Fertilizacion: los micro suman rinde

En la cada más intensiva agricultura que se hace en la Argentina, los detalles son los que comienzan a hacer la diferencia. Por eso es interesante los resultados que arrojan una serie de ensayos en soja que el CREA Gálvez-Las Petacas realizó con el objetivo de probar la respuesta a la fertilización con micronutrientes en este cultivo.

Fertilizacion: los micro suman rinde

En la cada más intensiva agricultura que se hace en la Argentina, los detalles son los que comienzan a hacer la diferencia. Por eso es interesante los resultados que arrojan una serie de ensayos en soja que el CREA Gálvez-Las Petacas realizó con el objetivo de probar la respuesta a la fertilización con micronutrientes en este cultivo.

Las parcelas seleccionadas están en el centro sur de la provincia de Santa Fe y pertenecen a productores que intercambian información en el marco del grupo CREA. Como se sabe, los micronutrientes son elementos esenciales para el crecimiento y la reproducción vegetal. A diferencia de los macronutrientes, tales como el nitrógeno, el fósforo o el potasio, el cultivo los requiere en cantidades muy pequeñas.

En la zona núcleo, históricamente, la oferta de micronutrientes superaba la demanda de los cultivos extensivos. "Pero el aumento en el rendimiento de los cultivos y la falta de reposición de los micronutrientes han ido determinando que aumenten las posibilidades de respuesta a su agregado", planteó el ingeniero Diego Hugo Pérez, asesor de este grupo CREA, que realizó el trabajo junto al ingeniero Leandro Usseglio.

La fertilización con soluciones de micronutrientes puede realizarse con aplicaciones al suelo, a la semilla o en forma foliar. Los ensayos evaluaron el comportamiento de las parcelas de soja a partir del agregado de diferentes micronutrientes.

En una de las parcelas, se utlizaron fertilizantes líquidos para la semilla y las hojas que contenían cobalto quelatizado y molibdeno en forma solubles. Son dos minerales muy requeridos por las bacterias fijadoras de nitrógeno.

"Estos micronutrientes, además, favorecen la nodulación, producen un mayor desarrollo radicular de la planta, aumentan la resistencia a la sequía, estimulan el crecimiento de hojas más activas y con mejor desarrollo aumentado la productividad", explica el trabajo.

También se aplicó otro fertilizante quelatado, para aplicación foliar, indicado para la nutrición mineral con calcio y boro en todos los cultivos. Sus ventajas son que activa el crecimiento de las plantas, ayuda a traslocar los nutrientes en la planta, reduce la caída de hojas, flores y frutos, aumenta la resistencia a condiciones de estrés.

En los ensayos, además, se probó con un bioestimulante vegetal líquido que está compuesto por tres biorreguladores (cinetina, ácido giberélico y ácido indolbutírico), que produce una relación adecuada del sistema radicular y la parte aérea, aumenta el número y profundidad de raíces y mantiene por más tiempo las hojas activas. Los productos para los ensayos fueron suministrados por la empresa de fertilizantes Stoller.

De este trabajo se obtuvieron tres conclusiones. La más importante fue que la fertilización con micronutrientes en soja produjo, en promedio, un 8% más de rendimiento en el cultivo, lo que confirma que la respuesta a la fertilización con micronutrientes comienza a ser significativa.

Otro dato importante es que se lograron mayores rindes independientemente de la localidad -a pesar de que se exploraron ambientes con rendimientos de entre 3.000 kilos y 4.600 kilos por hectárea- y del tratamiento, ya que los productos se aplicaron solos y combinados.

"El tratamiento que logró un mayor rendimiento en la parcela fue el que combinó el fertilizante líquido, con cobalto quelatizado y molibdeno, el bioestimulante y el fertilizante con calcio y boro", concluyó Pérez.

Fuente: Clarín

Volver

Otras Novedades

06/11/2025

Perspectiva positiva la Argentina ya exporta por US$450 millones de un complejo de fuerte interés mundial

06/11/2025

Paz social hubo acuerdo salarial en el principal sector exportador y el sueldo inicial será de $2.344.000

06/11/2025

Presión tributaria un estudio calculó en $565.000 millones el aporte del campo cordobés por un impuesto

06/11/2025

Milei y Caputo oficializaron parte del nuevo Consejo Directivo del INTA

06/11/2025

Avanza la cosecha argentina de trigo con rindes tan espectaculares que parecen un regalo de Navidad por adelantado

06/11/2025

Desde Miami, Milei confirmó que la cuota de ingreso de carne vacuna argentina a Estados Unidos será de 80 mil toneladas

06/11/2025

Más vale tarde que nunca el campo espera que la ayuda del Gobierno descomprima las inundaciones

06/11/2025

Era el momento llegó a la Argentina una marca de lujo en maquinaria agrícola

06/11/2025

Subió más de US$4 la soja retomó la senda alcista en Chicago en medio de expectativas por China

06/11/2025

Anuncio se aprobó un RIGI por casi US$300 millones para un nuevo puerto multipropósito