Sigue atrasada la comercialización de la soja argentina del nuevo ciclo

El nuevo informe semanal de comercialización agrícola difundido ayer por el Ministerio de Agricultura de la Nación (Minagri) volvió a dejar en evidencia el fuerte atraso de las compras de soja de la nueva cosecha por parte de la exportación y de la industria.

Sigue atrasada la comercialización de la soja argentina del nuevo ciclo

El nuevo informe semanal de comercialización agrícola difundido ayer por el Ministerio de Agricultura de la Nación (Minagri) volvió a dejar en evidencia el fuerte atraso de las compras de soja de la nueva cosecha por parte de la exportación y de la industria.

En efecto, según el organismo entre ambos sectores adquirieron 3.469.200 toneladas, un 47,81% por debajo de las 6.647.300 toneladas negociadas en igual momento de 2013.

Considerando la previsión de cosecha 2013/2014 de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, de 53 millones de toneladas, el volumen de soja comercializado en forma anticipada representa sólo el 6,5%, mientras que en igual momento del año pasado ya estaba comprometido el 13,5% de una producción que fue de 49,3 millones de toneladas, según el Minagri.

Como dato positivo del trabajo semanal, que considera las compras hechas por la exportación entre el 30 de enero y el 5 de febrero, el Minagri reportó nuevas operaciones por 200.500 toneladas, por encima de las 47.500 toneladas adquiridas entre el 23 y el 29 del mes pasado.

En el caso de las fábricas, para las que el organismo relevó el segmento del 23 al 29 de enero, las compras semanales fueron de 33.100 toneladas, levemente por debajo de las 36.300 toneladas adquiridas entre el 16 y el 22 del mes anterior.

Respecto de la evolución de las compras de la campaña 2012/2013, el Minagri relevó ayer nuevas operaciones de la exportación por 60.600 toneladas y de la industria, por 224.500 toneladas. Entre ambos sectores suman compras por 42.084.300 toneladas. Así, con una cosecha que fue calculada en 49,30 millones de toneladas, con existencias iniciales de 4,43 millones y con la previsión de un stock final de 3,13 millones, aún quedarían por ser comercializadas 8.515.700 toneladas.

Acerca de la comercialización de trigo 2013/2014, el Minagri relevó un total adquirido por la exportación de 1.499.300 toneladas, es decir que este sector ya adquirió casi todo el saldo exportable, que fue estimado por el organismo en 1,5 mill./t.

Las compras de los molinos suman un total de 1.486.600 toneladas, un 28,6% por encima del volumen adquirido en igual momento de 2013.

Fuente: La Nación

Volver

Otras Novedades

14/09/2025

China rompe récord histórico de importaciones de soja y pone en jaque al mercado estadounidense

14/09/2025

Fletes más caros. Argentina supera a Brasil y EE.UU. en el costo de transportar granos

14/09/2025

Santa Fe, la puerta de salida del agro un tercio de las exportaciones argentinas pasó por sus aduanas en el primer semestre

14/09/2025

Entre Ríos el 81% del lino se encuentra en estado Bueno a Muy Bueno, según el SIBER

14/09/2025

Entre Ríos avanza la siembra de maíz temprano y girasol en la campaña 2025/26

14/09/2025

El proteccionismo es un viaje de ida Cómo Canadá perdió el mercado chino de colza y promovió el surgimiento de proveedores alternativos

11/09/2025

Maíz 2025 la siembra temprana arranca con fuerza y podría superar récords en la región central

11/09/2025

Siembra de girasol 2025/26 avanza con buen ritmo y marca una fuerte ventaja interanual

11/09/2025

Trigo 2025 el 97,5% del cultivo se sostiene en condición óptima y mejora la proyección de la campaña

11/09/2025

Récord histórico: la producción y el consumo de carne porcina alcanzan cifras inéditas en Argentina