La mancha marrón se impone en el campo

En una Jornada sobre Diagnóstico de enfermedades de Soja en Pergamino destacaron que la enfermedad prolifera en la región en base a las condiciones climáticas.

La mancha marrón se impone en el campo

En una Jornada sobre Diagnóstico de enfermedades de Soja en Pergamino destacaron que la enfermedad prolifera en la región en base a las condiciones climáticas.

La Unidad Integrada UNNOBA-INTA fueron organizadores de la ya clásica jornada a campo que desde hace varios años impulsa el Ing. Agr. Antonio Ivancovich.

Este encuentro que nucleó a un centenar de personas entre aplicadores, profesionales, docentes, extensionistas, estudiantes y productores, tuvo un claro objetivo: capacitar en el diagnóstico de enfermedades de soja a campo, dar a conocer el uso de umbrales que posibiliten una mejor toma de decisiones sobre aplicaciones de fungicidas.

La reunión contó además con la presencia de los Ings. Agrs. Carlos Senigagliesi, Daniel Lavezzari, Marcos Rodríguez y Miguel Lavilla de la UNNOBA

En primera instancia, la sede de la ECANA de la UNNOBA posibilitó una análisis previo de la situación y además se produjo un rico intercambio a partir de las muestras de soja con síntomas de enfermedades que llevaron los asistentes.

Seguidamente, en caravana los participantes se dirigieron al Campo Experimental emplazado en el INTA Pergamino para ver in situ la situación que se está viviendo en esta zona específicamente.

“Tengo claro que la jornada se da un poco tarde para la toma de decisiones, pero es probable que después de esta reunión, alguna soja de primera atrasada, o en una soja de segunda se pueda decidir en base a lo que aquí vimos”, remarcaba Ivancovich tras la recorrida a campo.

En este sentido quedó claro que la enfermedad que más ha proliferado es la Mancha marrón, con altísimos niveles; pero además, en el INTA Pergamino se detectó Mancha ojo de rana, enfermedad que a la hora de ser contrastada entre los presentes no aparecía tanto como allí se había visto. A estas dos enfermedades principales se sumó una aparición menor de Cercospora kikuchii.

Entre umbrales y aplicaciones

Los umbrales son esa especie de regla que a la hora de la toma de decisiones facilitan la tarea, en ese sentido estuvieron expuestos en la jornada para que no existan dudas al respecto.

Al respecto, Ivancovich lo resumió al decir que “En Mancha marrón, la enfermedad se inicia desde abajo, cuando toma la cuarta parte de la planta es momento de aplicar de acuerdo al estado fenológico; para Mancha ojo de rana el umbral es de cinco o seis manchas por folíolo. Y para la cercospora, que es difícil de ver el umbral, es cuando aparece en el 25% de la hoja en el 50% de las hojas de las plantas”.

A la hora de referirse a la aplicación en sí, el especialista del INTA Pergamino remarcó que “el producto dependerá de la estrategia para usar distintos tipos de fungicidas, este año por lo que se ve en los umbrales entre R3 y R4 con una mezcla estrobilurinas contrasol, aplicando en R4 se llega hasta el final con los grupos cortos que contamos nosotros”.

Y además hizo referencia a la alternativa de aplicaciones aéreas teniendo en cuenta que en las actuales condiciones es muy complicado poder ingresar a los lotes. En este sentido manifestó que “si la aplicación aérea está bien hecha es tan eficiente como la terrestre, con las diferencias de costos obviamente que deberán ser analizadas”.

Lo que viene

Las abundantes precipitaciones que se sufrieron en esta región han sido una preocupación en materia de enfermedades, pero según Antonio Ivancovich, la posibilidad de que se agrave la situación dependerá de lo que suceda en estas semanas ya que para las enfermedades, no es tan importante cuánto llueve, sino con qué frecuencia.

“Por ejemplo –dijo Ivancovich- si todas las semanas llueve algo, estamos complicados, y es normal que eso suceda, por eso la Mancha marrón prolifera en esta zona, la gusta este clima cuando las temperaturas se moderan y tiene lluvias periódicas, por ello esta enfermedad es más preocupante en febrero que enero en esta zona.

Fuente: INTA Pergamino

Volver

Otras Novedades

06/11/2025

Perspectiva positiva la Argentina ya exporta por US$450 millones de un complejo de fuerte interés mundial

06/11/2025

Paz social hubo acuerdo salarial en el principal sector exportador y el sueldo inicial será de $2.344.000

06/11/2025

Presión tributaria un estudio calculó en $565.000 millones el aporte del campo cordobés por un impuesto

06/11/2025

Milei y Caputo oficializaron parte del nuevo Consejo Directivo del INTA

06/11/2025

Avanza la cosecha argentina de trigo con rindes tan espectaculares que parecen un regalo de Navidad por adelantado

06/11/2025

Desde Miami, Milei confirmó que la cuota de ingreso de carne vacuna argentina a Estados Unidos será de 80 mil toneladas

06/11/2025

Más vale tarde que nunca el campo espera que la ayuda del Gobierno descomprima las inundaciones

06/11/2025

Era el momento llegó a la Argentina una marca de lujo en maquinaria agrícola

06/11/2025

Subió más de US$4 la soja retomó la senda alcista en Chicago en medio de expectativas por China

06/11/2025

Anuncio se aprobó un RIGI por casi US$300 millones para un nuevo puerto multipropósito