que el Gobierno les viene ofreciendo para el transporte y almacenamiento de su producción y para acceder a crédito. "Eso es una inyección de productividad en la vena y es lo que buscamos para todas las demás áreas del país", afirmó.

El acto, celebrado en la ciudad agrícola de Lucas de Río Verde (Mato Grosso, oeste), en el que Rousseff condujo por algunos minutos una cosechadora de soja, coincidió con el anuncio de la estatal Compañía Nacional de Abastecimiento (CONAB) de que Brasil recogerá en la nueva cosecha (2013-2014) un récord de 193,6 millones de toneladas de granos. Tal cifra supone un aumento de producción del 3,6% en comparación con la cosecha pasada (2012-2013).

Las previsiones indican que, con 90 millones de toneladas, Brasil puede desplazar este año a Estados Unidos del primer lugar como productor mundial de soja, y, con 75 millones de toneladas, confirmarse como uno de los mayores productores de maíz. Ese aumento de producción será posible pese a que el área cultivada del país crecerá ligeramente este año, hasta 55 millones de hectáreas.

"Esa victoria de aumento de la productividad es lo que estamos celebrando hoy aquí. Quiero celebrar lo que hicimos juntos", afirmó la mandataria para destacar que la producción será récord gracias también a los incentivos del Gobierno.

La financiación del Estado para la producción agrícola saltó desde 27.000 millones de reales (unos u$s 11.250 millones) en la cosecha 2002-2003 hasta 136.000 millones de reales (unos u$s 56.666,7 millones) en la cosecha que comenzó a ser recogida ayer, según Rousseff. "El país necesitaba de una política agrícola clara. Cuando llegamos con el Partido de los Trabajadores al Gobierno en 2003 la política agrícola tenía grandes limitaciones. Primero de disponibilidad de crédito y segundo de elevadas tasas de interés", manifestó.

La mandataria recordó que el Gobierno lanzó el año pasado un plan que prevé inversiones anuales por 5.000 millones de reales (unos u$s 2.083,3 millones) para construir silos, con lo que se pretende minimizar las pérdidas en la cosecha provocadas por la falta de almacenaje adecuado. Igualmente destacó las licitaciones lanzadas por el Gobierno para modernizar carreteras y puertos, con las que se quiere facilitar el transporte de los granos hasta los puertos.

Rousseff afirmó que, para seguir reduciendo las trabas que impiden un mayor aumento de la producción, espera que los agricultores sugieran medidas de reducción de la burocracia y de simplificación de procesos. "Tenemos una tradición de burocracia, de sellos, de papeles, que, desafortunadamente, es un poco ibérica. Los agricultores tienen que protestar mucho y nosotros tenemos que simplificar los procesos", aseguró.

Fuente: Ambito Financiero

Volver

Otras Novedades

14/09/2025

China rompe récord histórico de importaciones de soja y pone en jaque al mercado estadounidense

14/09/2025

Fletes más caros. Argentina supera a Brasil y EE.UU. en el costo de transportar granos

14/09/2025

Santa Fe, la puerta de salida del agro un tercio de las exportaciones argentinas pasó por sus aduanas en el primer semestre

14/09/2025

Entre Ríos el 81% del lino se encuentra en estado Bueno a Muy Bueno, según el SIBER

14/09/2025

Entre Ríos avanza la siembra de maíz temprano y girasol en la campaña 2025/26

14/09/2025

El proteccionismo es un viaje de ida Cómo Canadá perdió el mercado chino de colza y promovió el surgimiento de proveedores alternativos

11/09/2025

Maíz 2025 la siembra temprana arranca con fuerza y podría superar récords en la región central

11/09/2025

Siembra de girasol 2025/26 avanza con buen ritmo y marca una fuerte ventaja interanual

11/09/2025

Trigo 2025 el 97,5% del cultivo se sostiene en condición óptima y mejora la proyección de la campaña

11/09/2025

Récord histórico: la producción y el consumo de carne porcina alcanzan cifras inéditas en Argentina