A pesar de las excesivas lluvias, la soja levantaría el techo

Así como hay zonas de la región núcleo complicadas por las excesivas lluvias y con pérdidas de superficie sembrada que van de 1 a 5%, hay otras que recibieron precipitaciones moderadas y mantienen altas expectativas de rindes de soja y maíces tardíos.

A pesar de las excesivas lluvias, la soja levantaría el techo

Así como hay zonas de la región núcleo complicadas por las excesivas lluvias y con pérdidas de superficie sembrada que van de 1 a 5%, hay otras que recibieron precipitaciones moderadas y mantienen altas expectativas de rindes de soja y maíces tardíos.

Así lo señaló la Guía Estratégica para el Agro (GEA) de la Bolsa de Rosario en su último informe, remarcando que será clave que las lluvias den un respiro los próximos días. Además, destacó la fuerte y sorpresiva recuperación de la oleaginosa de segunda.

La región núcleo acumuló desde el jueves 6 de febrero lluvias de entre 60 y 160 mm. El impacto en los números totales de estos primeros doce días del mes son impresionantes: Ramallo se alza con un registro 497,4mm; Pergamino le sigue con 400 mm; Bigand alcanzó los 355 mm y los alrededores de Rosario fluctúan entre 170 y 270 mm. Estas localidades delimitan la zona con mayores problemas de excesos hídricos y tendrían pérdidas de superficie en los cultivos de soja y maíz entre 3 y 5 %. Mientras que en el corredor que va desde el centro-este de Córdoba hacia el noreste bonaerense, centro y sur de Santa Fe, y toda la provincia de Entre Ríos, se estiman pérdidas en los sectores bajos.

"Las aplicaciones de fungicidas preventivos e insecticidas que comenzaron la semana pasada, debieron suspenderse debido a las inclemencias climáticas", señalaron desde GEA. Ante la falta de piso, algunos productores optan por realizarlas de manera aérea, afrontando el aumento de costos que esto significa. "Este escenario es preocupante ya que es un momento (R4-R5) en que la soja requiere controles inmediatos para mantener su potencial", advierte el informe. De todos modos, si logran controlarse los problemas de enfermedades como septoria, mancha ojo de rana y bacteriosis, se prevén rendimientos promedios de 38 a 43 qq/ha.

Desde GEA también destacan la fuerte y sorpresiva recuperación que expresó la oleaginosa de segunda en áreas en donde las precipitaciones fueron relativamente moderadas. Puntualmente, en el centro y sur de Santa Fe superó en porte a la de primera. La excepción es la zona circundante a Villegas (Buenos Aires) con escasos a nulos aportes de agua.

Asimismo, el maíz de segunda y tardío muestra condiciones que alcanzan la excelencia, favorecido por las lluvias en su período de floración y augurando rindes al máximo de su potencia: 80 - 90 qq/ha. Aunque desde GEA advierten que la cantidad de días nublados limita la fotosíntesis y puede ser un factor condicionante. En lo que se refiere a maíz de primera, lejos de perder humedad, se observan granos germinados, típico síntoma de condiciones de altísima humedad.

Fuente. Bolsa de Comercio de Rosario

Volver

Otras Novedades

06/11/2025

Perspectiva positiva la Argentina ya exporta por US$450 millones de un complejo de fuerte interés mundial

06/11/2025

Paz social hubo acuerdo salarial en el principal sector exportador y el sueldo inicial será de $2.344.000

06/11/2025

Presión tributaria un estudio calculó en $565.000 millones el aporte del campo cordobés por un impuesto

06/11/2025

Milei y Caputo oficializaron parte del nuevo Consejo Directivo del INTA

06/11/2025

Avanza la cosecha argentina de trigo con rindes tan espectaculares que parecen un regalo de Navidad por adelantado

06/11/2025

Desde Miami, Milei confirmó que la cuota de ingreso de carne vacuna argentina a Estados Unidos será de 80 mil toneladas

06/11/2025

Más vale tarde que nunca el campo espera que la ayuda del Gobierno descomprima las inundaciones

06/11/2025

Era el momento llegó a la Argentina una marca de lujo en maquinaria agrícola

06/11/2025

Subió más de US$4 la soja retomó la senda alcista en Chicago en medio de expectativas por China

06/11/2025

Anuncio se aprobó un RIGI por casi US$300 millones para un nuevo puerto multipropósito