Juntos a la par

La producción porcina en Argentina está impulsando un proceso de modernización y cambio de sus sistemas a toda escala. Las tradicionales explotaciones familiares que complementan la producción del sistema con la crianza de cerdos, buscan una mayor especialización que demanda nuevas herramientas de manejo y gestión.

Juntos a la par

La producción porcina en Argentina está impulsando un proceso de modernización y cambio de sus sistemas a toda escala. Las tradicionales explotaciones familiares que complementan la producción del sistema con la crianza de cerdos, buscan una mayor especialización que demanda nuevas herramientas de manejo y gestión.

Esta evolución de la porcicultura requiere de los productores nuevos conocimientos en materia de manejo reproductivo, nutricional y sanitario que les permitan alcanzar la sustentabilidad en función del nuevo sistema de producción abordado. Como acción para acompañar a los productores familiares, en un planteo que procura fomentar el desarrollo local a partir de la cadena de valor porcina, desde los grupos de trabajo del INTA Cuenca del Salado se está implementando el Programa para Productores Familiares (Profam), encuadrado en el Programa Federal de Apoyo al Desarrollo Rural Sustentable.

Para fortalecer el desarrollo con inclusión social, integrar las economías regionales y locales a mercados internos e internacionales, generando además empleos e ingresos, los técnicos del INTA desarrollan acciones de intervención junto a los productores familiares. A partir de un asesoramiento en forma grupal, se involucran en sus problemas brindándoles apoyo mediante aportes técnicos productivos y sugerencias para la gestión y organización.

La sinergia que genera este trabajo conjunto entre el organismo del Estado y las familias productoras permite pensar en el agregado de valor en origen, como estrategia para fortalecer las economías de las localidades del interior bonaerense. Dado que el eje está puesto en apoyar procesos para satisfacer las demandas y potenciar las capacidades y oportunidades, la tarea con los productores incluye a instituciones como las escuelas agrarias y centros de educación no formales, que actúan como nexo y brindan ayuda en el territorio.

El trabajo de intervención en las producciones familiares que impulsa el INTA en la Cuenca del Salado, está dando respuesta a un sector que demanda la revisión de las formas de manejo tradicionales en busca de sistemas más eficientes y competitivos. Todo esto sin dejar de lado un mejor uso de los recursos disponibles, la innovación de procesos y prácticas, y la disminución de costos, favoreciendo el desarrollo y arraigo de estos productores en el medio rural.

Fuente. INTA - Agente de Proyecto Profam

Volver

Otras Novedades

14/09/2025

China rompe récord histórico de importaciones de soja y pone en jaque al mercado estadounidense

14/09/2025

Fletes más caros. Argentina supera a Brasil y EE.UU. en el costo de transportar granos

14/09/2025

Santa Fe, la puerta de salida del agro un tercio de las exportaciones argentinas pasó por sus aduanas en el primer semestre

14/09/2025

Entre Ríos el 81% del lino se encuentra en estado Bueno a Muy Bueno, según el SIBER

14/09/2025

Entre Ríos avanza la siembra de maíz temprano y girasol en la campaña 2025/26

14/09/2025

El proteccionismo es un viaje de ida Cómo Canadá perdió el mercado chino de colza y promovió el surgimiento de proveedores alternativos

11/09/2025

Maíz 2025 la siembra temprana arranca con fuerza y podría superar récords en la región central

11/09/2025

Siembra de girasol 2025/26 avanza con buen ritmo y marca una fuerte ventaja interanual

11/09/2025

Trigo 2025 el 97,5% del cultivo se sostiene en condición óptima y mejora la proyección de la campaña

11/09/2025

Récord histórico: la producción y el consumo de carne porcina alcanzan cifras inéditas en Argentina