Mayoría de bajas para los cereales por ventas técnicas

La soja también operó en terreno negativo luego de que se diera a conocer que China canceló compras del poroto estadounidense. En el mercado externo, los futuros de la oleaginosa bajaron por liquidaciones de posiciones compradas relacionadas con la noticia de que China canceló compras de soja estadounidense y con la debilidad técnica.

Mayoría de bajas para los cereales por ventas técnicas

La soja también operó en terreno negativo luego de que se diera a conocer que China canceló compras del poroto estadounidense. En el mercado externo, los futuros de la oleaginosa bajaron  por liquidaciones de posiciones compradas relacionadas con la noticia de que China canceló compras de soja estadounidense y con la debilidad técnica.

El USDA informó que exportadores privados reportaron cancelaciones por parte del gigante asiático por 272.000 toneladas del poroto de Estados Unidos a ser entregados en 2013/14. Sin embargo, el organismo también reportó ventas por 240.000 toneladas de soja de Estados Unidos a China para ser entregadas en el 2014/15. La mejora del clima en Argentina y Brasil agregó presión a las cotizaciones de este commodity.

En cuanto a los cereales, el maíz finalizó la jornada operando de manera mixta con bajas para sus primeras posiciones por ventas técnicas y por el contagio de la debilidad de las cotizaciones de la soja. Las mejores condiciones climáticas en Sudamérica agregaron presión a los precios del forrajero Se esperan lluvias en las regiones brasileras que venían afectadas por el clima cálido y seco, y en Argentina se detendrían las lluvias excesivas. Las posiciones más lejanas, sin embargo, finalizaron con subas .

Por último, el trigo cerró la rueda con bajas por ventas técnicas luego de haber subido durante dos jornadas consecutivas consecuencia del recorte de existencias estadounidenses que anunció el USDA en su informe de oferta y demanda mundial del lunes. Los pronósticos de temperaturas más cálidas en las regiones productoras de Estados Unidos agregaron presión a los precios del cereal. Sin embargo, las pérdidas estuvieron limitadas por la firmeza de la demanda global de este commodity.

En el mercado local, por la soja disponible se abrieron U$S 340 hasta el 28/02, pudiendose pagar U$S 350 hasta el 20/02, U$S 345 hasta el 28/02 y U$S 340 para entrega contractual. En el caso de la oleaginosa de la nueva campaña, con entrega en el mes de marzo U$S 315 fue el valor ofrecido mientras que para los meses de abril y mayo se pagó U$S 295.

Por el maíz disponible se pagó abiertamente hasta  $1230. Por el forrajero de la nueva campaña con entrega entre los meses de marzo y mayo U$S 155 fue el valor ofrecido, mientras que hasta el mes de julio fue U$S 153. En cuanto al trigo, los exportadores ofrecían pagar abiertamente $1800 cámara y $1820 cámara artículo 12. En el caso del girasol, $2300 fue el precio abierto que se dio a conocer, pudiéndose llegar a pagar hasta U$S 300 y ofrecer en el mercado disponible. Por otro lado, por el sorgo disponible ofrecieron pagar entre $1050 y $1100 . Para la nueva campaña por este producto U$S 140 fue el valor ofrecido.

Fuente: Lucía Pignani  |  fyo

Volver

Otras Novedades

04/07/2025

Más oferta: un frigorífico de un grupo brasileño enviará asado a la Patagonia y estiman que el precio bajaría hasta un 20%

04/07/2025

Default millonario: cayó en cesación de pagos Bioceres SA, pionera de una empresa referente del agro

04/07/2025

Milei propuso más libertad dentro del Mercosur y Lula le respondió pidiendo la liberalización del mercado del azúcar: Los productores locales ahora están aterrados.

04/07/2025

La cosecha de maíz supera el 60% con muy buenos rindes.

04/07/2025

Definición: Guillermo Francos confirmó que el INTA se quedará sin autarquía y dejó un mensaje sobre si bajarán las retenciones

04/07/2025

En el primer semestre del año la exportación liquidó más de 64 Mt de granos.

02/07/2025

Tensión interna la Rural espera a Javier Milei dividida por las retenciones y con el trasfondo de una disputa para 2026

02/07/2025

Inviable advierten que, por la suba de las retenciones, la soja no será rentable en el 80% del área agrícola

02/07/2025

Sarnari. Las retenciones deberían desaparecer para siempre

02/07/2025

El sector de la cría bovina recupera rentabilidad y acelera la salida de terneros