Brasil busca impulsar la ganadería

Se prepara para ser la primera potencia agropecuaria: lanzó un plan para ganar 46 millones de hectáreas por medio del aumento de la carga animal. El “Plan Más Ganado” tiene un horizonte de diez años.

Brasil busca impulsar la ganadería

Se prepara para ser la primera potencia agropecuaria: lanzó un plan para ganar 46 millones de hectáreas por medio del aumento de la carga animal. El “Plan Más Ganado” tiene un horizonte de diez años.

El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento de Brasil lanzó hoy lunes el “Plan Más Ganado” para promover crecimientos sustanciales de la producción de carne bovina y leche.

“La producción de leche y de carne bovina de calidad es entendida como una prioridad tanto por el gobierno nacional como por los productores”, indicó el Ministerio de Agricultura por medio de un comunicado.

El programa pretende alcanzar en un plazo de diez años una producción nacional de leche de 46.800 millones de litros (en 2013 fue de 35.000 millones) y contar con una carga animal promedio de 2,60 cabezas por hectáreas (actualmente es de 1,30 cabezas/ha). “Al duplicar la carga animal, el país podrá producir 13,6 millones de toneladas de carne vacuna en un área de 113,8 millones de hectáreas, lo que permitirá liberar 46,2 millones de hectáreas para otras actividades”, apuntó el comunicado.

El “Plan Más Ganado” prevé mejorar la genética del rodeo lechero y mejorar el acceso a mercados externos de productos cárnicos (además de lograr el autoabastecimiento de lácteos). Pero el objetivo más ambicioso consiste es homogeneizar los parámetros sanitarios (una tarea titánica en el extenso y complejo territorio brasileño).

“En el año 2016 toda la leche recibida por la industria debe estar comprendida en los parámetros oficiales para reducir la prevalencia de brucelosis y tuberculosis”, indica el comunicado oficial.

“En cuanto a la producción de carne bovina, en 2018 todos los estados brasileños deberán estar adheridos al Sistema Brasileño de Inspección de Productos de Origen Animal (Sisbi-POA), el cual conferirá equivalencia entre las auditorias realizadas por el gobierno federal con aquellas hechas por los estados”, añadió.

Fuente: Valor Soja

Volver

Otras Novedades

14/09/2025

China rompe récord histórico de importaciones de soja y pone en jaque al mercado estadounidense

14/09/2025

Fletes más caros. Argentina supera a Brasil y EE.UU. en el costo de transportar granos

14/09/2025

Santa Fe, la puerta de salida del agro un tercio de las exportaciones argentinas pasó por sus aduanas en el primer semestre

14/09/2025

Entre Ríos el 81% del lino se encuentra en estado Bueno a Muy Bueno, según el SIBER

14/09/2025

Entre Ríos avanza la siembra de maíz temprano y girasol en la campaña 2025/26

14/09/2025

El proteccionismo es un viaje de ida Cómo Canadá perdió el mercado chino de colza y promovió el surgimiento de proveedores alternativos

11/09/2025

Maíz 2025 la siembra temprana arranca con fuerza y podría superar récords en la región central

11/09/2025

Siembra de girasol 2025/26 avanza con buen ritmo y marca una fuerte ventaja interanual

11/09/2025

Trigo 2025 el 97,5% del cultivo se sostiene en condición óptima y mejora la proyección de la campaña

11/09/2025

Récord histórico: la producción y el consumo de carne porcina alcanzan cifras inéditas en Argentina